Ha sido presentada y mostrada. Se la ha podido ver incluso en funcionamiento, y aunque ASUS Poseidon aún no esté en el mercado confiamos en que llegue en los próximos meses, o semanas. Una de esas tarjetas gráficas extrañas lanzadas por ASUS, como las Matrix, Ares o aquella mítica Mars en edición limitada, con poca finalidad más allá de sentar nombre y cátedra.
ASUS Poseidon es un modelo extraño, centrado en el diseño y esa doble refrigeración: puede utilizarse con un sistema tradicional de aire basado en las DiretCU de la marca, o con el sistema de refrigeración líquida preinstalado que acompaña a los ventiladores. La opción más acorde si queremos el máximo rendimiento es utilizar los dos sistemas simultáneamente, algo permitido y único en tarjetas gráficas comerciales.

Al ser un modelo más cercano al marketing que al uso real, ASUS Poseidon no olvida el diseño. Es de grandes dimensiones, y aunque sólo ocupa dos slots todo el espacio está ocupado por disipadores y radiadores internos. Adicionalmente ASUS ha instalado un pequeño panel LED que se ilumina con el logotipo de Republic of Gamers, y que puede configurarse en varias velocidades de parpadeo.
¿Os habéis fijado en que todavía no hemos hablado de características técnicas? Porque apenas se sabe sobre ella. Parece que será un modelo basado en la NVidia GTX 770, entendemos que con un cierto overclocking de fábrica y posiblemente memorias por encima de su rendimiento habitual. Se desconoce su precio, si bien todos damos por hecho que será muy superior al del modelo de referencia que cuesta unos 400 euros.
Más información | ASUS
Ver 6 comentarios
6 comentarios
tor125
Como decían en la Computex, está tarjeta tiene un sistema de refrigeración híbrida que le otorga de una temperatura 10 grados inferior a su equivalente de stock solo con el ventilador encendido y 20 grados si lo conectamos a un sistema de refrigeración líquida. Aquí se dice que puede que sea una GTX 770, pero si nos fijamos en la longitud del PCB y donde acaba y que solo tiene dos conectores de 6 pins, a diferencia del de 6 y 8 de la GTX 770 y superiores, seguramente estemos ante una GTX 760 o 760ti, algo que sinceramente me extraña teniendo en cuenta que estamos ante un modelo con un sistema de refrigeración un tanto peculiar. Que cada uno saque sus propias conclusiones.
(Por fin... puedo comentar, los que no lo sepan aún y sigan teniendo problemas para entrar, que cierren su sesión y vuelvan a loguear)
review
Lo de poder conectar refrigeración líquida me parece algo que tendrían que tener de serie muchas gráficas potentes de serie. Lo del diseño, leds y demás, una soberana chorrada que no servirá de nada, a no ser que tengas tu Pc abierto de par en par y te guste "fardar" de componentes, como el que se pone un alerón en el coche