Estamos en una época del año para el mundo hardware que, tras haber lanzado ya los productos más punteros, le toca el turno a dispositivos más comedidos en cuando a rendimiento se refiere. Son modelos que en muchas ocasiones se venden mejor que los más potentes, ya que hay mucha gente que no está dispuesta a realizar grandes dispendios que, seamos serios, no son necesarios.
Por ello, los dos principales fabricantes del mercado están quemando sus últimos cartuchos y en las últimas semanas han presentado nuevas tarjetas gráficas, todas ellas pertenecientes a las gamas bajas, con rendimientos sencillos pero suficientes para la mayoría y, por supuesto, precios bastante bajos. Hoy hablaremos de las AMD 6450, 6570 y 6670, así como de la NVidia GT 520.
Todas ellas son tarjetas gráficas lanzadas recientemente y que tienen precios por debajo de los 100 dólares, siendo ideales para ordenadores con presupuestos ajustados y usuarios que no le exijan demasiado a su ordenador. ¿Videojuegos, aplicaciones 3D y demás? También, pero posiblemente tengamos que ajustar configuraciones… y no exigirle demasiado.
AMD 6450, la más pequeña

Especificaciones técnicas de la AMD 6450:
-
GPU “Caicos” a 40 nanómetros, 700 MHz.
-
512 MB GDDR3 o 1 GB GDDR5, dependiendo modelo concreto.
-
Hasta 220 GFLOPS.
-
Precio: 55 euros
-
TDP de 27 vatios
AMD 6450 es a día de hoy la tarjeta gráfica más básica del mercado, ofreciendo un rendimiento muy bajo. Personalmente estas opciones no me gustan, ya que las GPU integradas son muy buenas para el usuario al que está destinada la 6450, es decir, el que no necesita gran rendimiento gráfico.
A pesar de ello, la gran baza de esta tarjeta es su refrigeración pasiva y su bajo perfil. Al contrario que la inmensa mayoría de modelos de gamas altas, la AMD 6450 sólo utiliza una ranura PCI-Express y gracias a sus pequeñas dimensiones puede ser un interesante modelo para ordenadores pequeños de tipo HTPC. Su precio en España será de 55 euros
Más información | AMD.
AMD 6570, un pasito adelante

Especificaciones técnicas de la AMD 6570:
-
GPU “Turks” a 40 nanómetros, 650MHz.
-
512 MB GDDR3 o 1 GB GDDR5, dependiendo modelo concreto.
-
Hasta 624 GFLOPS.
-
Precio: 79 dólares
-
TDP de 60 vatios
Vamos con la siguiente en la lista, la AMD 6570 que incorpora una GPU de un nivel superior a la “Caicos” de la 6450. La GPU “Turks” que trae este modelo ha de considerarse como gama media-baja, y ofrecerá un potencial bastante superior al de la 6450. Fijémonos en los datos de operaciones por punto flotante (GFLOPS), ya que casi se triplican.
Evidentemente seguiremos sin tener un rendimiento a la altura de las gamas medias y altas, pero con la AMD 6570 subiremos un pequeño escalón en rendimiento, manteniendo eso sí el uso de un único slot PCI-E. El lado negativo está en que se pierde la refrigeración pasiva y se opta por un ventilador de pequeñas dimensiones.
Su precio rondará los 79 euros.
Más información | AMD.
AMD 6670 se acerca al límite

Especificaciones técnicas de la AMD 6670:
-
GPU “Turks” a 40 nanómetros, 800 MHz.
-
512 MB GDDR3 o 1 GB GDDR5, dependiendo modelo concreto.
-
Hasta 768 GFLOPS.
-
Precio: 99 euros
-
TDP de 66 vatios
La tercera en discordia es la AMD 6670, entrando ya en una gama baja-media peligrosa. Su precio es límite, 99 euros manteniendo la GPU “Turks” y ofreciendo un rendimiento algo superior al de la 6570, aunque no mucho más.
De nuevo estamos ante un modelo de perfil bajo, con un ventilador – ahora más grande – y poco más que añadir. El precio, como decimos, es límite ya que por poco más nos encontraremos modelos que sobre el papel son superiores, como por ejemplo la pasada ATi 5830 que aún sigue vendiéndose en algunas tiendas, y que ofrecerá bastante más potencial que la AMD 6670.
Más información | AMD.
NVidia GT 520, la simple de NVidia

Especificaciones técnicas de la NVidia GT 520:
-
GPU GF119 a 40 nanómetros, 810 MHz.
-
1 o 2 GB GDDR3, dependiendo modelo concreto.
-
Hasta 155 GFLOPS.
-
Precio: 59 dólares
-
TDP de 29 vatios
Y terminamos este pequeño repaso acudiendo al otro producto restante, esta vez por parte de NVidia: NVidia GT 520 es el nuevo modelo más sencillo del fabricante, tan simple como que cuesta 59 euros.
Curiosamente, a pesar del precio superior la cifra de GFLOPS es menor que la ofrecida por la AMD 6450, la cual ya hemos comentado unos párrafos más arriba. NVidia GeForce GT 520 pierde la refrigeración pasiva pero mantiene el perfil bajo, todo en una tarjeta pensada para HTPCs… y poco más.
Personalmente me quedo con la opción de AMD, que a priori parece bastante mejor y con un precio más bajo. Que no os sorprenda si empezamos a verla en las típicas grandes superficies y centros comerciales, porque este tipo de GPU son carne para esos establecimientos.
Más información | NVidia.
Ver 19 comentarios
19 comentarios
davico_rosello
la 6670 no es perfil bajo! al menos no el modelo que muestran en la foto.
carach
ahora mismo puedes encontrar un 5850 por unos 100 euros, y es un pepino de gráfica eh??
tonogundin
Sin duda son tarjetas que a mi me gustan sobre todo la 6450, solo disipador. Con un uso de ver peliculas en full hd y juegos a 720p tipo Batman Arkam con calidad media.
Ahora mismo tengo una 5450 y estoy muy contento con ella.
Lo que es una pena es que no se estudie mas en la disipacion pasiva para poder utilizar tarjetas un poco mas potentes que descarto por el simple hecho de un ventilador, en un HTPC tanto para peliculas como para juegos normales, lo que mas le pido es silencio :)
s22
Pues yo tengo una 9400 GT la mar de feliz, aunque tengo pensado en una nueva que tenga un puerto hdmi.
..
Buen artículo, pero ahora quiero pedirles su opinión.
¿Cuál de todas esas tarjetas gráficas, o cualquier otra, económica me funcionaría para jugar GTA San Andreas, Call Of Duty 4, 6 (Black Ops no creo) y un par de juegos de navegador?
¿Qué es más importante, la memoria, el tipo, la velocidad, el puerto, etc.?
Gracias de antemano, y repito, muy buen artículo y felicitaciones a esta gran página web.
david12
Lo malo de estas gráficas es que por el nombre parece que sean pepinos de última generación, y suele haber confusión al comprar PCs que las llevan.
pablow
La 6670 me agrada
r-e-i-n-a
La maravillosa idea del no cambio de moneda.
Algo que vale en EEUU 99$, aquí lo venden a 99€.
fran_a
A que nivel estarían las integradas de las placas AMD fusión Llano? Serían superiores a las comentadas?
havel_41
Perdonar mi ignoracia de antemano, todas estas gráficas soportan el conectar 2 monitores a la vez y tener el escritorio prtido en 2 o es necesario que sean de una gama más alta y tengan 2 salidas DVI??
arriaca
Con cualquiera de ellas puedes jugar a TODO, aunque sea en bajas características.No merece la pena comprar nada mejor para jugar ocasionalmente.O tienes la alternativa de gastarte mínimo 150 pavos y no olvides comprarte un grupo electrógeno para darlas de comer.
osnoser1
Buenas, mi gran duda con respecto a estas tarjetas. Cual de estas 4 ofrece mejor rendimiento con respecto a una Ati Radeon 2600XT PCI-Express 512MB DDR3? Que es la que poseo actualmente.
eepeep
si quereis comparar tarjetas, esta es vuestra pagina: http://www.gpureview.com/show_cards.php?card1=585&card2=617 Espero que os sirva
didimidi
Actualmente poseo una 5670 que conseguí online por 65€ y, la verdad, va como un tiro. Con lo que la 6670 debe rendir parecidamente, imagino. Antes tenía una 5450 y, la verdad, estaba muy contento con ella pero necesitaba algo más de "caña". Con la 5670 juego a full HD, en Ultra High, al FSX (uno de los juegos de la historia más "hambrientos", aún hoy en día) y me va a las mil maravillas. Y por supuesto, corre cualquier juego actual.