Habemus nuevos procesadores Intel. Y no es un lanzamiento cualquiera: Intel presenta Core M, sus primeros chips Broadwell. Una presentación parcial, ya que sólo han dado la información de un trío de CPU muy concretas: Broadwell-Y, sus chips de más bajo consumo.
Pero Broadwell al fin y al cabo. Intel Core M son sus primeros chips de 14 nanómetros, el tick que llevábamos esperando unos cuantos meses. Su principal valor es ser más pequeños y eficientes, lo cual permitirá nuevos formatos: sí, Ultrabooks más finos, ligeros y con mayor autonomía. Pero también mucho más.
Estrenando los 14 nanómetros
Lo habitual era que Intel presentase su nueva generación al completo en el primer semestre de año. Broadwell ha tardado en llegar muy posiblemente por problemas técnicos en la fabricación basada en los nuevos transistores: estrenan los 14 nanómetros, que permitirán bajar aún más el listón de características de estos nuevos chips.
![Intel Core M](https://i.blogs.es/33f2b8/intel-broadwell-y-chip/450_1000.jpg)
Intel Core M son los que hemos denominado Broadwell-Y: chips de muy bajo consumo pensados para portátiles con un perfil profesional, muy finos y ligeros. Los Ultrabooks de Intel, una categoría de producto en la que prácticamente cualquier fabricante tiene algún modelo.
El uso de los transistores en 14 nanómetros tiene un conjunto de implicaciones muy interesantes de cara al público. Intel afirma que Core M son físicamente más pequeños y mucho más eficientes, un 50 y 20% respectivamente frente a Core i5 Haswell. La experiencia final dependerá enormemente de los equipos finales, por supuesto.
Estas son las características de los tres modelos presentados, aunque dos de ellos son prácticamente idénticos entre si:
![]() |
![]() |
|
---|---|---|
Proc. fabricación | 14 nm. (Broadwell) |
14 nm. (Broadwell) |
Núcleos | 2 | 2 |
Hilos | 4 | 4 |
Frec. base CPU | 800 MHz. | 1,1 GHz. |
Frec. Turbo CPU | 2,0 GHz. | 2,6 GHz. |
GPU | Intel HD Graphics 5300 | Intel HD Graphics 5300 |
Frec. base GPU | 100 MHz. | 100 MHz. |
Frec. Turbo GPU | 800 MHz. | 850 MHz. |
Intel vPro | No | Sí |
TDP | 4,5 W. | 4,5 W. |
![Intel Core M](https://i.blogs.es/1cb03e/intel-core-m-die/450_1000.jpg)
Para la nueva generación de Ultrabooks (incluso sin ventiladores)
Este lanzamiento es, como siempre, el hito previo antes de la presentación de múltiples productos en el mercado. Intel ha confirmado dispositivos de Acer (Aspire Switch 12), ASUS (el Zenbook UX305 que ya probamos, entre otros), Dell (Latitude 13 7000 Series), HP (Envy X2) o Lenovo (Thinkpad Helix), todos ellos con un nexo en común: son una nueva generación de Ultrabooks que se beneficiarán del nuevo listón energético para ofrecer autonomías aún mayores. Las características detalladas de cada modelo serán publicadas por los diferentes fabricantes durante los próximos meses.
Otro aspecto interesante es que Intel asegura poder crear equipos de menos de 9 milímetros de grosor, e incluso se han atrevido con un prototipo de 7,5 milímetros diseñado en colaboración con Wistron, uno de los principales diseñadores OEM de portátiles. Ya hemos mencionado que son un 50% más pequeños, quedándose concretamente en chips de 30x16,5x1,05 milímetros. En esta pequeña superficie se almacenan CPU y GPU, siendo esta última una gama media de producto dentro de las integradas, cuyo rendimiento será muy interesante medir. A priori nada que nos permita jugar a las máximas calidades, aunque sí un producto con el que poder salir del paso en momentos concretos.
![Intel Core M](https://i.blogs.es/a08a88/intel-wistron-core-m/450_1000.jpg)
La reducción en el TDP de partida a los 4,5 vatios trae consigo otra evolución que seguro muchos agradecerán. Intel asegura que con Core M podrán crearse equipos fanless, sin ventiladores o refrigeración activa. Esto permitirá tener equipos completamente silenciosos y sin vibraciones, si bien es un aspecto que lleva varios años buscándose aún sin dar con él. ¿Será Core M lo que necesitan los portátiles para no emitir absolutamente ningún ruido? Intel así lo afirma.
Siempre a la escucha
Una característica que ha pasado bastante inadvertida, pero que es realmente curiosa e interesante. Intel Core M estarán siempre 'a la escucha' de comandos de voz indicados por el usuario, incluso cuando el equipo esté en reposo.
Esta característica, por ahora exclusiva de los Core M (aunque entendemos que extendible al resto de Broadwell) estará de la mano de los fabricantes, que decidirán sus usos y tendrán que crear el software con mayores posibilidades finales que el smartphone. Podremos tener comandos de voz para iniciar aplicaciones, ejecutar ciertas funciones o interaccionar con el equipo en caso de ser posible.
![Intel Core M mockup](https://i.blogs.es/a5ea51/intel-core-m-mockup/450_1000.jpg)
Existe en el mercado un dispositivo con una tecnología muy parecida a esta propuesta por Intel, y es el Motorola Moto X. La base de funcionamiento es la misma, aunque proporcionada por un ordenador portátil y sus mayores posibilidades. Intel afirma que esta característica de 'siempre-a-la-escucha' puede funcionar con cualquier sistema operativo, y que incluso el portátil podrá 'encenderse' a través de nuestra voz.
Primeros equipos en Navidad, disponibilidad generalizada en 2015
La presentación ha tenido lugar dentro del marco de IFA 2014, aunque los equipos aún tardarán un tiempo en llegar al mercado. Intel asegura que los primeros productos con Core M empezarán a venderse en el periodo navideño, aunque su disponibilidad será muy limitada por esas fechas.
Sí afirman que habrá muchos más modelos y unidades a la venta durante los primeros meses de 2015. Todos los productos apuntan a ser equipos de gama alta y punteros: portátiles, tablets y convertibles con un perfil ciertamente profesional y, con ello, seguramente elevados en precio.
Más información | Intel
Ver 26 comentarios
26 comentarios
xavipuig
Ya es hora que le deis un poco más de cobertura al mundo de los ordenadores, que los tenéis abandonados. Parece que en la IFA solo sea una feria de móviles y tablets, cuando no es para nada así. Dadle un poco más de bombo al mundo del pc que para los móviles ya existen el resto de xatakas....
Usuario desactivado
A Cortana, Surface 4 y Windows 9 le gusta esta noticia.
senseye
Me gustaría una tablet Windows con este procesador.
juanmabs22
Eso de que el ordenador este todo el día escuchado (incluso cuando esta apagado :O) no me gusta nada...
Y al ser los primero 14 nanómetros, habrá una serie de fallos que veremos con el tiempo, aunque tiene buena pinta eso de poder quitar el ventilador.
neo3587
Hay información sobre esa nueva IGP (Intel HD 5300) ? Porque como sea igual de potente que la HD 5200 y teniendo ese TDP tan bajo... Ya tendré claro que CPU voy a querer en mi próximo portátil xD
manuti
Tiembla ARM
tonchismen
Lo que mas me late es la opción de que siempre esta al pendiente de los comandos de voz,
Cuestión aparte, que pinche asco de dedos chatos tiene la mujer de la foto.
greenland
Leyendo este artículo no he podido pensar en los procesadores Intel Atom. Qué horror. Todos los netbooks de estos pasados años implementaban uno de esos y su rendimiento era pésimo. No podías hacer nada sin estresarte...
petbenson
total, que ya mismo tengo que cambiar de ordenador...
niloxx
Quién pudiera probar uno de esos con un SSD :|
troll_police
Muy bien por Intel y por el mundo de los portátiles(me pregunto sobre el de los desktops), ahora bien, estos equipos me parecen excelentes en casi todos sus aspectos, en la autonomía no estaran nada mal pero escuchar unas 20 hrs seria algo de p*** madre y mas con los:
7.5 MILIMETROS DE GROSOR, OISTE BIEN PIBE... SON 0.75 CENTIMETROS CON WINDOWS Y TODO xD
PD. Alucinaría ver ese prototipo en vivo 0.0
sebastianpc
Concuerdo con max08 sin parecer fanboy me muero de la dicha una surface 4 mas delgada y menos pesada. Cortana unida al reconocimiento de voz de windows y obvio windows 9.
seria mi equipo perfecto
jakeukalane1
Y yo me pregunto ¿para qué hacer ordenadores más potentes si los fabricantes les van a poner Windows?
(además algunos no se puede desactivar el maldito UEFI).