DDR4 está muy cerca. Tanto como para pensar que a finales de año ya empezará a llegar al mercado. En principio para plataformas muy selectas (suenan Intel Broadwell y un poco más tarde también AMD Carrizo), como esperábamos, aunque con el aterrizaje de todos los grandes fabricantes de memoria RAM.
Hace unos días tuvimos una primera toma de contacto con módulos prototipo de DDR4. Sin poder probar su rendimiento 'real', si no charlando sobre las características técnicas que esta nueva generación de RAM de Kingston traerá al mercado, así como algún dato curioso.
La DDR4 de Kingston
El conocido fabricante tiene previsto poner en el mercado sus primeros módulos DDR4 a lo largo de 2014. Posiblemente más de cara a finales de año, ya que será entonces cuando las plataformas compatibles se lancen al mercado.
Inicialmente habrá dos categorías de DDR4, como preveíamos viendo el histórico de los últimos años. DDR4 y DDR4L, la primera para sobremesa y ciertos portátiles, y la segunda para Ultrabooks y equipos de muy bajo consumo. Así son algunas de sus características:
DDR4 | DDR4L | |
---|---|---|
Voltaje | 1,2 V. | 1,1 V. |
Frecuencia | 2.133 MHz. | 2.400 MHz. |
Ancho de banda max. | 17 GB/s | 19,2 GB/s |
Formato (según JEDEC) | DIMM 288-pin | SODIMM 260-pin |
Todos estos datos son preliminares y es posible -- muy posible... -- que varíen o evolucionen de cara al futuro. Por ejemplo, Kingston habla de tres voltajes diferentes, creando a su vez tres posibles categorías:
-
Standard: 1,2 voltios
-
Low: 1,1 voltios.
-
Ultra Low: 1,05 voltios
Que como veis no están ilustradas en la tabla de arriba. Esto nos hace pensar que por ejemplo la Ultra Low de 1,05 voltios llegará en próximas generaciones a partir de 2015.
Otro dato importante son las densidades de DDR4, la cantidad de memoria que se incluirá por módulo. Inicialmente prevén la puesta en el mercado de módulos de 4, 8 y 16 GB, entendemos que tanto en DIMM como SODIMM, y previsiblemente estas cantidades podrían también ir creciendo con el tiempo.
La curiosidad: los bordes 'recortados'
La gente de Kingston Europa llevó a la presentación algunos prototipos de módulos de DDR4. Sin disipadores -- seguramente los modelos comerciales sí los traigan -- y con todos los módulos de memoria al aire, libres como el viento. A primera vista son muy parecidos a las anteriores generaciones, claro, aunque fijándose bien uno ya ve algunas de las diferencias.

Por supuesto la hendidura en los pines está en un lugar diferentes, algo que lleva sucediendo en cada generación como medida de protección para no equivocarse al pinchar el módulo que no es. Tranquilos, la gente de la JEDEC ha vuelto a pensar en los menos duchos en la materia una vez más.
Sin embargo, es posible que ya os hayáis fijado en el aspecto que personalmente creo más curioso. No sabemos si esto podrá extrapolarse a cualquier fabricante o si sólo Kingston lo implementará en los productos finales: los laterales de la memoria están 'recortados'. Mientras los pines centrales cubren un par de milímetros o tres, a medida que nos vamos aproximando a los laterales los pines se van haciendo más pequeños.
Esta característica no tiene ningún motivo de rendimiento, si no de comodidad para el usuario. Según Kingston, mediante esta técnica no será necesario emplear tanta fuerza en insertar la memoria en el zócalo, y es por ello por lo que los laterales -- el lugar donde típicamente presionamos para la instalación -- son más cortos que el resto de memoria.
¿Y el rendimiento? Más rápidas con menos consumo
Según datos propuestos por Kingston, la mejora de DDR4 respecto de DDR3 es del 50% bajo las mismas condiciones. Algo que aunque pueda sorprender por la cifra -- no deja de ser un notable incremento -- es habitual en cada nueva generación de memoria RAM.

Por otro lado, este incremento en el rendimiento también trae consigo un considerable descenso en el consumo energético. Kingston indica que DDR4L será un 35% más eficiente que DDR3L, en parte gracias a esos nuevos 1,1 voltios de funcionamiento de estas versiones frente a los 1,35 de la generación previa.

DDR4 DIMM (derecha) y DDR3 DIMM (izquierda)
En otras palabras: más y mejores en todos los aspectos. Por supuesto faltan muchos detalles por conocer, así como la confirmación de todos estos datos que, en principio, no deberían variar en exceso. Todo esto de cara a los últimos meses de 2014.
En Xataka | DDR4
Ver 42 comentarios
42 comentarios
riwer
17 GB/s de ancho de banda para una DDR4 a 2.1Ghz me parece lamentable.
Tengo desde hace años un par DDR3 a 2.1GHz (2133mhz, identica frecuencia) a 24 GB/s exactos. Que es casi un 50% mas de ancho de banda a favor de mi DDR3 (absolutamente lo opuesto a lo que dice la noticia)
Vale que estan a 1.65v. Pero la gracia del avance es hacer mas con menos, no menos con menos. (y como si de 1.65v a 1.2v se notase en la factura de la luz...)
O tienen una posibilidad de overcloking bestial, o ya me se de uno que va a pasar unos cuantos años ignorado tanto las DDR4 como las nuevas cpu intel. (campo en el cual aun no he visto ni un solo sustituto a la altura de mi i7 2.700k a 4.9GHz)
PD: Mirando el asunto es puro marketing. Las comparaciones de rendimiento son con las primeras DDR3 que existieron (a 1Ghz de velocidad nada mas y no precisamente a baja latencia...)
Hoy dia tienes pares de DDR3 a 2.4Ghz a buen precio con 25-30GB/s que se meriendan de arriba a abajo a todas estas proximas DDR4 (excepto en consumo) y sin necesidad de cambiar de placa.
Cuando se dignen a hacer un cambio real (3.5-4GHz con un ancho de banda a la altura) entonces será cuando las mire de reojo.
perlutor
Y yo me pregunto... porque razón son mas potentes las DDR4L con menor voltaje?
No suele ser mas razonable que las que mas energía consumen, mas potencia tendrían? Ademas de que el formato y la cantidad de pines en estos es menor, en lo que se traduce en menos ancho de banda?
monchu88
Los siguientes años viene nuevas tecnologías que prometen más rendimiento con menos consumo, Intel con su nuevos proces para el 2016, Nvdia con sus nuevas graficas, y ahora rams más eficientes. Cada vez se pone mejor.
Eso sí todo son cambio de plataformas eso significa que no podremos utilizarlo sino compramos lo ultimo en hardware, de aquí 5 años ya estara todo más normalizado y implementado.
Uglich
Viendo que las capacidades de esta nueva RAM son bastante elevadas, ¿sería factible montar un RAM Disk de digamos unas decenas de Gigabytes, y tener instalado en él el sistema operativo?
Lógicamente, habría que tener un disco duro para hacer una imagen al apagar, y cargar esa imagen al encender. (eso lleva un tiempo)
¿Habría mucha diferencia de rendimiento con el uso de un SSD dejando de lado el tiempo de arranque/apagado?
fenixfirexx
Con esto ya corre bien el candycrush?
jnog98
Estaba pensando en cambiarme de PC hacia septiembre, pero viendo que las ddr4 se acercan tal vez no cambie la placa y solo añada un modulo ddr3 y a mediados del año que viene, cuando el precio de las ddr4 baje, daré el salto
eugenesis
¿DDR4 y tan solo 2,133 mhz? menuda decepción, y yo que pensaba que iban a superar la barrera de los 3,000 que es el límite máximo el cual las DDR3 pueden llegar. Y si, ya se que la frecuencia no lo es todo en cuanto a memorias RAM, pero aún así es una de las características que más esperaba ver en la nueva generación para ir contemplando comprar una, pero por lo visto creo que voy a tenerme que esperar hasta el 2016 cuando esta tecnología ya esté lo suficientemente explotada.
neo77arg
El mercado tiende claramente a un low cost energetico, pero a los que buscamos rendimiento nos estan dejando de lado. Fijense que ya las config gamming de algunas marcas vienen en slim case para economizar en todo sentido. Todo se va a volver tan ecologico que una DDR 2 va a ser mejor que una DDR 5. Ahora solo falta un socket nuevo y unos gpu con GDDR18 para volver todo lo demas obsoleto. Para mi la mejor config de hard es la que mejor te funcione no la mas nueva y cara. Tengo amigos animadores que siguen trabajando en imagenes y video con una 580 y realmente en costo beneficio no les combiene cambiarse a una titan o la misma solucion en ATI.
marianoelmasmejor
por lo menos la tendrian que largar dentro de un año y a una velocidad de 2,5 minimo y de 8gb y a un presio no mayor que una ddr3 3.0 asi seria como dirias o vale la pena cambiar el micro la placa madre y la la la. pero asi lo unico que asen es seguir cagando a la gente para que sacar algo que es inferior a algo que ya existe y es mas barato y rinde lo mismo la verdar no tiene cara y espero que nadie se las compre asi aprenden un poco estos garcas. compren esto que dentro de 3 meses te saco una mas rapida asi siempre estas comprando campion dale que va.... saludos