Al parecer (lo dice IMDB) el metraje de la nueva película de Batman, dirigida por Matt Reeves y protagonizada por Robert Pattinson, Zoë Kravitz y Colin Farrell, será de 2 horas y 55 minutos. Prácticamente tres horas de Hombre Murciélago, lo que eleva el listón habitual que ya todos hemos acabado asumiendo como habitual para ese tipo de producciones, de dos horas y media. Pero, ¿es una sensación generalizada o son excepciones?
Todos podemos recordar películas de años atrás con duraciones mastodónticas. 'El señor de los anillos: Las dos torres' duraba prácticamente tres horas. 'Lawrence de Arabia' duraba 3 horas y 48 minutos. 'Fanny y Alexander' duraba 5 horas y 12 minutos. Y eso sin entrar en películas que ya rozan lo experimental como 'Sátántangó' (7 horas y 19 minutos) o 'The Innocence', de 21 horazas de metraje.
Sin embargo, en los últimos años quizás existe la percepción, como contaba Sarah Atkinson, profesora de medios audiovisuales, a 'The Guardian', de que ese metraje, superior a la media de lo que recordamos de años anteriores, se ha establecido como la norma. Su primera conclusión es de que estamos antes una mezcla de que hay más películas mainstream que transgreden los límites antes considerados "normales" y que es una mera sensación. El estudio que hizo el científico de datos Przemysław Jarząbek sobre el tema pareció corroborarlo.
Con los datos en la mano
Cuando echó cuentas, Jarząbek se adentró en las duraciones de casi un millón de películas, procedentes desde los mismos orígenes del cine hasta el momento en el que se realizó el estudio, 2018. Después de someter a las películas a múltiples variables y hacer un análisis concienzudo que se puede leer en su web, las gráficas arrojaban un panorama muy poco espectacular: no hay diferencias notables de tendencias en lo que respecta a la duración entre las películas del siglo XX y las más recientes.

Se detectan pequeños saltos hacia arriba entre las décadas de los treinta y los cuarenta, y luego otro leve a partir de los sesenta, pero son mínimos y obedecen a cambios muy estudiados en la historia del cine. Por un lado, la llegada de ciertas modas de cine épico y de duración más extensa y por otro, la aparición de un cine no tan constreñido a los códigos narrativos de Hollywood, que compartimentaban las duraciones de las películas con fines comerciales y de exhibición. Con todo, son variaciones muy pequeñas, y lo más importante: desde los años sesenta apenas hay cambios hasta ahora.
A partir de 2018 tenemos nuevos datos, nuevos estrenos y nuevas duraciones pero tampoco ofrecen grandes cambios: los años de pandemia apenas nos han dado grandes estrenos en salas, y salvo excepciones como 'Sin tiempo para morir' (2 horas 43 minutos), pocas pasan de las dos horas y media más o menos estandarizadas para las superproducciones, que han llegado incluso en menor cantidad que lo que veíamos en años previos a la pandemia. Ni siquiera una película vendida como épica, como es 'Dune', se ha salido de esos márgenes.
Hay algunas excepciones, y son significativas: 'La Liga de la Justicia de Zack Snyder' alcanza las cuatro horas, y 'El irlandés' de Scorsese, llega a 3 horas y 29 minutos. Pero aparte de que la primera es un director's cut, y por tanto, se entiende una cierta filosofía de volquete y de que su valor está en la acumulación de escenas no vistas antes, ambas son películas de naturaleza mixta, para su exhibición en salas, pero sobre todo, en streaming, y por tanto, rigen con ellas reglas más laxas, que entiende un público habituado a los maratones de varias horas de series.
Algunas posibles explicaciones
Si nos adentramos en los grandes éxitos de taquilla de toda la historia, veremos que los diez primeros puestos pertenecen en su mayoría al siglo XXI. Solo 'Titanic', en el puesto 3, escapa de esa clasificación, y habrá que llegar hasta 'El Rey León', en el puesto 37, para encontrar en esta lista otra película del siglo XX. De entre todas estas películas, las duraciones suelen ser elevadas:
- 1 Avatar: 2h 42m
- 2 Vengadores: Endgame: 3h 1m
- 3 Titanic: 3h 14m
- 4 Star Wars: El despertar de la Fuerza: 2h 18m
- 5 Vengadores: Infinity War: 2h 29m
- 6 Spider-Man: No Way Home: 2h 28m
- 7 Jurassic World: 2h 4m
- 8 El Rey León (2019): 1h 58m
- 9 Los Vengadores: 2h 23m
- 10 Fast & Furious 7: 2h 17m
Es decir, se suman dos circunstancias: las películas mainstream recientes han tenido un éxito absolutamente extraordinario, y los nuevos códigos del blockbuster hacen que se muevan en torno a las dos horas y media de metraje, algo más de lo que solían tener las películas de éxito a finales del siglo XX. Es decir, no se trata tanto de que ahora las películas sean más largas, sino que las películas que reciben más atención de los medios y del público lo son.
¿Y por qué sucede eso? Sin duda, para responder a la pregunta de por qué tienen éxito las películas que tienen éxito habría que adentrarse en un estudio más profundo, pero Atkinson da alguna pista: la industria del cine necesita, debido a la apisonadora del streaming, que volvamos a las salas, y las duraciones largas también son marketing: "Todo forma parte de un incentivo para que la gente vaya y pague una entrada, algo que no hará a menos que sea para algo especial: una película grande y épica. No hay más que ver la franquicia Marvel: casi todas superan las dos horas".
Ver 27 comentarios
27 comentarios
ukos
Si la historia es buena y entretenida, cuanto más dure, mejor.
Si la película es mala, una hora puede ser la eternidad.
man_chester
Las cosas claras.. Si por el mismo precio me Dan una peli de 3 horas. La prefiero mejor que una peli de solo 90 minutos.
Me hubiera encantado ver las películas extendidas de El señor de los anillos en el cine.
eltoloco
Recuerdo que hace una década o poco más, la queja era la contrario, que las películas eran muy cortas, de hora y media o menos, mientras se alababan las películas de los 90 y sobretodo de los 80. Y ahora viendo los datos, veo que es al contrario, los años 80 fueron el periodo donde las películas eran más cortas..
Y ojo, en mi opinión las películas de los 80 y 90 están a años luz de las películas de hoy en día, donde todos son superhéroes de pacotilla desgastados hasta el hartazgo, y películas de acción dignas de serie B, con explosiones a todos lados, pero emoción ninguna.
Gody
Igual no se que es lo que esta mal.
Hay gente que -mal- gasto media vida viendo todas las de Marvel, o clavándose las 33 temporadas de The Walking Dead, y a nadie le hace ruido.
Dejen a las películas en paz.
tyno994
Pero bien que después "maratonean" temporadas completas en Netflix con episodios de una hora cada uno y nadie se queja
slarti
Dejame arreglarlo
"Tres horas de tu vida viendo a Batman: cómo las películas largas han devorado definitivamente la pantalla"
pipas75
Si la peli es buena da igual si dura 90 minutos o 3 horas, se te pasan volando, como SuperVixen.
Usuario desactivado
Está claro por la unanimidad de los comentarios que estamos en la época de la cantidad antes que la calidad.
Qué quieres que te diga, pero yo salvo honrosas excepciones, acabo viendo las películas largas de dos o tres veces. Y no creo que el director las haya pensado para eso, pero tengo otras cosas que hacer.
dark_god
Nos centramos en las pelis más largas porque hay menos pelis buenas cortas. Al final es una tónica que las pelis que rondan la hora y media acaban cojeando mucho por ese recorte de tiempo. El caso claro es la Liga de la Justicia de Zach Snyder. Dura mucho pero dura lo necesario para contar lo que tiene que contar, desarrollar los personajes y mejorar el impacto de las escenas. Al final siempre me queda la sensación que las pelis de hora y media son resúmenes. Pero por otra parte hay que cuidar la peli y la trama para que no sea un tostón por la duración.
kleiser
El problema no es que haya algunas películas de 3h sino que la mayoría de directores parecen que no se apañan con menos de 2h. Rara es la película que dura ahora menos de esas 2h, y son infinidad los casos en los que bien se podría haber contado lo mismo y mejor en menos tiempo.
Maxmegane
y las series?? ley y orden, es la mas larga desde 97 creo y aun sigue lanzando nuevos caps. (y conste que no lo veo)
pero vamos en general, si durante los 2000 hasta 2010 muchas series son largas, como stargate etc, pero con el tiempo va reduciendo el numero de capítulos, si antes eran 60-45, bajo a 13-24, hoy son 13 y muchos de 8, que sigue 4-5 capítulos? (vea edén de netflix)
rogervidalguix
¿Pero no decían que la gente con tantas pantallas se aburria y tiene déficil visual y necesita contenido audiovisual más corto, por eso existe youtube, las series de bebés duran entre 10 y 15 minutos, algunas 5 (antes 25m) y los tiktoks e stories lo petan?
La gente va al cine a dormir XD
jpa578
Recuerdo, cuando estrenaron Titanic (yo era bastante joven y fui con mis padres a verla al cine) que las entradas eran más caras porque la película era muy larga, más de tres horas, y que por esa razón el cine perdía una sesión.
kimet
Si la Pelicula es buena,3 horas se te pasan en un momento,si es mala se te hace eterna... esta por ejemplo,no voy al cine a verla,ni que me regalen la entrada.
galexyaoi
Leyéndolo suena algo catastrófico, pero con la reciente cuarentena por el covid-19, en realidad eso son solo unas horas de un solo día. En mi opinión debería haber unas 3 películas más de 2h y 20min y alguna de hasta 3h, eso si que sean buenas o minimo que Disney siga haciendo decentes live actions de entre 1h 50min - 2h y 10min y digo tipo La bella y la bestia 2017, Aladdín 2019, La dama y el vagabundo y Cruella. Algo tan bien hecho como eso y que sea una versión tipo 1h 50min ya vendría siendo una buena adaptación para al menos los clásicos secundarios como Los Aristogatos que solo duraba 1h y poco.
En resumen, para mi lo ideal es cantidad con calidad y según que tipo de película o mejor dicho diferentes calidades según para quien vaya esa película, pero todas entretenidas hasta 1h 50min o 2h y 20min.
hanslanda21
A mi me parece increible que sea polemico que dure 3 horas. 3 horas, que no son 7. 3 horas si es lo que la pelicula necesita es una duración perfecta. Peor sería hacer recortes para dejarla en 2h 20 y que de la sensación de que va atropellada.
Y lo que es preocupante es que los creadores tenga que pelearse para sacar adelante sus obras tal y como las han convencido. Estoy de acuerdo en que a veces la labor del productor es hacer de contrapeso al creador, e intentar hacer las peliculas con un mejor ritmo frente a la versión mucho más fidedigna de su autor, pero lo que se debate hoy en dia no es eso. El problema es que para muchos espectadores, 3 horas sin mirar el movil son un infierno. Contra eso con lo que hay que luchar.
dennyus
Cuando la estrenen en Telecinco la emitiran en 2 dias como hicieron con Avatar.
Usuario desactivado
Si tienes un buen guión y un buen director, se puede hacer una buena película en 2 horas y media como máximo. Si falla cualquiera de las dos cosas, mejor no alargar la agonía.
pavlotsky
Es un debate casi rídiculo. A nivel industrial no, pero en relación directa con el espectador y la narración... una película debe durar, lo que CREE y DEBE durar. Esto es en base a varios factores, pero, en primer lugar, el guión final. Si la historia necesita, o pide mas tiempo, vamos a mas. Si la narración, exige síntesis, para no abusar de tiempos muertos o de escenas que no hacen avanzar la historia, pues durarán menos. Y luego está la industria (pasa algo similar en Spotify pero al revés donde los músicos están "obligados" o "tentados" a escribir canciones cortas) donde muchos años, acortar películas, significaban mas pases diarios en el cine. Y hacer películas largas, era poco redituable. Ahora mismo parece que esto da igual (y esto que solo hablamos de la industria del cine en Hollywood y no a nivel mundial) imagino que el Streaming tiene algo que ver. Y la piratería, y el mercado doméstico, etc... Al final son todo ciclos. En mi caso particular suelo tener la sensación interna si a una película le sobran minutos, o le faltan... Es algo muy subjetivo...