Parece que empezamos a conocer ya los primeros datos de los nuevos microprocesadores AMD, los que hasta ahora hemos denominado Zambezi o Bulldozer, pues éstos son los nombres en código de la microarquitectura y del procesador a lo largo de su desarrollo.
Hoy conocemos ya los nombres y características de los cuatro primeros modelos que se pondrán a la venta a lo largo de las próximas semanas. Se venderán bajo la familia de productos AMD FX-Series, tradicionalmente su gama de productos high-end para el sector doméstico, y como se esperaba sus nuevos modelos más potentes. Las características principales nos hablan de 8, 6 o 4 núcleos, 32 nanómetros, DDR3 con doble canal (Dual Channel) y bajo el nuevo socket AM3+.
Os dejo con el listado de los nuevos modelos y su número de núcleos. Aún se desconocen ciertas especificaciones como la frecuencia de reloj o el margen en el modo Turbo Core, datos que seguramente se confirmarán una vez sean presentados:
-
AMD FX-8130P: 8 núcleos, TDP 125 vatios.
-
AMD FX-8110: 8 núcleos, TDP 95 vatios.
-
AMD FX-6110: 6 núcleos, TDP 95 vatios.
-
AMD FX-4110: 4 núcleos, TDP 95 vatios.
Todos los modelos son Black Edition, esto es, están desbloqueados para que el usuario pueda overclockearlos a su antojo.
Nuevos AMD FX, potencia a la altura de Core i7 ‘Sandy Bridge’
Ya lo habíamos hablado anteriormente y todo apunta a que finalmente terminará siendo así. AMD Bulldozer estará a la altura de los actuales Intel Core i7 ‘Sandy Bridge’, y de hecho algunos medios apuntan a que serán algo más potentes que el modelo puntero de Intel, el 2600K.
![AM3 sockets](https://i.blogs.es/6335ce/sockets-am3-am3plus/450_1000.jpg)
Hablamos de una comparativa entre lo más puntero de AMD con una gama alta de Intel, pues los Sandy Bridge son al fin eso. ya sabemos que Intel es voraz en su gama high-end, siendo el más claro ejemplo el último 990X.
De hecho parece que eso de que AMD tenga el procesador más potente del mercado – supondremos que será el AMD FX-8130P – durará poco, y estará en manos de Intel. La nueva generación de Intel Core para entusiastas se espera en otoño bajo el nombre en código de Sandy Bridge EP, y todo apunta a que AMD tendrá que rendirse a sus pies, al menos en términos de potencia bruta.
Los 32 nanómetros, al fin
Una de las características que más se echaba en falta en AMD era que se habían estancado en el proceso de fabricación de 45 nanómetros, mientras que la competencia – Intel – ya había superado esa etapa e incluso la había mejorado. Intel presentó los 45 nm. en 2008 y dio el salto a los 32 hace poco más de un año, con los primeros Core i3.
Era inevitable que AMD evolucionase este aspecto tarde o temprano, y los AMD FX-Series serán los primeros en 32 nanómetros. Algo más de un año de retraso debido a que Intel suele ser la empresa que innova y AMD la que sigue el camino marcado por aquella. A nivel de usuario el proceso de fabricación suele tener ciertas repercusiones, pero generalmente se le da poca importancia y no es un aspecto que se tenga en cuenta, al menos de forma mayoritaria.
El precio será vital
AMD FX-Series no será como los actuales Phenom II, con un precio tope en torno a los 250 euros. Los nuevos modelos serán una gama aún superior a esa gama alta del 1100T y compañía.
![AMD Logo](https://i.blogs.es/7d0eff/amd-logo/450_1000.jpg)
Veremos cómo se las arregla AMD para competir contra el 2600K, cuyo precio se sitúa en torno a los 280 euros. Se han de dar reajustes que esperemos sean beneficiosos para el consumidor. Del mismo modo lo más probable es que se retiren muchos viejos modelos Phenom II, ya que sus precios actuales entrarían en disputa directamente con los de los nuevos modelos. Si AMD mantiene los Phenom II y eleva el precio de los nuevos FX Bulldozer entonces Intel ofrecería cifras más competitivas. Y todos sabemos que tradicionalmente no ha sido así.
¿Y para cuándo?
Antes de nada he de recordaros que nada de esto es oficial, pero sí tiene vistas de ser real ya que los datos se repiten una y otra vez, inalterados. En los últimos años ya hemos vivido esta situación en numerosas ocasiones, y finalmente tras la presentación se confirmaron los rumores.
![Caterpillar D9](https://i.blogs.es/9a690a/caterpillar-israel-bulldozer/450_1000.jpg)
Respecto de la fecha de lanzamiento se barajan dos fechas. Por un lado se decía que en verano, pero tras el incidente de Intel con el tema del P67 y los SATA se empezó a decir que el lanzamiento se adelantaría. ¿A cuándo? Pues tampoco se sabe con total seguridad. Mi opinión personal es que se adelantará poco o nada, y sobre junio o julio los presentarán.
Bonus: siguiendo con el catálogo de Bulldozer que estamos montando os diré que el de la imagen que acompaña esta entrada es un Caterpillar D9 propiedad del ejercito israelí y denominado IDF Caterpillar D9. A ver si Intel se anima y pone un nombre curioso a alguno de sus desarrollos y así aprendemos otra cosa nueva.
Imagen | Wikipedia.
En Xataka | Noticias sobre microprocesadores AMD.
Vía | XbitLabs.
Ver 50 comentarios
50 comentarios
cbarberamartinez
"Intel suele ser la empresa que innova y AMD la que sigue el camino marcado por aquella"
Disculpa Whiskito, pero esta frase me parece totalmente errónea. ¿Quien innovó en las arquitecturas de 64 bit? ¿Quien innovó integrando 8 años antes que la competencia el controlador de memoria en el die del procesador? ¿Quien innovó presentando los primeros dual core nativos? ¿Quien innovó presentado los primeros quad core nativos? y me dejo cosas...
frases como la tuya, son los tópicos que la gente debería quitarse para que AMD gane posición y haya buena competencia, lo que nos beneficia a todos económicamente...
Respecto a la noticia, una de humo, por favor^^ aunque deseando más datos, jeje
Saludos y felicidades por el blog
aisak
Tengo muchas esperanzas puestas en AMD Bulldozer. Estoy ansioso de ver comparativas, precios, rendimiento, temperaturas, OC, etc. y así convencerme de que es mi próximo procesador (poco me tengo que convencer)
Miguel Arévalo Nogales
Tengo muchas ganas a esta arquitectura, y no por el procesador (que también), sino por el chipset.
Espero con ansia ver como se implementa SATA3 y USB3 de forma nativa, ver diseños elegantes y no chipsets normalitos con controladores secundarios pegados con Super Glue. Controladores que no hacen más que quitar ancho de banda de todas las ranuras de expansión (sobre todo de las gráficas), complicar el diseño y la disipación de calor.
aristokrazia
Deberían de empezar a referirse a la distancia entre transistores en número de átomos en lugar de nanómetros. Así la gente se daría cuenta de lo avanzada que está la tecnología.
57210
Lastima que no son triple channel, AMD la tiene dificil si no puede mantener precios bajos tradicionales yo se que via no es muy popular vive por mlentras sin competir AMD puede ser parte de eso un DUAL CORE sirve mucho por lo menos todo lo casero y ese es el gran mercado a ganar
marcosrodriguez1
triple controlador de memoria para cuando?
yogurcito
Ya puestos lo que podrían haber cambiado es el sistema de anclaje del micro con la placa, que de todas todas cada vez que reemplazas un ventilador, te llevas de cuajo el micro.
Deberían de cambiarlo, o qué demonios copiárselo a intel
venzedor
AMD está fuerte... la HD 6990 ahora los AMD FX-8130P....
Es bueno para el mercado. Veamos como son las reviews de los nuevos micros.
silviaelizabethalaspadilla
http://www.expreview.com/img/news/2011/03/14/Bulldozer-spec.jpg
compubonsai
Oye un comentario, para mucha gente no va a ser gracioso tu ejemplo de bulldozer.
exkull
Hasta cuanto podra un usuario overclockearlo ^^?, por lo menos sera algo por el cual me decidire al final entre este o el 2600k.
Rixio Alvarado
Competencia = Baja de precios... Esto es lo que esperamos de la salida de los cpu´s de AMD
arquimaes
Por curiosidad, ¿para qué le sirve un procesador de 8 núcleos actualmente? Es que cada vez tienen más pero me da la impresión de que no se utilizan nunca al completo.
pablow
Yo estoy planeando comprarme un Sandy bridge i5 2500k cuando los mothers B3 esten listos. Deberia esperar a estos AMD? se sabe algo sobre su fecha de salida?
tony.brito.754
no creo que que sean de pines de insercion o de contacto tenga alguna relacion con el rendimiento que es de lo que se esta debatiendo aca en este foro. la verdad no soy un experto en esto de procesadores pero no veo en que influyen el tipo de pines que use y el rendimiento no creo que sea un atraso simplemente a ellos no se le ha dado la gana de cambiar el tipo de pin.
no es algo que tu estes viendo todo el tiempo y necesite una estetica especial.
en cuanto a el capado de intel contra la pirateria lo veo como una desicion estupida por parte de intel ya que ellos deven proteger sus intereses y no los ajenos se estan apuñalando ellos mismos y amd creo que sacara ventaja de eso.
deja que los millones de gamers se enteren de esa restriccion y privaccion de livertad de intel y optaran por amd ya me voy alistando a la lista de los que no comprara mas procesadores intel.
ya me voy uniendo al grupo amd jejej peor para intel perderan millones de clientes por esa burrada.
yo uso intel tengo un core i5 de 4 nucleos pero ya me paso a amd en la proxima compra.
el cliente siempre optara por lo que le sea mas viable y conveniente y poner restricciones es un error muy muy muy grave de parte de intel.
suerte... y ya estoy pensando en vender mi maquina intel y a la proxima vengo con una AMD jejej
tasiogurria
Muy bien AMD, has tardado casi 3 años en crear un procesador a la altura y quizás por encima, de los i7.
Ahora Intel sacará algo "nuevo" y otros 3 años para igualarlo.
Si se esforzaran tanto en las CPU como lo hacen con las GPU, otro gallo cantaría.