Empiezan a surgir rumores negativos alrededor de AMD, y para muchos de los usuarios que están encantados con esta familia de procesadores. Los AMD FX, sus procesadores domésticos más potentes, podrían dejar de fabricarse próximamente, dejando al más reciente FX-9590 como el último de la historia de la familia.
La principal razón para tomar este camino sería la velocidad con la que Intel está diseñando y desarrollando sus procesadores, de una forma mucho más rápida a como trabaja AMD. Haswell en 22 nanómetros, y dentro de no mucho Broadwell en 14, previstos para el próximo año. AMD, por su parte, continúa en los 32 nanómetros y pretende dar el salto a los 28 para 2014, lo cual les sitúa un par de años de retraso en lo referente al proceso de fabricación.
Otra razón de peso serían los AMD Fusion, sus APU, que en la actualidad son su principal negocio y reciben la mayor parte del esfuerzo en investigación y desarrollo de la compañía. El ritmo de actualizaciones y nuevas funcionalidades es mayor en las APU, con la última Richland bien recibida por el mercado y los usuarios. Los FX, a pesar de ser unos buenos micros, reciben novedades muy puntuales y parecen estar situados en un segundo plano en el catálogo de productos de AMD.

¿Ocuparán los 'A10' el espacio de los 'FX'?
El trabajo de Intel en sus CPU está siendo muy bueno en los últimos años, en todas las gamas. AMD, por su parte, lo está haciendo muy bien en las gamas básicas, en la horquilla entre 50 y 150 dólares por chip considerada la gama baja y media. Si AMD abandona los FX permitirá que Intel no tenga competencia en las gamas medias y altas, lo cual puede ser un grave problema para los usuarios: sin competencia, Intel puede frenar el ritmo de renovación de sus micros y plantear menos novedades. Con ella, aunque ésta sea mínima, tendrá que seguir existiendo esta lucha entre las dos compañías.
Como decía al principio, son malas noticias para AMD pero también para los usuarios. Eso sí: todo esto son rumores, surgidos a partir de un informe que dicen tener desde VR-Zone, y que junto a la próxima desaparición de los FX también habla del retraso en el lanzamiento de los Kaveri, sucesores de Richland.
Hemos preguntado a AMD sobre una contestación oficial de este rumor, y su respuesta ha sido que no realizan comentarios acerca de rumores o especulaciones.
En Xataka | AMD FX Vishera Vía | WCCFTech Más información | VR-Zone
Ver 53 comentarios
53 comentarios
sprats
Procesadores Intel doblando el precio en 3...2...1...
farnos
AMD no hace los mejores chips de gama alta pero abandonar por completo ese mercado me parece un error. No me gusta que Intel tenga el monopolio de los High End.
atl3tico
Un FX-6300 que cuesta menos de la mitad que el i5-3570k (mismo rendimiento que el todavía mas caro i7 homólogo) para gamming rinde perfectamente con una gráfica high-end. Es mas, la diferencia entre un i7 decente (3770) y el fx-6300 son mas de 150€. Con ese dinero subes de una 760 (240~) hasta una 680 que si que hace reventar los FPS.
tala2000
No creo que abandonen la gama alta, a mi parecer van a unificar socket, un fx-4100 es mas o menos un a8-5600k sin gpu, y todo lo que sea unificar socket y no moverlo me parece una buena estrateguia para amd y un beneficio para los usuarios, la transicion a am3+ ha sido perfecta pero ahora con los fm1, fm2 y fm2+ se estan luciendo, que pongan un solo socket y que saquen productos con y sin gpu como hacen ahora.
Si en fm3, que en teoria es lo siguiente, meten los apus y los fx con la denominacion que les de la gana yo tan contento.
Tengo un fx 8120 y creo que me sobra procesador para todo.
umaru
Me parece razonable que se centren en las APUs, ya que son su principal negocio ahora mismo. Quien busca potencia se va a por un i7. Quien quiera algo barato, eficiente y con graficos decentes incluidos AMD. Yo estoy encantadisimo con mi APU AMD Trinity A10 5800k. Para lo que uso el ordenador me va perfecto (series y peliculas en HD, algun vicio de vez en cuando, navegar, ofimatica...)
chandlerbing
La serie FX esta maldecida al fracaso, los ultimos FX 64 tambien fueron malos en rendimiento, creo que nunca se debieron de haber salido de la serie Phenom que si le dio batalla a los C2Q y propicio que la competencia fuera mas pareja
Reimous
Pero no dicen que puedan haber nuevas familias no? Yo veo lógico que muera FX ya que se han resucitado y no han dado buenos resultados, pues toca renovarse al completo :)
Así que yo espero una nueva família o phenom III o lo que sea xD
lechuzo
Lo que sea que AMD quiera, pero que sea con socket AM3+, que tengo la placa prácticamente nueva y no tengo ganas de cambiarla todavía :)
sidez
Efectivamente creo que AMD se está centrando en sus APU y creo que mirando el futuro más a finales del 2014, principios de 2015 donde pretende combinar sus procesadores con ARM pero que sigan pudiendo ejecutar codigo x86, unos bonitos hybridos que ya veremos que tal rinden.
gatafunho
Esto que dices lo oigo mucho y nunca consigo entenderlo. Cómo se hace una aplicación que explote 4 núcleos pero no 6?
Cuando uno paraleliza partes de su aplicación/algoritmo, lo que hace es dividir los datos a procesar o las tareas de manera que tengas MUCHAS MÁS que procesadores. De esta manera, todos los nucleos están ocupados durante más tiempo. Da igual si son 4 o 6 u 8 u 12, incluso 24 nucleos si quieres (ver GPUs procesando datos con CUDA u OPENCL que tienen hasta 3000 nucleos).
El problema está en que hay ciertas operaciones que tienen que ser serializadas, ejecutadas secuencialmente. Ahi da igual cuantos cores tengas. Las operaciones van de una en una y lo que importa es la velocidad de uno de los cores.
Te pongo un caso super simplista:
Si tienes una aplicacion que tarda 100 segundos en ejecutarse en un solo core y con un 50% del código que tiene que ser serializado, da igual cuantos cores tengas, que nunca podras ejecutarla en menos de 50 segundos ! (en este ejemplo, con 2 cores tardarias 75 segundos, con 4 cores 62.5, con 6 cores 58.3 y con 8 cores 56,2.
No sé si ves por donde voy. Duplicar el numero de cores, no duplica la velocidad de tu aplicacion si necesitas calcular cosas serializadas.
No es que las aplicaciones sepan hacer uso de 2 cores pero no de 4 o de 6. Es que salvo que tengas muchas aplicaciones funcionando al mismo tiempo que no compartan datos, no siempre se pueden tener todos los cores ocupados.
Y ni siquiera entro en las limitaciones como el ancho de banda del acceso a memoria (que aunque dupliques los cores, no tienes 2x de ancho de banda) o en problemas como la coherencia de cachés entre cores y los métodos para acceder concurrentemente a ciertos datos.
chivotito
¿será éste el motivo de tantas preocupaciones? AMD phenom IV x12 a 6 ghz....
fernandoxxiii
Hola me interesaria que me den sugerencias de esta flia de FX cual elegir , ya que ando con ganas de cambiar a mi viejito sempron , la idea es tener obviamente algo mas de velocidad y mas ram y asi poder correr algun juego del momento ya que no soy muy gammer en ese sentido pero cada tanto veo algun juego interesante y solo lo miro :) jeje lo mato al sempron .. en fin slds
decobra11
Intel es muy caro... no todos podemos comprarlo, y menos si en menos de un año de Haswell piensan sacar otra arquitectura nueva, que será bastante más cara por ser además 14 nm de intel...
metatrn2012
"Si AMD abandona los FX permitirá que Intel no tenga competencia en las gamas medias y altas" MENTIRA LOS OPTERON 63xx LE ROMPEN TODO A INTEL Y PODES PONER HASTA 4 PROCESADORES DE 16 NUCLEOS CADA UNO!!!
nico11
El ritmo de renovacion ya se frenó hace rato...
Fijate que van en 22nm y la capacidad de oc de sus chips decrese, no agregan mas nucleos, no suben las frecuencias y el rendimiento sube un 7% por año.
Usaron esos 22nm en mejorar estupideces como sus insipidas igpus y demas mejoras energeticas, en sintesis comparados con sandy, ivy y haswell son una porqueria.
En cambio amd va por los 32 y ya tienen 8 nucleos...
makinho05
AMD SIEMPRE ha estado, está y estará atras de Intel en rendimiento. Punto