En 2014 tendremos nueva generación de procesadores Intel, con nombre en código Broadwell. Si mantienen la misma estructura de presentaciones de pasadas generaciones en este mismo CES 2014 (7 a 10 de enero) será la presentación oficial, si bien el lanzamiento de los productos y todos los datos definitivos apuntan a los meses de verano. Así ocurrió con Haswell (presentación en enero y lanzamiento en junio), y lo mismo esperamos con Broadwell.
En los últimos días se está filtrando cierta información técnica sobre los modelos Broadwell para portátil. No es mucha, pero sí suficiente para empezar a plantear los cambios que vendrán. Recuerdo que lo más significativo será el salto a los 14 nanómetros que implicarán una mayor eficiencia (tanto energética como en lo relativo a las temperaturas), y parece que mantendrán tres gamas de producto diferentes: modelos de alto rendimiento, chips convencionales y una familia de productos ULV, Ultralow Voltage, esencial en un mercado en el que la autonomía cada vez tiene una mayor importancia.
Intel ‘Broadwell’ (CPU portátil) |
Gama | Núcleos | GPU integrada | TDP |
---|---|---|---|---|
H | Alto rendimiento | 4 | GT3e, GT2 | 47 vatios |
U | Gamas medias y bajas | 2 | GT3, GT2, GT1 | 15, 28 vatios |
Y | Bajo consumo, ULV | 2 | GT2 | 4,5 vatios |
Como veis se incluyen nombres en código para las GPU, que coinciden con lo que ya vivimos en la previa de Haswell y que finalmente se transformó en Iris e Iris Pro. A priori no habrá grandes novedades en lo relativo al rendimiento (ni de la CPU ni tampoco en la GPU), algo habitual en cada Tick de Intel de su modelo de desarrollo.
Por supuesto faltan muchos datos por confirmar, y es que al fin y al cabo esto no es más que una primera filtración. En enero, previsiblemente, sabremos más.
Vía | CPU-World
Ver 26 comentarios
26 comentarios
pepillo007
Me voy a tener que mirar alguno de bajo consumo para ver pelis y navegar, porque el tema de la factura eléctrica en Ejpaña es una tomadura de pelo.
alons0
Una pregunta tonta: ¿se beneficiarían los procesadores Atom del salto a los 14 nm?
Lo pregunto porque sería interesante verlo en tablets, sobre todo de cara a la autonomía.
sidez
Aquí se ve donde está el poderío de Intel, sus procesos de miniaturización y fabricación son la punta de lanza de la industria, ya me gustaría ver a los demás fabricanates con acceso a procesos de fabricación similares y ver una competencia directa.
kavayor
Se esta haciendo de rogar el salto a los 14nm, parece que intel a medida que se acerca al limite teórico de reducción, lo mejora más despacio para rentabilizar más cada salto, antes siempre eran lideres en la fabricación a la menor escala, ahora Samsung ya fabrica componentes a 10nm
eantero.moran
¿cada 2 meses van a sacar procesadores nuevos?... entonces, la Obsolescencia programada será el cáncer de la tecnología... (si no es que ya lo es)