AMD ha arrancado en 2021 tal y como puso fin a 2020: con fuerza. Durante su presentación en el CES virtual que se está celebrando esta semana Lisa Su, la directora general de esta compañía, ha dado a conocer algunos de los lanzamientos que están preparando a corto plazo, y entre ellos destaca con contundencia la inminente puesta de largo de sus nuevos microprocesadores para ordenadores portátiles: los Ryzen Mobile 5000 con microarquitectura Zen 3.
Estos chips se afianzan sobre la misma tecnología utilizada por los procesadores Ryzen 5000 para ordenadores de sobremesa, y esta es una noticia fantástica si tenemos presente lo bien que nos han demostrado rendir estas CPU en nuestro banco de pruebas. No cabe duda de que este es un movimiento muy coherente, y previsible, debido a que va a permitir a AMD competir con más intensidad en un mercado, el de los ordenadores portátiles, en el que tradicionalmente ha mandado Intel.
AMD Ryzen Mobile 5000: Zen 3 y 7 nm para ponérselo difícil a Intel en los portátiles
Al igual que los procesadores Ryzen 5000 para ordenadores de sobremesa, los nuevos Ryzen Mobile 5000 se erigen sobre la microarquitectura Zen 3 y están siendo fabricados utilizando fotolitografía de 7 nm. Lisa Su ha confirmado durante se presentación que estos chips han sido concebidos desde un principio para maximizar el rendimiento por vatio, por lo que aspiran a ser una solución muy sólida para los ordenadores portátiles ultrafinos de próxima generación en los que es imprescindible no sacrificar ni siquiera mínimamente el rendimiento. Esta promesa parece razonable si tenemos presente las buenas sensaciones que nos han causado los Ryzen 5000 para PC de escritorio.

Uno de los procesadores que Lisa Su ha mostrado durante el evento de AMD en este CES virtual es el Ryzen 7 5800U, y, como podéis ver en la siguiente diapositiva, lo ha enfrentado al Core i7-1186G7 de Intel, que es su competidor natural. Todos sabemos que las pruebas de rendimiento que nos ofrecen los fabricantes hay que tomarlas con mucha precaución, pero si se confirman los números de los que presume AMD no cabe duda de que tienen entre manos un producto muy competitivo. Este procesador tiene 8 núcleos, procesa 16 hilos de ejecución (threads) y puede trabajar a una frecuencia de reloj máxima de 4,4 GHz.

Las cifras de autonomía asociadas al procesador Ryzen 7 5800U de las que habla AMD pintan realmente bien: 17,5 horas en un escenario de uso combinado y nada menos que 21 horas de reproducción de vídeo. De nuevo lo más prudente es que tomemos estos números con cautela hasta que tengamos la ocasión de analizar a fondo uno de los primeros ordenadores portátiles que montarán estas CPU, pero si se confirman estos datos la batalla por la autonomía entre Intel y AMD se recrudecerá tanto o más que la competencia por ofrecer el mejor rendimiento.

Además del procesador que hemos revisado hasta este momento, Lisa Su ha presentado otros dos modelos aún más ambiciosos: el Ryzen 9 5900HX y el Ryzen 9 5980HX. El primero tiene 8 núcleos, procesa 16 hilos de ejecución, una caché combinada de segundo y tercer nivel de 20 MB y un TDP de 45 vatios. Puede trabajar a una frecuencia de reloj máxima de 4,6 GHz. Por otro lado, el Ryzen 9 5980HX tiene 8 núcleos, procesa 16 hilos de ejecución y tiene el mismo subsistema de caché y el mismo TDP que el 5900HX. La diferencia entre estas dos CPU reside en la frecuencia máxima a la que son capaces de trabajar debido a que esta última alcanza los 4,8 GHz, una cifra muy respetable si tenemos presente que se trata de un chip para ordenadores portátiles.

Están a la vuelta de la esquina: los primeros equipos llegarán en febrero
Los primeros ordenadores portátiles equipados con los nuevos microprocesadores Ryzen Mobile 5000 de AMD llegarán a las tiendas durante el próximo mes de febrero. AMD ha confirmado que durante 2021 esperan introducir en el mercado un total de 150 ordenadores portátiles con estos chips, una cifra muy superior a los 100 equipos con procesador Ryzen Mobile 4000 disponibles actualmente, y, sobre todo, a los 70 ordenadores portátiles que en su día apostaron por una CPU Ryzen Mobile 3000.

La arquitectura RDNA 2 también llegará a los ordenadores portátiles
Poco antes del final de su conferencia Lisa Su ha desvelado otro movimiento que AMD hará a corto plazo: sus procesadores gráficos Radeon RX 6000 también van a llegar a los ordenadores portátiles. Al igual que Zen 3, la arquitectura RDNA 2 ha demostrado rendir muy bien en nuestro banco de pruebas, por lo que su llegada a los ordenadores portátiles es, sin lugar a dudas, una buena noticia para los usuarios.
Lisa Su ha desvelado otro movimiento que AMD hará a corto plazo: sus procesadores gráficos Radeon RX 6000 también van a llegar a los ordenadores portátiles
Parece que AMD por fin va a conseguir competir de tú a tú con NVIDIA en este segmento de mercado, aunque para estar seguros y comprobar cómo rinde tanto lo nuevo de AMD como lo que presumiblemente va a lanzar NVIDIA tendremos que esperar hasta que los primeros equipos portátiles caigan en nuestras manos. Podemos estar seguros de que 2021 nos va a deparar emociones fuertes.
Ver 52 comentarios
52 comentarios
xlolx
Tengo un portátil con un Ryzen 4xxxU y es muy muy bueno en rendimiento y autonomía. Nada que envidiar a Intel. Si estos 5xxxU son mejores, no se qué futuro le espera a Intel.
jose_mlv
Espectacular simplemente espectacular bien por AMD
154549
Es broma? Pero si es el presidente de Nvidia con ropa de mujer!
http://sm.ign.com/ign_es/screenshot/default/104886533-handout-nvidia-jensen-huang1910x1000_vugj.jpg
HAXNAGE
Habrá que esperar a que hayan propuestas de fabricantes con chips amd, porque ahora son realmente pocas, y a juzgar por los problemas de stock que hay actualmente y la baja demanda de portátiles con amd será difícil verlas. Amd debería dar prioridad a los cpu de escritorio, porque esta perdiendo una gran oportunidad alli.
No se, quizás amd tiene un mayor rendimiento y ganancias por oblea en consolas, pero descuidar un mercado tan importante (a la larga) me parece imprudente.
hueso2011
La competencia es siempre bienvenida. Ahora Intel espabilará y los consumidores, compremos lo que compremos saldremos favorecidos.
Usuario desactivado
Mientras intel presenta unos miserables 4 núcleos para "gaming"
dark_god
El problema al que se enfrenta AMD a partir de ahora es la escasez de chips porque TSMC no da abasto, y además Apple compró el 80% de la producción hasta 2023.
evertoujours
Quiero ver al 5800u contra el M1 en benchmarks, rendimiento por vatio, escenarios reales, una pelea mortal donde solo quede ganador uno, Xataka podras cumplirme ese deseo cuando esta bestia salga al mercado? Vuaaamos!
lenkin
Habrá que esperar al 2077 a que haya stock.
jorgitoito
Lanzamiento de verdad ?, es decir, con stock de productos u otro paper lunch ? porque las cpu de escritorio y las nuevas graficas, es dificil de verlas, y cuando las hay, el precio está tan inflado que no tengo tantos lingotes de oro en el bolsillo.
Es lo que pasa al priorizar las consolas, que dejan más dinero a AMD (que me parece correcto). Que es un paper lunch para los usuarios.
Sin olvidar a los mineros y el precio de las criptomonedas.
Vaya tropa!
Miguel
No digo nada que después todo se sabe xDDDD
nitanbien
No ha habido un entorno mejor que el actual para promocionar pc portátiles potentes y destacar como lo está haciendo AMD. Ahora muchas personas necesitan un pc con urgencia.
ausaes
Vale la pena esperar un poco a que saquen algún portatil con la nueva generación.
Ya me estaba mirando los de la 4.
Como me alegra que AMD vuelva a dar guerra, esto es bueno para todos.
Usuario desactivado
Genial, esas noticias si que me agradan ^^