Tal y como leéis, es posible que estemos ante uno de los días más importantes en lo que al mercado de hardware respecta. Una mala, malísima noticia para Intel, pues todo apunta a que un fallo de diseño del hardware va a obligar al fabricante a cambiar todos los chipsets para los últimos Intel Core 2nd Gen..
Según ha reportado Intel a través de su centro de prensa, el problema se da en la circuitería interna del chipset, y más concretamente en el módulo encargado de las tareas relacionadas con la operación de los puertos SATA. A continuación vamos a explicar más detalladamente en qué consiste el problema, cuál es el impacto que tiene en nuestros equipos y cuáles las posibles vías para poder solucionarlo.
El problema
La verdad es que hay muy poca información al respecto. Intel ha publicado una nota de prensa en la que más que centrarse en cuál es el problema de verdad, utiliza más párrafos para explicar las repercursiones a nivel económico para la empresa. Dicen que se van a gastar unos 300 millones de dólares en arreglarlo todo y que vuelva a la normalidad. Desde el punto de vista del usuario esto nos da igual, es cosa de los muchachos de El Blog Salmón.
A nivel técnico el problema se encuentra exactamente en el chipset, pero no es algo visual o que pueda determinarse facilmente por cualquiera. No es un condensador que salta ni el equipo deja de funcionar de repente. Es un problema de diseño de la circuitería del chipset, y no por ello el ordenador dejará de funcionar. Simplemente lo hará menos eficientemente.
Dentro de la estructura del propio chipset hablamos del módulo lógico (circuito) encargado del funcionamiento de los puertos SATA, es decir, una parte minúscula en comparación con la totalidad de circuitería del chipset. Como ya hemos comentado, no se trata de algo que deja de funcionar y, por ende, no se podría siquiera arrancar el ordenador, sino que únicamente existirá un impacto sobre el rendimiento de las unidades conectadas por SATA, tanto discos duros como lectores/grabadores ópticos, si es que utilizan la interfaz Serial-ATA.
Las repercusiones y la forma de solucionarlo
Este impacto sobre las unidades SATA no será total. Intel ha confirmado que es posible que algunos equipos no muestren anomalías, mientras que otros únicamente verán minimizado el rendimiento de componentes SATA. Es decir, si nuestro disco duro funciona a 150 MB/s es posible que, en caso de tener un equipo afectado – que repito, parece que no todos lo serán al menos a corto plazo – quizá el rendimiento baje hasta los 10, 20 o 30 MB/s. No hay datos oficiales más concretos al respecto de cuánto afecta al rendimiento.
![Intel Core 2nd Gen](https://i.blogs.es/b750a1/intel-core-logos/450_1000.jpg)
Intel no ha comentado cuál es el porcentaje de equipos afectados, pero en un principio estamos hablando de todos los chipsets de todos los equipos con Intel Core 2nd Gen., estos son, los presentados el pasado 5 de enero. Hablamos tanto de ordenadores de sobremesa como de portátiles, o al menos Intel aún no ha especificado nada al respecto.
Lo positivo – si es que hay algo positivo de todo esto – es que sólo habría que cambiar la placa base, dado que el chipset viene integrado en ella y es un problema a nivel lógico. El resto de componentes deberían funcionar sin problemas en cualquiera de sus funciones.
Cuáles son los equipos afectados
Repetimos la información para dejarla bien clara:
Ordenadores comprados a partir del 9 de enero que monten una placa base con chipsets Intel Q67, B65, H67, P67 (placas base de para ordenadores de sobremesa) o QS67, QM67, HM67, HM65 o UM67 (placas base para ordenadores portátiles). Esto incluye cualquier fabricante de placa base y es independientemente del modelo de microprocesador aunque parece que los equipos con Core i5 y Core i7 tienen una mayor tasa de fallo. Afecta tanto a ordenadores de sobremesa como a ordenadores portátiles.
![Intel Chipsets](https://i.blogs.es/b087dc/intel-core-chipsets-sobremesa/450_1000.png)
![Intel Chipsets](https://i.blogs.es/3f4f9f/intel-chipsets-laptop/450_1000.png)
Los ordenadores no afectados son todos los demás, incluyendo la primera generación de Intel Core y anteriores modelos. Por supuesto, AMD está totalmente al margen.
¿Qué hacer si estoy afectado?
Por ahora hay poca información. Intel ha admitido el problema y ya se ha puesto manos a la obra. En principio estiman que a finales de febrero ya se hayan solucionado los problemas para los actuales poseedores del hardware en mal estado, pero también tendrán que arreglar todo el stock que tienen actualmente.
Para ello van a fabricar todos los nuevos chipsets y, colaborando con los fabricantes de placas base estiman que la normalidad llegue en el mes de abril y que por entonces todo el stock de las tiendas esté en buen estado y libre del problema del chipset.
Si te has comprado un Intel Core 2nd Gen. y crees que estás afectado por este problema masivo, ¿qué puedes hacer? Hemos contactado con la agencia de Intel España y por ahora no han sabido decirnos nada más que esperemos. El problema surgió ayer por la noche (hora española) y aún no han determinado cuál es el procedimiento para solucionar el error.
![Intel logo](https://i.blogs.es/be8f4a/intel-logo/450_1000.jpg)
Lo mejor será esperar unos días. Todo apunta a que tendremos que ponernos en contacto con el fabricante de nuestro ordenador (Dell, HP, Acer, etc.) y él gestionará el cambio, en principio reemplazando la placa base completa. Detalles más concretos dependerán de lo que decida cada fabricante, por supuesto.
En el caso de ordenadores clónicos seguramente tengamos que ponernos en contacto con el fabricante de la placa base, sea cual sea éste: Asus, Gigabyte, Asrock, EVGA, etc.
Seguramente en estos momentos no estéis notando error o problema alguno, porque éste es un fallo que puede no darse... o puede que sí. No obstante, mi recomendación personal es que si estás dentro del grupo de afectados, contactes con el fabricante de tu equipo – o placa base – dentro de unos días (dejémosles un margen de reacción, que no han pasado ni 24 horas) para que ellos te comenten.
¿Afecta a nuevos equipos comprados a partir de hoy?
Sí. Perdón, lo debería decir más claro: SI.
Intel dará prioridad a los actuales poseedores de un equipo con Intel Core 2nd Gen, con lo que el stock actual en las tiendas tanto físicas como online seguirá estando defectuoso y será susceptible de fallo. Yo no compraría un ordenador con Intel Core 2nd Gen en las próximas semanas porque sabemos que por lo menos hasta abril (como poco) el problema va a seguir existiendo. Y aún así, a partir de ese mes me aseguraría muy bien de que la placa base que quiero es una placa base sin fallos a través del número de serie, modelo y versión exactos de la placa base (un mismo modelo de placa base puede tener múltiples versiones).
Poca más información tenemos. Intel ha hecho lo que ha podido en unas pocas horas y seguro que ofrecerá nueva información de cara a los próximos días. Lo mismo ocurrirá con los terceros fabricantes que tendrán que aportar los canales de contacto para poder solucionar todo correctamente.
ACTUALIZACIÓN: La gente de Anandtech ha podido contactar con la gente de Intel y aportan datos técnicos, tasas de fallo y mucha información técnica al respecto. Obligada lectura si estás interesado en saber por qué.
Más información | Intel
Ver 54 comentarios
54 comentarios
Miguel Arévalo Nogales
Noticia nefasta, y no por Intel, sino por los usuarios.
Trabajo en el ramo (bueno, como analista-programador, aunque monto ordenadores como afición), entiendo perfectamente que un fallo lo tiene cualquiera, demonios, mis programas tienen bugs, ellos también pueden cometer errores... pero pienso que este tipo de cosas deberían estar MUCHO más probadas, llevan muchísimo tiempo con el mismo Southbridge (la parte del chipset encargada de el SATA, vamos, lo que falla), y ahora que se deciden a cambiarlo, falla. ¿No han tenido tiempo para verificar una y mil veces el diseño? ¿no han tenido tiempo de probarlo DE VERDAD?
Otro apunte, este un ruego a los foreros de Xataka. No convirtamos esto en una guerra Intel / AMD, Intel ha metido la pata esta vez, no es la primera (alguien se acuerda de los primeros Pentium?), pero AMD también ha tenido lo suyo, y no hace demasiado tiempo. No intento excusar a Intel, ahora mismo lo único que pueden hacer es salvar su imagen dando un golpe sobre la mesa y siendo especialmente proactivos atendiendo a sus usuarios y solucionándoles los problemas... vamos, bajarse del burro, reconocer el error y compensar al usuario.
dvaidgn
me alegro q les haya pasado eso es el karma por cambiar de socket y hacer q los q quieren actualizar su hardware paguen un paston Q SE JODAN¡¡
sento88
Este impacto sobre las unidades SATA no será total. Intel ha confirmado que es posible que algunos equipos no muestren anomalías, mientras que otros únicamente verán minimizado el rendimiento de componentes SATA. Es decir, si nuestro disco duro funciona a 150 MB/s es posible que, en caso de tener un equipo afectado – que repito, parece que no todos lo serán al menos a corto plazo – quizá el rendimiento baje hasta los 10, 20 o 30 MB/s.
Entonces no se que sea para ti un impacto total, mira que bajar su tasa de transferencia en casi el 90% es para dejar prácticamente inutilizable el equipo
pacharan
A mi me suena muy extraño, ya que los productos finales estan muy testeados y es muy poco probable que si el fallo es de diseño de circuito haya "esperado" a salir a la venta para hacerse visible, y que no afecte a todos los equipos que montan ese chipset. Sencillamente, creo que eso seria casi imposible. Vale que esa es la explicacion oficial, y especular desde la ignorancia no va conmigo, aunque me vienen a la cabeza otras razones por las que puede ocurrir un fallo de esta magnitud, desde incompatibilidades con ciertos productos SATA (con lo cual habria series de equipos afectados y otros no), y esto tambien me parece poco probable puesto que estamos hablando de un standard. O bien vulnerabilidad ante algun tipo de infeccion (eso explicaria que no se haya detectado hasta salir al mercado).
Repito que hablo desde la ignorancia, puesto que solamente se sabe lo que ha dicho Intel y aun no hay informacion detallada. Pero de entrada me parece sorprendente lo ocurrido y la explicacion que han dado.
Habra que esperar para ver un poco de luz...
Por cierto, errare humanum est.
adarauzo
Lo que daría por ver la cara del que lo descubrió y de los jefazos de intel cuando se lo contaron
angusin
Bueno, aunque sea un tochazo en algunos momento inaguantable os mando lo que Asus nos ha enviado a los partners españoles:
"Respondiendo de manera proactiva al error de diseño en el chipset Sandy Bridge identificado por Intel ASUS ofrece un exhaustivo servicio de retorno y sustitución para todos los productos afectados por este problema, permitiendo un rápido plan de recuperación para los clientes Intel® ha anunciado el pasado 31 de enero de 2011 la detección de un error de diseño en el chipset de soporte de la nueva serie basada en Sandy Bridge Intel ® 6, también conocida como Cougar Point. La distribución de productos existentes Sandy Bridge ha sido suspendida por Intel ®, y la producción de un chipset de soporte actualizado ha comenzado. El error del diseño afecta solo al chipset de soporte, y no a los procesadores Intel ® Core ™ de segunda generación tales como i5 y i7. Actuando conforme a nuestra filosofía y promesa “inspiring innovation and persistent perfection”, hemos desarrollado una exhaustiva respuesta a estos hechos para salvaguardar los mejores intereses de los clientes de ASUS en todo el mundo. Ofreceremos servicios totales de garantía para maximizar la computación y usabilidad, ya que cada producto ASUS se entrega con una garantía de calidad sin compromisos, lo que incluye el retorno y/o sustitución de todos los productos ASUS de manera sencilla. Esto se está realizando de manera inmediata, y como primer paso, todas las entregas de productos ASUS basados en Sandy Bridge se ha paralizado. Esta suspensión cubre todos los canales de distribución y retail- ASUS solo comercializa productos de calidad garantizada, en todo momento y en todos los segmentos de producto. Para todos aquellos clientes que ya disponen de alguno de los productos ASUS afectados por el diseño de error identificado por Intel®, solo deben visitar http://event.asus.com/2011/SandyBridge/notice/ para tener información detallada sobre garantía y servicio. Estaremos encantados de responder cualquier pregunta o duda que pueda tener al respecto de este asunto, además de proveer información en futuras novedades sobre la tecnología Sandy Bridge. Los productos portátiles y de sobremesa ASUS están cubiertos por un servicio de garantía que cubre el error de diseño, con las opciones tanto de sustitución como de retorno disponibles al cliente. Con respecto a las placas base, hemos confirmado con Intel ® que el error de diseño de Cougar Point no afecta a los puertos SATA 0 y 1. Además, ASUS ha sido pionero en la inclusión de puertos SATA 3Gb/s y SATA 6Gb/s extra más allá de las especificaciones de Intel® en un amplio rango de modelos. Estos puertos no se ven afectados por este error de diseño, ofreciendo a los clientes una opción de computación ininterrumpida. No obstante, también estamos ofreciendo la posibilidad de devolver o sustituir cualquier placa susceptible de verse afectada. Todas las garantías para aquellas placas hasta ahora comercializadas que integren este chipset se reiniciarán para dar al cliente el tiempo suficiente para poder tramitar cualquier cambio. ASUS también ha comenzado una iniciativa para contactar a clientes al respecto de este asunto, y cubrirá a todos los partners de canal, distribuidores y compradores registrados de productos ASUS afectados. Como se ha mencionado anteriormente, el cliente puede optar al retorno de todos los productos afectados a ASUS para su sustitución o devolución. Seguiremos publicando actualizaciones a través de la website oficial y otros canales al respecto de cualquier novedad sobre productos Sandy Bridge. Gracias por su comprensión, soporte y cooperación, y reciba nuestras disculpas por cualquier inconvenientes que hayamos podido causarle. Atentamente, ASUS"
dbalboa
Que santa cagada. Menos mal que yo he decidido esperar unos meses prudenciales, también en vista a que AMD saque sus nuevos procesadores.
miguelc
lo siento pero hasta que no se demuestre que estoy loco seguire con AMD+RADEON..... ni un problema desde que tuve mi primer Athlon.....
ketbas
La cantidad de gente que ni se dará cuenta y pensará que la lentitud de sus discos duros es algo normal. Gracias por la información.
logoff
EPIC FAIL. fallo de diseño = reposición obligada. lo malo es que no es fácilmente detectable y hay que estar informado para reclamar. espero que Intel se haga cargo con responsabilidad y diligencia. más le vale para mantener su buena imagen.
Matías Guajardo Franco
"Por supuesto, AMD está totalmente al margen" Esto tiene mucho trasfondo,como van a subir las ventas de AMD! no extrañaria que apple este año apostara definitivamente por poner AMD en sus ordenadores Tantos rumores van a ser verdad.
T1loX
pff,taba decidido a poner un EVGA p67 sli a mi futuro PC,pero al leer esto...me pensare equiparle mejor un p55 :/
nelsonautonews
Dejame ver si entendimos bien (ustedes sabe, para eliminar cualquier duda y que no signifique echarnos a llorar luego de comprar un equipo) ¿Los usuarios por ejemplo, del i7 920 no entramos en ese lío? ¿Solo los Core más nuevecitos? :)
BentoKing
El problema no son las CPUs mingoles. Es de un chipset de las placas bases H67 y P67. Punto.
mze
Muy muy mala noticia para los que hayan comprado un procesador 2da generación y placa base de esta... como yo, que hice la compra apenas ayer, es una Asus P8P67 PRO Socket 1155, con el procesador i5 2500k que por lo que veo SI esta afectada, pero el pedido y envió ya están hechos, solo me queda esperar que no este afectada... o abra que recurrir a la garantía, debí suponerlo cuando vi que los quitaron de stock de algunas paginas, es la primera vez que armo una maquina con componentes que tienen tan poco en el mercado... pero así es esto, solo queda esperar.
x_pen_f
Personalmente me huele a que el fallo no es realmente de Intel, sino que una vez en el mercado han descubierto alguna unidad SATA que daña la controladora, pero cumple el standard y no afecta a otros chipsets.
Lo del limitador, me huele a algunos HDD que retornan estática a las controladoras ...
Puni
Joder, menuda CAGADA monumental!
Si es que ultimamente en general en toda la tecnología existe una carrera desmesurada que no puede llevar más que a productos incompletos o lo que es peor con fallos graves.
cruzer
Gracias por avisar. Últimamente mi portátil está dando problemas y tenía pensado comprar uno nuevo de seguir así. Ahora sé que tendré que esperar más (por lo que más quieras, portátil mío, no falles ahora!!).
tris
Buf! El viernes llega mi nuevo PC con un core i5 y me habíais puesto los pelos de punta, pero veo que no le afecta a ni placa ya que lleva un P55, y no es uno de los chipsets afectados (por ser más antiguo de socket 1156).
jmiro
Me recuerda al fallo en coma flotante del P3
mikeadan
Yo recibía esta misma semana un ordenador configurado por mi mismo con chipset p67 e intel i7 2600, lo he cancelado.
luisvzla
Lo malo es que no en todos los paises los fabricantes asumen sus responsabilidades (siempre lo hacen en Europa o en Norteamerica). Si me falla una de esas tarjetas aca en Venezuela, estoy seguro que me tocaria comprar otra...
binsmasuka
yo me pille hace poco un ordenador con placa base asrock G41MS3 Y procesador intel core 2 duo E5500 a 280ghz sabeis si esta entre las afectadas un saludo
Guardian Exer
Yo tengo un i7 920 que me compre en diciembre del 2009 en Argentina para mi computadora de sobremesa, no estoy seguro a que generación será. ¿Cómo puedo saberlo? ¿Puede que tenga que llamar a intel? Lo que no entendí ¿es uno de los puertos satas mother lo que se degenera o es del propio procesador?
kilp19
Seguramente el portátil que me ha llegado hoy (ASUS N53SV-SX054V) esté afectado... Tiene un Core i7-2630QM... :(
¿Que se puede hacer al respecto?
acrord32
eso les pasa por querer andar sacando nuevos productos en tan poco tiempo, por hacer incompatibles las partes del año inmediatamente anterior, me alegro que les pasara esto, xq ese sandybridge no es mas que una excusa para que si quieres cambiar el micro te toque cambiarte de chipset, todo para exprimir el bolsillo del usuario, xq no mas bn piensan en productos mas duraderos y mas actualizables, ya los clones intel no tienen sentido, yo veo que apple tiene su conector para el ipod e iphone desde hace años y es compatible con generaciones viejisimas de ipods xqq estos no puedem, monopolistas.
sebax20102
A los que tienen alguno de esos chipsets podrian comentar si han notado mucha lentitud u otra anomalia en la transferencia de datos o rendimiento del ordenador?... y aclarar que chipset tienen... creo que tampoco hay que exagerar con este tema si es que no se muestra tan grave, la nueva generacion de intel core ha alcanzado un rendimiento bastante superior con respecto a la anterior...miren los gflops:
http://www.tomshardware.com/charts/desktop-cpu-charts-2010/Raw-Performance-SiSoftware-Sandra-2010-Pro-GFLOPS,2409.html
Luego de esta noticia cualquiera cancelaria sus planes e intel se va "al tacho" pero hay que tratar de buscar informacion mas concreta y creo que aqui muchos pueden ayudar
67177
Maldito fallo, pero bueno, de todas formas yo estoy completamente decidido a la segunda generación de los i7, en unas semanas adquiriré el procesador, pero habra que esperar a las motherboards.
default206
Hola!
Vaya ayer mismo compre un ordenador, pero la tabla azul del articulo... No la entiendo XD. Tengo dos dudas.
1º- ¿Si estas afectado como cambias de 3Gb/s a 6Gb/s? ¿Lo puedes hacer manualmente?
2º- Es un portátil HP G62-b61ES que tiene un i3 350M. Si no he entendido mal, el fallo lo dan los últimos chipset, y creo que no me afecta, pero no estoy seguro. Alguien podría poner los procesadores a los que pueden dar fallo?
No quiero abrir el portátil por que si no no lo puedo devolver :S.
Muchas gracias!
default206
Por cierto, una migo se pillo hace poco un sobremesa con un i7 950, a el le afecta?