Los fans de 'Doctor Who' están viviendo un momento único. Los españoles al menos: por primera vez en toda la historia del personaje (salvo algún momento hace unas décadas en los que los canales autonómicos emitieron episodios de la serie en su encarnación de los ochenta), estamos viendo la legendaria producción británica de ciencia ficción sin recurrir a descargas alegales ni equilibrismos con las IPs. Disney+ está emitiendo, de forma prácticamente simultánea a BBC, los nuevos episodios de la serie.
Una extraordinaria noticia que ha permitido a los whovians españoles ver puntualmente los tres excelentes especiales navideños en los que David Tennant ha vuelto a encarnar al Doctor, así como el arranque del decimoquinto Doctor, Ncuti Gatwa, y se le ha dado una salida argumental que, por una parte, facilita que Tennant vuelva en un futuro. Pero sobre todo, permite la creación de un Whoniverso, algo en lo que sin duda está muy interesada Disney.
El Doctor de David Tennant venía con una terrible carga sobre sus hombros: en el último episodio de la temporada 12 de la serie, con Jodie Whittakker dando vida al Doctor, la protagonista descubría que en realidad no procedía del planeta Gallifrey, como siempre hemos creído, sino que era un ser de especie desconocida (ese 'Timeless Child' del título original), lo que convertía su origen en un enigma. De hecho, daba por sentado que había habido regeneraciones previas al Primer Doctor, el William Hartnell de los sesenta.
Esta decisión tenía dos efectos. Por una parte, sumía en un pesar al personaje por desconocer su naturaleza, lo que lo convertía en una sombra del despreocupado aventurero espaciotemporal de siempre. Ahora que ha vuelto Tennant, las diferencias con su encarnación previa, la décima, han sido muy notables: este decimocuarto Doctor para los episodios navideños era un Doctor de bajona.
El otro efecto era que se complicaba notablemente la llegada de nuevos espectadores a la serie: ¿por qué el Doctor está deprimido? ¿Qué son los Señores del Tiempo? ¿No era esta una serie de aventuras en el espacio y el tiempo sin más, por qué arrastramos un lore demencial de sesenta años de serie, películas, libros, audioficciones y comics? Era imposible subirse a ese carro y los nuevos espectadores encontraban demasiados obstáculos.
Por eso, este decimocuarto Doctor de Tennant ha hecho una regeneración muy particular antes de la llegada de Gatwa con una nueva temporada que arrancará (después de un especial navideño inicial, que ya hemos visto) en el primer trimestre de 2024. Tennant no se ha transformado en Gatwa, como era la costumbre, sino que se ha desdoblado, dando pie a dos doctores. Esto permite, por una parte, que todo el trauma de los orígenes del Doctor se quede aparcado con el personaje de Tennant, que abandona la TARDIS para que la use el decimoquinto Doctor, quedándose a vivir con Donna y su familia en la Tierra.
Así que la serie hace borrón y cuenta nueva con un Doctor que es casi una tabula rasa. Recupera el toque festivo y desprejuiciado de anteriores encarnaciones, con una configuración clásica (un Doctor, una companion y la TARDIS), y de hecho, renumera la serie. La temporada de Ncuti Gatwa no sería la 14, que es la que tocaría, sino posiblemente, será la 1 de nuevo. Ningún nuevo espectador va a quedar marginado con un personaje que, por definición, no puede dejar a nadie fuera de sus viajes.
¿Por qué quieren Disney y BBC crear un Whoniverso?
Está claro que Disney puede haber visto en 'Doctor Who' una excelente forma de expandir sus propiedades. En principio su labor se va a limitar a la distribución fuera de Inglaterra e Irlanda, como estamos viendo, y no va a intervenir en labores de producción, que seguirá siendo cosa de la BBC. Pero está claro que 'Doctor Who' encaja con propiedades de Disney como Marvel o Star Wars -así que no hay que destacar que en el algún momento pase a coproducir activamente- en dos aspectos cruciales. Por una parte, es una serie perfectamente disfrutable por públicos de todas las edades, a distintos niveles. Por otra, lleva aparejada un universo de ficción en constante expansión.
Un universo, por cierto, que puede medirse de tú a tú con los de Marvel y DC y que aunque -obviamente- está mucho más contenido porque no ha sido devorado del todo por la insaciable maquinaria de "hagamos dinero a toda costa" de la industria superheroica, tiene mandanga para perderse durante meses. Sesenta años de serie, decenas de programas para radio desde los años sesenta, decenas de novelas, dos película, una miriada de cómics, bastantes videojuegos... y todo es canon y, en términos generales, de una calidad muy notoria. Es decir, el Whoniverso ya existe.
BBC y Disney ya han hecho público su propósito de empezar a generar spin-offs de la serie en cuanto se certifique que hay un renovado interés en este pseudorelanzamiento (similar en cierto modo al que ya experimentó en 2005 con Christopher Eccleston: la continuidad proseguía -Eccleston era el noveno Doctor- pero no se exigían al espectador conocimientos previos sobre la serie). Ya ha habido spin-offs previamente, unos más exitosos ('Torchwood', 'The Sarah Jane Adventures') y otros menos ('K-9', 'K-9 and Company', 'Class'), pero salvo 'Torchwood', todos han sido más o menos anecdóticos.
BBC y Disney han visto en 'Doctor Who' un personaje con posibilidades, con un lore rico y una audiencia fiel. Si la política habitual de Disney acabará asfixiando su potencial está por ver, pero por suerte está BBC para contener las ansias depredadoras de la multinacional, como ha demostrado con los cuatro notabilísimos especiales navideños. De momento, tomémoslo con calma: tenemos a la vuelta de la esquina toda una temporada con la que disfrutar aquí y ahora (o donde corresponda en el espaciotiempo)
Cabecera: BBC
En Xataka | Las 21 mejores series de ciencia-ficción
Ver 10 comentarios
10 comentarios
Joan
Porque así se cargan otra serie, si no salen bien las tuyas, destroza las de los demás!!
jorsus
Di$ney pudre todo lo que toca. Es un cáncer.
frutosm
Disney quiere cargarse la serie como ha hecho con Star Wars y Marvel
servand
Como diría aquel:
¡Pero no toques! ¿Por qué tocas?
cuatro_duros
porq necesitan sacar una serie, o peli, cada semana mínimo
eliopi
Seria bueno que avisaseis de Spoilers en el texto.
Empecé el artículo queriendo saber un poco la sinopsis o idea inicial de la nueva serie y me comí un pedazo de Spoiler relacionado con la génesis del doctor.
galexyaoi
No voy a leer, por que aunque no me guste la serie pienso que ya tiene demasiados capítulos y vendría siendo mejor un nuevo spin off de Once upon a time que sea suficientemente bueno para dar 2 temporadas de 22 capítulos y alguna nueva serie de aventuras que se de en 3 temporadas de 23 capítulos (total 69 capítulos) y.. volver a hacer alguna serie animada de película Disney por ej Campanilla una serie que las temporadas vayan entre películas y total de 4 temporadas de 26 capítulos de 23:30min
Digo yo, que mejor varias series nuevas y de cierto recorrido que enfocarse en expandir una que ya ha tenido mucho recorrido.
darkbob
Al margen del miedito que me pueda dar ver a Disney metiendo mano, la idea de ampliar Doctor Who con otras series ya se llevó a cabo en la era Russel T Davies donde solamente Torchwood funcionó relativamente bien.
Jesus Martinez
Porque quieren ganar mas pasta?
o quizás salvar al mundo?
no se me ocurren mas opciones...