No es un secreto que AMD cuida sus sockets mucho más que la competencia, donde AM2, AM2+, AM3 y AM3+ fueron ampliamente compatibles entre ellos. Quizá la oveja negra ha sido FM1, que ha sido reemplazado con el último socket FM2 y se ha quedado un poco en el olvido.
En la actualidad podemos contemplar cuatro sockets principales en el mercado de escritorio: LGA1155 y LGA2011 para Intel y AM3+ y FM2 para AMD, preparados para perdurar en el tiempo y de los que se dice que todos aguantarán hasta el año que viene. Pero si miramos un poco más allá podemos prever que todos ellos se renovarán, ¿verdad? Evidentemente sí, pero hay un rumor interesante que puede sentar la base sobre el desarrollo de procesadores: AMD quiere unificar todos sus sockets en uno, independientemente de plataforma, modelo, gama o características.
En la actualidad los dos grandes fabricantes de CPU utilizan dos sockets diferentes con los que diferencian entre gamas. LGA2011 y AM3+ son las gamas altas, y LGA1155 y FM2 para los procesadores de consumo. Con el nuevo socket de AMD se podrían fabricar placas base que fuesen compatibles con cualquier procesador de la marca, desde el más básico de ellos (un AMD A4, por ejemplo) hasta el más potente de su catálogo (un FX). Esto permitiría que un usuario pudiese montar un equipo sencillo y actualizarlo en cualquier momento y a cualquiera de las CPU de AMD disponibles.
Una propuesta interesante y que encaja perfectamente con la filosofía de AMD que, a excepción del FM1, siempre ha ofrecido buena retrocompatibilidad en sus productos. Gracias a esta idea se simplificaría el mercado de placas base y se ampliaría el espectro de posibilidades de cada una de ellas.
¿Y todo esto para cuándo? Se sabe que la próxima generación de AMD FX – denominada Vishera – prevista para finales de año seguirá utilizando el AM3+, con lo que como poco estaríamos hablando para finales de 2013, si no es más tarde. Yo voto por una fecha algo más tardía y me lo juego todo a 2014 o 2015.
Vía | Hexus.
Ver 13 comentarios
13 comentarios
josemicoronil
La verdad creo que es un acierto ésto. Espero que lo hagan bien "sobrado" para que también funcionen con bastantes generaciones futuras. Salu2
thisischuck
AMD todavía existe?
migueladb
Me parece una idea muy acertada y más en estos tiempos de crisis, así si quieres cambiar el procesador por uno un poco más potente, no tienes que cambiar toda la placa con el gasto que ello conlleva.
Javier
Aleluya!! Por favor, de aquí en adelante cambiad sólo el formato físico de las cosas única y exclusivamente cuando no se pueda hacerlo de otra manera por motivos físicos-lógicos. Y en esto incluyo a TODOS los malditos conectores, enchufes, anclajes, sockets y todo lo que se refiera a 'encajar'. ¿Conocéis la definición de standard?
chandlerbing
Romperían el mercado con esta filosofía,aunque tengas una placa de lo mas básica,podrías usar hasta el mas potente de los micros; sin pasar por caja (Intel cof cof) ,apoyo la idea,aunque ni sus luces de Trinity en Desktops; desde Agosto deberia haber salido
EIRI
por fin, porque el hecho que los sockets nuevos eran compatibles con los viejo de que servia realmente? si uno busca cambiar la maquina para tener mas potencia y si cambio el mother por el mismo poder realmente no me sirve, encambio la gama 755 de intel funciono durante años, con solo actualizar el firmware del mother podias tener mas potencia sin tener que cambiar el mother, esto lo comento por lo que decias de la competencia.
marcuscn3d
1155 no iba a perdurar....se sustituye por el 1150 a la salida de haswell
soyeltroll
Una excelente noticia para los usuarios!!!! no asi para los fabricantes de placas base jeje.
Normalmente siempre cambio placa+chip+ram, mas que nada porque han añadido nuevas cosas en la paca, como SATA 6(util si tienes un SSD), o USB 3.0, el procesador porque hace falta potencia y la RAM ha cambiado de version DDR. y cojo los componentes viejos para actualizar algun PC antiguo.
Pero siendo que la ram ya empieza a tener capacidades tan grandes que un equipo ofimatico no va que saturar en muuuchos años, y las nuevas prestaciones de la placa base no son imprescindibles para la mayoria de usuarios, la idea de un socket duradero facilitara mucho el trabajo de particulares, y sobretodo de informáticos, al actualizar equipos sin necesidad de reinstalar SO.
Eso si, si la RAM hiciese lo mismo, seria un verdadero antes y después.
rafapq
"No es un secreto que AMD cuida sus sockets mucho más que la competencia", pues en realidad difiero de ti, no sé como será en la actualidad pero yo hace mucho me alejé de AMD, empezaron a cambiar sockets de una forma muy drástica y eso no era lo peor, sino que pararía su fabricación en 2 años o menos... Recuerdo que entre el socket 462 al 754 al 939 al AM2 no pasaron ni 5 años (de hecho creo que menos), así que dejé de comprarlos.
No se exactamente el ritmo de intel, pero recuerdo que incluso años después de haber empezado las ventas del intel 775, se podía conseguir intel con socket 478 nuevos.
A mi parecer en este caso la competencia es mas estable y ofrece mayor soporte de ventas incluso luego de anunciar nuevos sockets.
AMD se excusaba diciendo que para evolucionar y ser competitivos tenían que cambiar y dejar la línea vieja ya que era costosa.
Ahora que AMD es mas económico? cierto, pero desde hace años no los uso.
lsrael
bien por AMD me parece muy razonable esta propuesta, pero recordemos que las actualizaciones no solo dependen del procesador y motherboard, tambien de la memoria ram y los fabricantes de estas no piensan ni son dirigidas por AMD
ahiezer
Cumbia "Vishera".