Tras el enorme salto de IBM a Intel allá por 2005, los cambios en lo que respecta a los procesadores de los Mac han sido relativamente escasos, coincidiendo con la línea de novedades de la propia Intel. Pero si nos fijamos en el mundo móvil debemos destacar el aterrizaje de Apple como fabricante propio, y donde el último A6 ha sido diseñado íntegramente por la compañía.
Un nuevo rumor empieza a alimentar la que posiblemente es la tendencia más natural en hardware de Apple: están buscando una alternativa a Intel en los procesadores de sus Mac, preferiblemente de casa diseñada directamente desde los laboratorios de Cupertino. Las opciones son múltiples, aunque son dos las más viables.
NVidia y los ARM de 64 bits
La primera sería una unión con NVidia para crear un procesador ARM para Mac. Sí, los portátiles y sobremesas Mac cambiarían a una arquitectura ARM en un cambio de rumbo similar al ocurrido en 2005 con IBM e Intel, cuando pasaron de PowerPC a x86. Los procesadores en los que está interesada Apple sería en la nueva generación de chips NVidia denominada ‘Denver’ y que se caracterizarían por ser los primeros procesadores ARM de 64 bits.

A falta de conocer el rendimiento aportado por la arquitectura ARM con instrucciones de 64 bits, estaríamos ante un cambio radical. ARM es ideal para móviles ya que aporta una gran eficiencia energética con un rendimiento aceptable, aunque muy por debajo de lo ofrecido por un procesador x86. Veo correcto un chip ARM 64 bits en un equipo tipo Macbook Air donde lo que se busca es la mayor portabilidad, pero no me encaja en un equipo más ‘profesional’ como podría ser un Macbook Pro o cualquier sobremesa (iMac, Mac Pro), donde la energía no es tan importante y se premia el rendimiento.
Aliándose con AMD
AMD tiene una cuota de mercado relativamente reducida en el mundo de los procesadores respecto a Intel, pero es su principal – y casi único – rival. Es una empresa que lleva años desarrollando sus chips bajo la arquitectura x86, con interesantísimas opciones como Fusion. Ha de considerarse una de las veteranas del sector.

AMD entra en el círculo de interés de Apple ya que tiene sus propias fábricas y licencias para desarrollar procesadores x86, algo importante puesto que se necesita un cierto papeleo y permisos para poder distribuir al mercado este tipo de chips. Una alianza con AMD permitiría que ingenieros de Apple diseñasen una arquitectura específica para Mac con el apoyo y la colaboración de ingenieros de AMD.
Esta opción me parece mucho más válida que la anterior ya que seguiríamos ante una arquitectura x86 que, por si fuera poco, estaría optimizada y diseñada exclusivamente para el propio sistema operativo. La alianza beneficiaría a Apple al poder personalizar y adaptar los procesadores a sus requisitos, pero también a AMD quien ganaría nombre e imagen de marca al ser la compañera de una de las empresas con mejor marketing del mundo.
Hacia un ecosistema cerrado
Nadie se sorprenderá tras leer el titular de este apartado. Sí, Apple camina hacia un ecosistema cerrado, aunque quizá habría que decir más cerrado aún. Esto es algo que ya vivimos en su parte móvil y que tiene a iOS como máximo exponente: el yo me lo guiso, yo me lo como tan característico de esta empresa.
Las alianzas de Apple con otras empresas, ya sea NVidia o AMD, les permitiría adaptar sus procesadores al máximo exponente, mejorándolos y optimizándolos para su sistema operativo. Esto permitiría sacarles más jugo, exprimirlos y conseguir un mejor rendimiento con consumos energéticos más ajustados.
Por contra, las dos opciones planteadas arriba tienen sus propias ventajas e inconvenientes, claro. ARM es más eficiente energéticamente pero menos potente, mientras que a x86 le ocurre lo contrario. Todo dependerá de cuáles sean las prioridades de Apple para sus equipos del futuro, si prefieren dotarles de un mayor rendimiento o de una mejor autonomía.
Evidentemente esta importante novedad no es algo a corto plazo, pues requiere su tiempo de investigación, diseño, desarrollo y fabricación. A no ser que haya una sorpresa mayúscula en los próximos meses estamos hablando de nuevos procesadores dentro de unos pocos años.
Vía | TweakTown, TGDaily.
Más información | BusinessWeek.
Ver 53 comentarios
53 comentarios
messiass
En iPhones y iPads está claro que van a ir por su cuenta, con su propia arquitectura cómo han empezado a hacer con el A6.
Pero hacer procesadores propios para Mac es otra historia, y traería multitud de incompatibilidades y problemas, aparte de que requeriría una inversión muchísimo mayor en I+D y mucho más trabajo de ingeniería. Pese a lo bien que hicieron la transición PPC-X86, no es lo mismo, pues x86 ya era una plataforma asentada.
Yo creo que de haber un cambio, harían equipos Full AMD. Es muy de Apple, esto de asociarse (O comprar) una empresa con baja cuota de mercado. Aparte de que traería ventajas cómo mejores tarjetas gráficas en equipos ultraligeros cómo el Air y el Pro de 13'', pues hoy en día se tienen que conformar con la Intel HD, la nueva arquitectura de AMD (Freírme a negativos pero no recuerdo su nombre) trae integradas tarjetas gráficas mucho mejores. Además no habría que hacer transición de ningún tipo, sigue siendo x86.
Renato
Yo creo que ni para los Air un ARM le vendría bien.
La gracia del Air es que son ordenadores portátiles como un tablet pero con un sistema completo donde se puede ejecutar gran parte de las aplicaciones.
Claro esta que usar After Effects en un Air es pedirle demasiado, pero si conozco gente que usa Photoshop, iMovie y hasta Logic Pro en su Air (u otros programas de músicas / fotos)
Si queremos un ARM, pues iPad con teclado y listo.
Mismo que consigan un ARM con rendimiento parecido a un i5 U, ¿y las aplicaciones escritas para x86?
logoff
creo que el cambio no se prevé en breve (2-3 años) por varios motivos:
- AMD descartada, produce CPUs más baratas (y mucho más) pero no llega al nivel de gama de Intel por la parta alte en mi opinión. algunos usuarios de Apple se sentirían "debilitados".
- ARM sería una apuesta muy arriesgada y un rediseño de Mac OS X de arriba a abajo por el cambio de arquitectura. tendría que suponer un salto cualitativo muy grande y no deja de ser una alianza con otro fabricante. estarían atados igualmente.
aunque cambios más extraños ha habido...
Rixio Alvarado
Pues creo que ni AMD ni NVIDIA, apuesto a que seguiran con intel, y trabajaran juntos para hacer procesadores optimizados para su sistema.. Por que cambiar algo si te esta dando beneficios..?
Aparte que con intel ya tienen medio camino recorrido, mientras que con las otras tendrian que empezar de 0..
Mucha inversion y riesgo para una empresa que los ultimos años se ha dedicado simplemente a explotar lo que ya tiene..
Saludos..
jubete
En realidad da igual el rendimiento que de la familia de procesadores que se use en los Macs del futuro. Sus usuarios estaran encantados con ellos y conpadeceran a los que no tengan un Mac.
royendershade
Pues seria un grave error... Siempre me han gustado las soluciones de AMD y NVIDIA, pero es innegable que intel esta varias generaciones por delante de todos sus competidores, si no en los productos comercializados, al menos en lo que tiene guardado y en sus divisiones de investigacion.
Sinceramente, hablar de la posibilidad de encontrar opciones mejores a intel (en cualquier aspecto estrictamente tecnologico, es decir, precios aparte) me parece a dia de hoy ciencia ficcion.
royendershade
Pues seria un grave error... Siempre me han gustado las soluciones de AMD y NVIDIA, pero es innegable que intel esta varias generaciones por delante de todos sus competidores, si no en los productos comercializados, al menos en lo que tiene guardado y en sus divisiones de investigacion.
lechuzo
No me sorprendería que Apple decida casarse con las dos. Nvidia para iPhone, iPad y Macbook Air y AMD para los equipos más potentes (MBP, iMac y Mac Pro).
jorgerelanzon
Esta muy bien que Apple se lo quiera hacer todo por su cuenta, sus propios mapas, sus propios procesadores, etc... pero luego vienen los llantos..
k2077
Yo me inclino mas por que Apple compre AMD directamente y sea arquitectura ARM que tan buenos resultados ha dado en un plataformas móviles con rendimiento muy por encima de la media. Los beneficios de que Apple se encargue del harwdware, del sotftware y del software de terceros.
jonat7an
Esta empezando apple a comprender que no puede hacer todo solo, como desarrollador de tecnología es puntero no lo niego, sin embargo hay ámbitos en los cuales todavía esta muy verde tiene que aprender mas y no dejar que se le hunda el barco como en el caso de los mapas y la renuncia a google; ahora bien tiene un largo camino porque hay muchos grandes allá afuera y si quiere sobresalir tendrá que establecer alianzas como es que lo ha considerado en este caso.
lordfairfax.fairfax
Yo creo que una alianza de Apple con AMD tiene todo el sentido del mundo (AMD es la rival de Intel que a su vez es la aliada x86 de M$).
Con NVidia en cambio no me parece lógico salvo que quieran dejar de lado completamente la arquitectura CISC.
mefisto1504
Todo cambio siempre es bueno, una alianza con AMD sería interesante, una buena plantada de cara para Intel y sus procesadores que cada vez los veo más caros e incompatibles entre sockets. AMD se caracteriza por su compatibilidad y sería genial poder actualizar tu mac bajo un socket único y sin batallar.
Quizá una gama 'media-baja' para sus mac con ARM, donde la durabilidad de la batería sea muy importante.
solo espero que lo piensen bien y sobretodo que hagan un cambio progresivo y no repentino, porque ya vimos como sufren los usuarios cuando apple se encierra en su propia casa con sus invenciones.
Luis
esta noticia solo es humo. Todo el mundo sabe que apple no se saca con nadie el resto son todo rumores
adriangg
Pues hombre no creo que en el apartado potencia/consumo haya ningún AMD en condiciones ahora mismo, lo que yo apuesto es que le pidan una gama de procesadores a medida a AMD, poniendo AMD las fábricas y conocimientos previos y Apple el dinero e ingenieros.
exteban
No veo razones para dejar Intel. ¿Que las novedades de prcesadores MAC coinciden con los del Intel? ¿Acaso seria de otra manera con otra empresa? AMD tiene sus propias licencias y fabricas, cierto... igual que Intel, solo que las de Intel son mejores. ¿Que AMD fabricaria el chip que les pidiese Apple? Pues lo mismo hace Intel, no con Apple, sino con todas.
Y por cierto, Apple no tiene fabricacion propia de A6, se los hace Samsung...
reishak
"Los procesadores en los que está interesada Apple sería en la nueva generación de chips NVidia denominada ‘Denver’ y que se caracterizarían por ser los primeros procesadores ARM de 64 bits" Soy un poco novato y a lo mejor no sea del todo correcto esto, pero que yo sepa el SoC Huawei/HiSilicon K3V2 es de 64 bit (doble canal 32 bits) y ya se esta produciendo en masas. Vendrá equipado en el Ascend D Quad y en la MediaPad FHD.
tommypeps
Interesante tema, pero hay algo que no me cuadra. En la década de los 90 un mac, se diferenciaba mucho más de un PC que en la actualidad, distinta micro, distinta ram, chipset ... pero ha día hoy una mac es cada vez más parecido a un PC.
No creo que cambien de tipo de procesadores
David
Al estilo de los nuevos mapas: les saldrán un churro de procesadores y con una carta abierta pedirán perdón y paciencia a quienes se hayan dejado medio sueldo en ello.
En fin, aborregando al personal una vez más...
areseldios
Que le den a Apple. No me interesa nada. Cuanto mas cierren sus sistemas mas los odiare