Sorprendente la información que se ha filtrado en los últimos días y que indica que Broadwell tiene como meta final alcanzar los 18 núcleos físicos. No será en los primeros modelos domésticos que esperamos a mediados de 2014, ni siquiera tampoco a finales del año que pronto comenzará. Aún queda mucho tiempo (se habla de mediados de 2015) y tal cantidad de núcleos serán, cómo no, utilizados en las CPU de corte profesional.
Efectivamente, los Intel Xeon basados en la microarquitectura Broadwell podrían ser los elegidos para plantear esos 18 núcleos físicos. Estaríamos hablando de muy pocos modelos, previsiblemente en las gamas más altas y que se lanzarían en las últimas fases de la vida útil de la microarquitectura en 2015, quizá con Skylake ya en el mercado doméstico. Parte de este logro será debido a la miniaturización de los chips, a esos 14 nanómetros que se estrenarán el año que viene.
En nuestros equipos domésticos y a precios asequibles (procesadores por menos de 1.000 dólares) seguiremos teniendo chips de 2, 4 y 6 núcleos, e incluso los 8 núcleos parecen aún una tecnología alejada de nuestros hogares y restringida únicamente al ámbito más profesional. Realmente no necesitamos tantos núcleos en los ordenadores que manejamos en el día a día, aunque de cara a ciertas tareas muy concretas (simulaciones, físicas, Big-Data) pueden tener su interés dependiendo del consumo energético. Ya lo veremos cuando Intel anuncie algo, quizá en el CES del próximo mes de enero.
Ver 15 comentarios
15 comentarios
lifk94
AMD tiene opteroms para servidor con 16 núcleos hace ya bastante así que no es un numero que me asombre demasiado.
jony6488
En nuestros equipos domesticos ya tenemos procesadores de 8 nucleos,eso si,en 32 nanometro y no 14
josepzz
Interesante seria conocer el precio de esos CPU cuando salgan, si un xeon 12 core sale en casi 3000$. Bueno ya están anunciados los i7 para lga 2011 de 8 core y ddr4, esperemos que se hagan asequibles los de 6 y 4 para los "pobres", aunque conociendo a intel muy difícil.
blackheart
Se debería poner más atención empeño en el "manejo" de los nucleos en los gpu, ahí creo que existe una gran válvula de escape, esto va tanto a desarrolladores de hardware y de software.
ivand3
No los necesitamos en domestico porque los juegos vienen en herencia de consolas monocore. En cuanto existan miles de IAs concurrentes igual los juegos si requieran más cores. El caso es que sin la tecnologia, no habrá software, asi como sin software, la tecnologia no vale nada