Hemos llegado a un punto —quisiera pensar que todavía lejos del no retorno— en el que lo que antes nunca se le exigía a según qué tipo de cine, ahora parece ser la premisa fundamental en la que basar las arremetidas más feroces contra él. Porque, ciñendo el discurso a las producciones de superhéroes, ¿qué más debería requerirse de ellas al margen de que sirvan de entretenimiento?
Y si de entretenimiento tenemos que hablar, entonces no cabe duda que 'X-Men: Apocalipsis' ('X-Men: Apocalypse', Bryan Singer, 2016) cumple a la perfección su cometido: el de mantenerte aislado del mundanal ruido durante dos horas casi y media sin que en ningún momento te plantees moverte inquieto en tu butaca y, ni mucho menos, mirar el reloj de reojo para dilucidar cuánto de proyección le queda al filme.
Cuidado, como veremos a continuación, que una película entretenga, y lo haga de la más que correcta manera en que lo consigue la sexta entrega de la franquicia mutante —octava si contamos las dos cintas de Lobezno con protagonista, novena si metemos en el saco las aventuras de cierto mercenario bocazas—, no quiere decir que estemos hablando de una producción sobresaliente o de una que consiga superar lo que casi todos coincidimos en apuntar como lo mejor que han dado los hombres y mujeres X en la gran pantalla.
Épica masiva

Con la segunda cinta dirigida por Singer como la que, en términos generales, mejor sigue representando la idiosincrasia mutante a veinticuatro fotogramas por segundo, lo que cabe encontrarse en la apabullante propuesta que ha sableado a las arcas de la Fox la nada desdeñable cantidad de 250 millones de dólares —los mismos que este año han costado las otras dos superproducciones de superhéroes de los universos DC y Marvel que ya hemos podido ver— sirve como cierre, a lo que el cineasta comenzó a plantear allá por el año 2000 con muchos menos fondos y más cariño.
Porque si algo le falta a 'X-Men: Apocalipsis' es la personalidad que, en instantes concretos de la primera entrega, y en casi todo el metraje de la segunda, cabía encontrar en la labor de un Singer que aquí apuesta de forma directa y sin muchos remilgos por epatar al público desde el espectacular prólogo en el antiguo Egipto. Al hacerlo, el realizador renuncia a lo poco que ya quedaba de aquél que conocimos en 'Sospechosos habituales' ('The Usual Suspects', 1995) y se transforma en mero conductor sepultado por el masivo talante de las set pieces que van jalonando la proyección.
Crisol del trabajo de un considerable puñado de empresas de efectos visuales, la puntual efectividad de las secuencias llamadas a permanecer en la memoria del espectador como aquellas que mejor representan al filme se pone en entredicho por la calidad de algunos de los trucajes generados por ordenador —algo que llama poderosamente la atención dado el respaldo económico con el que cuenta la producción— y porque, seamos francos, el apoyo que la inclusión de éstas encuentran en el guión es, como poco, endeble.
¿Que por qué? Porque sí

Si uno pretende disfrutar sin muchas molestias de lo que Singer, Simon Kinberg, Michael Dougherty y Dan Harris plantean con el libreto de 'X-Men: Apocalipsis', lo mejor es desconectar, y hacerlo con la mayor rapidez posible, los mecanismos que nos permitirían detectar las inconsistencias y los muchos "por que sí" en los que se fundamenta el filme para seguir avanzando aunque hacerlo sea a costa de plantear argumentos que contradigan a lo visto en las dos cintas que precedieron de forma inmediata a ésta.
Figura más representativa de dichas contradicciones al margen de la de una forzada aparición, y la más voluble desde que Matthew Vaughn "reiniciara" la franquicia con 'X-Men: Primera generación' ('X-Men: First Class', 2011), es un Magneto que ya ha dado tantas vueltas que resulta imposible aceptar como creíble el planteamiento que sustenta al personaje encarnado por el siempre efectivo Michael Fassbender. Y si el villano que tiene buen fondo pero carece de problemas a la hora de pretender hacer tabula rasa con el mundo es como poco endeble, entonces mejor no hablemos de Apocalipsis.
Dejando de lado lo muy desaprovechado de la elección de Oscar Isaacs para el papel —con tanto y tan equivocado maquillaje, En Sabah Nur podría haber sido CUALQUIERA—, lo que resulta de traca es que, dibujándolo inicialmente como poco menos que un Dios, el mega villano que sirve de centro al filme esté desarrollado en términos tan parcos, pobres, poco consecuentes y menos justificados como los que aquí hemos de contemplar y que, en última instancia, se desaproveche al que en los cómics es una de las némesis más temibles de los X-Men.
'X-Men: Apocalipsis', fin de un trayecto

Con Ángel —¿es que nadie se dio cuenta de lo mal que funcionaba en la tercera parte?—, Mariposa Mental o una sosa y poco convincente Jennifer Lawrence que parece estar para cobrar cheque y poco más, completando el cupo de caracteres que ni fu ni fa, es en las nuevas encarnaciones de Jean Grey, Cíclope, Rondador Nocturno y, de nuevo, en el genial Mercurio, donde en lo que a personajes se refiere mejor se abona el terreno en 'X-Men: Apocalipsis'.
De entre ellos, y aunque al principio choque a aquellos que ya la tenemos encasillada como Sansa Stark, resulta a la postre muy efectivo el trabajo con el que Sophie Turner logra que nos olvidemos de Famke Janssen, máxime cuando es en ella donde, en la escena cumbre del filme, más esfuerzos se vierten de cara a la gran incógnita que es el futuro de la franquicia tras esta entrega —que habrá que ver cómo funciona en la taquilla estadounidense después de los palos que le han llovido— y la tercera cinta protagonizada por Lobezno que pondrá fin a la participación de Hugh Jackman en la saga mutante.

Referenciando aquí y allá no sólo a 'Primera generación' o 'X-Men: días del futuro pasado' ('X-Men: Days of Future Past', Bryan Singer, 2014) sino a las dos primeras cintas de Singer, la sensación de círculo completo que dejan los últimos minutos de 'X-Men: Apocalipsis' es la de que no serían necesarios más adendos a lo que la hexalogía ya nos ha narrado en un discurrir que, con más valles que cimas, se siente como un todo más o menos cohesivo —más menos que más, la verdad—.
Huelga decir que si Fox continúa en su pretensión de que los derechos de los mutantes no reviertan a Marvel, la citada tercera película de Lobezno no será la última apuesta que la productora haga con los superhéroes como protagonistas por mucho que quepa preguntarse, a la manera que llevamos haciendo cierto tiempo, cuán bien no llegaría a sentar a lo agotado de gran cantidad de las formulaciones que aquí observamos el que La Casa de las Ideas pudiera meter mano a fondo al microcosmos de Xavier, sus alumnos y sus enemigos.
Ver 47 comentarios
47 comentarios
xrmxnd
Hola. Me llamo Armando y me gusta leer reseñas, opiniones, análisis y demás de varias cosas y entre ellas claro está de cine.
Sin más, sólo entré a sugerir amablemente una escritura menos rebuscada para extender las ideas. Pues no es la primera vez que leo cine aquí y que me parece lenguaje egocéntrico.
No lo menciono con afán de trollear, sólo como dije... Una amable sugerencia.
Gracias.
danielmedrano1
En mi país (Mexico) esto se llama cantinflear, expresar muchas palabras sin decir nada. Un texto demasiado rebuscado y utilizando como siempre palabras locales olvidándose que son una pagina mundial de lenguaje español. Al quinto párrafo deje de leer para ver los comentarios. "Mucha crema a tu articulo" dirían aquí en Mexico.
luishernandez5
"Una fase mas cronometrada y me quedo soliviantado al distinguir la postura trazada en estas lineas, ulteriormente, más estable en mis alarmes, al percibir las acotaciones de la concurrencia, vislumbré que la razón de tan ruin sensación es provocada por el autor, cuya técnica de expresión literaria es exorbitante, sorprende la ponencia de su reflexión. Ejercerá el mismo formato de comunicación en los lapsos de interacción social este ser pensante???"
Traducción:
Ya me estaba asustando de lo que estaba leyendo, pero ya viendo los comentarios de ustedes me dí cuenta que este wey escribe para rumbo de la fregada, vaya manera de dar su opinión. Así hablará en público este amigo???
kouheimorioka2
Dos trilogias y el fenix sigue siendo un gohan de xmen.
edgarojm
Que reseña tan incomoda de leer, demasiado e innecesariamente rebuscada en su escritura. un poco mas de simplicidad por favor, solo entre a ver la opinión de la peli no a practicar lectura
byronlcl
Estamos de acuerdo... después de leer un par de líneas del artículo y ya me había aburrido, chocante, que falta de sentido común del autor, por favor que ya no escriba mas, no sabe como llegarle a la gente, me decepciona personalmente porque es un tema en el que tenía mucho interes
miltonmunoz
los policias sabian que asuntos internos les tendian una trampa?
juancarlosgarandal
En lo que nos es particular, a mi mujer y a mi nos a encantado la película !!! Es más pienso volver a verla nuevamente !!! No concuerdo en nada con las críticas de los "especialistas" de cine y lo único que podría criticar del filme sería de que Apocalipsis debió haber sido creado por ordenador !!! Al igual que Thanos o Hulk, Apocalipsis sólo podría ser como en el comic mediante CGI !!!
urynet77
Salvo un par de momentos la peli me pareció aburrida. En la sala se encendieron no pocos móviles para mirar la hora. A mi se me hizo larga. Y lo peor de todo es que es olvidable,pero al instante.No llegué a casa contento como después de Capitán América ni rallado como después de BvS. Sé que estuve en el cine pero como si no hubiese visto nada.
HARKONNEM
Cojonuda, la vi ayer. Ni caso al análisis! Recomendadísima. Ultimamente muchos pseudo criticos de pelis de superheroes de DC y Marvel estan criticando sin tener ni idea de comics que ni han leido. Sus opiniones no nos valen a los fans de comics. Es como si pretendieran cargarse este tipo de cine porque no les guste. Pues que sepais que nos encantan y somos legion sus seguidores. Os recomendamos cambiar de oficio. El de critico de pelis de superheroes os va grande.
mewto
whatssss?
anticensura
Mira, macho...
phenixato
Vi la película el sabado... y puedo decir que es la peor de todas de XMen.
Una aunténtica perdida de tiempo y dinero.
La película es lenta, sin loberzno los XMen no son nada... y todos esos protagonistas adolescentes, parece una serie de Anime MALA (pero muy mala).
antoniomg.ns
Sinceramente a mi la película me encanto muy por encima de la sobrevalorada civil war en la que llegue a dormirme.
Y su critica me parece como poco pedante, da la sensación de que les hubiesen pagado a todos ustedes por reventar la película.
romanarias
Solo ver a esa cagada de apocalipsis con ese mal disfras y pintado de azul mas el enclenque y tonto ciclope y aparte ponen a mistyc como lider de los xmen(porque la actriz esta de moda) ya se me quitan todas las ganas de verla, hicieron lo del pasado solo para meter actores de 15 años porque creen que asi la vera mas publico joven en vez de hacer otra saga de cero con los personajes mas parecidos a los comic en cuanto aspecto y personalidad, no me ha gustado ni una sola de xmen y son los personajes que mas me gustan de marvel. Lo unico bueno que ha hecho fox fue deadpool
julinhogastanadui
Que aburrido es ser crítico de cine y ver cada detallle de la película y no disfrutarla como es , una película para entretener de superhéroes .
maximiliano.costilla
Acabo de ver la del capitan y me decepcionó. Se criticó tanto a BvS y realmente nl creo que haya sido peor que Civil War
maximiliano.ibanezra
Sergio Benítez
Sergio Benítez
Colaborador. En Xataka desde hace 22 días
feed 1 noticias publicadas
mayo 2016
21 mayo
'X-Men: Apocalipsis', cerrar el círculo
Quizas le falta mas experiencia, para escribir una critica como un humano comun y corriente y no como mutante.
billybeatbox
sentir la sensación de que su cine en casa
con una imagen clara y un sonido sorprendente
que antes que se agoten
Abrir el enlace ahora y buena suerte
RELOJ X-Men: Apocalypse Película completa
Descargar y Play➡
> No hay buffer
> DESCARGAR FÁCIL
> Vídeo de alta calidad
> JUEGO EN TV, PC, teléfono, IPHONE, IPOD, MAC, Android, Macintosh, BB, playstation
billybeatbox
sentir la sensación de que su cine en casa
con una imagen clara y un sonido sorprendente
que antes que se agoten
Abrir el enlace ahora y buena suerte
RELOJ X-Men: Apocalypse Película completa
Pega este enlace en una pestaña nueva➡TINYURL.COM/JSSHAYS
> No hay buffer
> DESCARGAR FÁCIL
> Vídeo de alta calidad
> JUEGO EN TV, PC, teléfono, IPHONE, IPOD, MAC, Android, Macintosh, BB, playstation
iltonuis1980
Menudo enredo de palabras...
Pero bueno, me gusto el articulo, respaldo los comentarios del autor con respecto al elenco, ya en la sala de cine, deberé sacar el chip de Jean Grey y Cíclope, y esperar lo mejor de la peli.. Que valga la pena la entrada
grandeivid
La pelicula es malisima. Las 2 anteriores me parecieron muy buenas, pero esta es un truño infumable; fuimos un grupo de amigos a verla y todos pensamos que era malisima.
Los personajes no son nada creibles y la historia a parte de no ser nada original, está muy mal llevada.
Mi recomendacion es esperar a que la den en el peliculon de antena3 y si es a la hora de la siesta mejor...
No recomendable en absoluto