AMD Fusion es la nueva tecnología de AMD, sus nuevos microprocesadores. Tras años de espera, los nuevos productos ya son oficiales y definitivos. Seguro que muchos recordáis aquella primera entrada de 2006 sobre esta tecnología, por entonces aún en desarrollo.
Así pues, AMD Fusion se presenta como la revolución en el mercado de los procesadores. La idea básica es unir CPU, GPU y northbridge en el mismo chip, de forma que al juntarlo todo se mejoran los circuitos de interconexión entre los diferentes componentes y, con ello, se aumentan velocidades de transferencia de datos y se reducen tiempos de espera.
AMD Fusion, características principales
Las características principales de AMD Fusion nos hablan de combos de CPU+GPU discreta, esto es, dedicada. Inicialmente serán CPU de 2 núcleos en 40 nanómetros con GPU de DirectX 11. Serán compatibles con memoria DDR3 (800 o 1.066 MHz.) y el modelo de GPU pertenecerá a las AMD 6000 Series para portátiles. Más concretamente, los primeros modelos integrarán una AMD Radeon 6310.
AMD tiene preparadas varias gamas de AMD Fusion, entre las que hay que destacar varios modelos para portátiles, para sobremesas e incluso también para tablets. Estos últimos se denominarán Wichita y llegarán de cara al próximo año.
Modelos actuales de AMD Fusion
Con la presentación de hoy se incluyen dos familias de AMD Fusion, los cuales ya se encuentran en el mercado. Ambas están destinadas a ordenadores portátiles y son las siguientes:
-
AMD E Series, Zacate: APU dirigida a portátiles básicos, con TDP de 18 vatios y 1 y 2 núcleos. Dos modelos: AMD E-350 (2 núcleos, 1.6 GHz.) y AMD E-240 (1 núcleo, 1.5 GHz.).
-
AMD C Series, Ontario: APU para ultraportátiles, con TDP de 9 vatios. También dos modelos: AMD C-50 (2 núcleos, 1.0 GHz.) y AMD C-30 (1 núcleo, 1.2 GHz.).
En todos los casos hablamos de CPU+GPU+Northbridge, memoria DDR3, DirectX 11 y CPU ‘Bobcat’ en 40 nanómetros. Dado que son APU para ordenadores portátiles, su disponibilidad y los precios dependerán directamente de los fabricantes de estos últimos y las especificaciones técnicas finales de los equipos.
AMD A Series, Llano, para sobremesas
Como habréis visto, los cuatro modelos de APU englobados dentro de AMD Fusion y presentados hoy mismo están dirigidos a ordenadores portátiles. No obstante, AMD también tiene preparado AMD Fusion para ordenadores de sobremesa.
Su nombre comercial será AMD A Series, y son los que antaño hemos conocido como Llano. Se trata del mismo concepto de APU que con Zacate y Ontario, pero evolucionado hacia los 32 nanómetros (en vez de 40) y más potentes, con modelos de 2 y 4 núcleos. También se espera que la GPU ofrezca un mayor rendimiento.
AMD A Series estarán dirigidos a sobremesas de gama media y baja, pero también a ordenadores portátiles potentes. Los primeros productos con estos A Series llegarán a mediados del 2011.
El futuro de AMD Fusion
El futuro, según los roadmaps de AMD, se presenta interesante y mantiene un buen número de nuevos desarrollos de cara a los próximos meses.
En el sector de portátiles hablamos de AMD Trinity, APU en la que tendremos CPU Bulldozer (las de los actuales Phenom) evolucionadas y adaptadas a Fusion, y por supuesto también con GPU en el mismo chip. Saltarán a los 32 nanómetros y ofrecerán 2 y 4 núcleos. Recuerdo, para portátiles.
También para portátiles veremos a Krishna y Wichita, otras dos plataformas enfocadas a ultraportátiles y tablets, respectivamente, y que traerán una nueva evolución en el proceso de fabricación: 28 nanómetros para la CPU, la cual estará basada en el actual Bobcat de Ontario y Zacate, y se lanzará con modelos de entre 1 y 4 núcleos.
Tanto Trinity como Krishna y Wichita se lanzarán dentro del 2012.
Luego, en ordenadores de sobremesa también tendremos ciertos modelos pertenecientes a los desarrollos Trinity y Krishna en 32 y 28 nanómetros, respectivamente, y con modelos de 2 o 4 núcleos en ambas familias. También están pensados de cara al próximo año.
AMD Fusion, lo que podemos esperar
Muy interesante se plantea el lanzamiento de AMD Fusion, el cual afectará sólo a portátiles, ultraportátiles y gamas bajas y medias de ordenadores de sobremesa. ¿Sólo? Si os fijáis sólo quedan fuera los ordenadores de gama alta y muy alta, que mantendrán la actual estructura y seguirán evolucionando como en los últimos años. Al menos a corto y medio plazo.
AMD Fusion está pensado para esa gran mayoría de usuarios que buscan un equipo básico, pero que no quieren sacrificar potencia gráfica utilizando GPU integradas. La idea de AMD Fusion es anexionar sobre el mismo chip un conjunto de componentes que antaño eran independientes, y que ahora están unidos y relacionados. Las mejoras se consiguen precisamente gracias a esa unión, a la integración de CPU, GPU y northbridge sobre el mismo chip.
Pero claro, todo esto es sobre el papel. Es una evolución muy interesante desde el punto de vista técnico que ahora deberá plasmarse en la realidad, lo cual puede llegar a ser muy complicado y donde juega una liga con otros competidores. Intel y sus Sandy Bridge también son una de las grandes novedades del año, con una idea bastante similar (CPU+GPU en el mismo chip) y con un abanico de posibilidades más amplio que con Fusion de AMD.
Son muchos los fabricantes que ya han presentado sus productos con AMD Fusion, y sobre ellos iremos hablando en los próximos días. Os recuerdo que ya ha empezado el movimiento de CES 2011, una de las ferias tecnológicas más importantes del panorama internacional.
En Xataka | AMD Fusion.
Más información | AMD Fusion.
Ver 18 comentarios
18 comentarios
aisak
Por esta vía le puede hacer mucho daño AMD a Intel. Tengo muchas esperanzas puestas en AMD fusion
adarauzo
Esta puede ser una jugada que haga que AMD triunfe por encima de todos sus competidores. Hasta ahora había competido con intel en procesadores y con nvidia en gráficas, y bueno mas o menos iba tirando, pero ahora ni nvidia puede hacer microprocesadores como AMD, ni intel puede hacer gráficas de la talla de (la ya extinta marca) ATI. Como se ponga a evolucionar rápido AMD, o intel y nvidia se alían, o las van a pasar canutas
mcasin
Si AMD Fusion cumple con lo que promete puede ser un gran producto, sobretodo a nivel de consumo. Espero con ansias el dia que los portatiles no lleven una intel integrada...
osesno89
Ostras tu ojala se termine la dictadura de las asquerosas intel gm950... HD... y toda la basura de gpu que integran en sus placas. Si lo ponen al mismo precio o un pelin superior creo que poca gente dudará entre amd o intel en equipos económicos.
Juan Luis Rosa
siempre será mejor tener un amd con un chip ATI (o AMD como querais) en un equipo básico que no una tarjeta gráfica INTEL, que con todos mis respetos hacia INTEL, no dan la talla
4n7on1o
Pues gracias tanto a intel como a AMD por los adelantos que vemos a cada rato sobre sus procesadores, pero hay que decirlo la mayoría de los usuarios damos un pésimo uso a estos procesadores, de vez en cuando nos encontramos con software demandante y es cuando decimos que tenemos un lentium, de ahí en fuera miles y miles de ciclos de reloj, se "desperdician" en iTunes, Messenger, Internet y otros programas, si fueran menos vistosos nuestros SO y programas les aseguro que la mayoría no tendría que actualizar su procesador, lo que representaría no solo un ahorro monetario sino también ecológicamente hablando.
darkyevon
Todo lo que ayude a tener un portatil que consuma poco tenga buen rendimiento y no arda hasta que rebienta, es bienvenido.
jrgc
Yo ya no se ni que pensar, porque a veces parece que los directivos de Intel y AMD se reunen para ponerse deacuerdo y repartirse el mercado.
plastic
Estos últimos se denominarán Wichina y llegarán de cara al próximo año...
"Wichita" es el nombre correcto
Es que lo de Wii-China me recordó a Chintendo Vii http://www.engadget.com/2007/09/28/keepin-it-real-fake-part-lxxxii-the-chintendo-vii/
Feliz año.
49931
A un procesador con GPU integrada, se le puede agregar una tarjeta gráfica dedicada? Y es bueno el rendimiento de las GPU, con que familia de tarjetas graficas se les puede comparar?
b829310
es muy interesante porque yo no me fio todavia de las tarjetas integradas de intel, y este teniendo detras a ati supongo que lo haran mejor.
mi pregunta es, ¿podre jugar fluido a un juego potente como Crysis con uno de estos combos en un sobremesa?
davdax
hmmm... la verdad pinta muy bien!!! pero primero unas pregunticas, para este año tendremos netbooks ( o ultraportatiles) usando este tipo de chips? y si es asi, en el papel son mas rendidores que los actuales ATOM n550??.. otra cosa que veia es que consumen unos 9W y 18W, esto en el papel supondrá q en autonomia no tendran mucho que alardear. pero en fin, si son mas rendidores cuestan igual o un pokitin mas y no se sobrecalientan (como nos tiene acostumbrado amd), EL FUTURO ESTA ESCRITO!!! jajaj
kisioner
para mi la propuesta de AMD es mas atractiva que la de intel y en mi opinion esta ganando mercado muchos de mis compñeros prefieren AMD por coste y confiabialidad, aparte que en gráficas indudablemente AMD es lo mejor.
garlezraul
Jajaja No entendi Mucho pero.. Se ve bien. :D Quiero Uno