Lo prometido es deuda. Hace tres semanas publicamos un artículo en el que os explicamos cómo podemos utilizar la herramienta Extreme Tuning Utility (XTU) de Intel para moderar el consumo de los procesadores de esta marca, y os anticipamos que prepararíamos un artículo similar dedicado a las CPU de AMD. Aquí lo tenéis. Eso sí, en esta ocasión usaremos, como cabía esperar, la herramienta Ryzen Master porque es la idónea para actuar sobre el funcionamiento de los procesadores de esta marca.
Vaya por delante que nuestro propósito no es "capar" nuestra CPU. Ni renunciar a sus prestaciones de forma perpetua. Tanto la herramienta de Intel como la de AMD nos permiten definir varios perfiles, de manera que podemos pasar del modo de funcionamiento normal, el que nos entrega el rendimiento más alto, al modo de bajo consumo en cualquier momento y de una manera muy sencilla. En definitiva lo que persigue esta estrategia es moderar el consumo y la energía disipada por el procesador en forma de calor siempre que no necesitemos que nos entregue el máximo rendimiento posible.
Cómo reducir el consumo de una CPU de AMD con la herramienta Ryzen Master
En la captura que publicamos debajo de estas líneas podemos ver que la interfaz de esta aplicación es intuitiva. La vista por defecto resume los principales parámetros de funcionamiento de nuestra CPU, entre los que aparecen la temperatura actual y máxima del empaquetado, el voltaje actual y máximo o el modo de funcionamiento que está habilitado, entre otros valores importantes.
Un apunte que nos interesa no pasar por alto: en la mitad derecha de la interfaz de esta herramienta podemos ver que tenemos la opción de seleccionar cuatro modos de funcionamiento diferentes: eco (modera el consumo de la CPU), por defecto (es el modo estándar), overclocking automático y ajuste manual.
El procesador con el que vamos a trabajar en este artículo es un Ryzen 7 7700X, una CPU con 8 núcleos que es capaz de procesar simultáneamente un máximo de 16 hilos de ejecución (threads). Su frecuencia de reloj base es 4,5 GHz, aunque puede alcanzar si la carga lo exige los 5,4 GHz. Por último, su TDP predeterminado es 105 vatios. Un consejo antes de seguir adelante: si por alguna razón la aplicación Ryzen Master muestra un mensaje de error y no arranca correctamente, actualizad la BIOS. Esta operación probablemente subsanará el problema porque permitirá a este software actuar correctamente sobre ella.

Si habilitamos el modo de control manual en la vista simplificada que nos propone esta aplicación por defecto podremos ajustar tanto la frecuencia de reloj como el voltaje de la CPU de una forma muy simple. Eso sí, después tendremos que someter nuestro PC a las pruebas de estabilidad que nos entrega este software para comprobar que funciona correctamente.

Ryzen Master también pone en nuestras manos si lo preferimos un modo de visualización mucho más ambicioso que aglutina todos los parámetros de funcionamiento de nuestra CPU. Esta es la modalidad de operación ideal para los usuarios experimentados que quieren poner en práctica tanto técnicas de overclocking como de downclocking personalizado.

El propósito de este artículo es moderar el consumo de nuestra CPU utilizando una estrategia lo más sencilla posible que esté al alcance de cualquier usuario. De hecho, pueden ponerla en práctica incluso aquellos entusiastas que nunca han practicado overclocking o downclocking. No conlleva el más mínimo riesgo porque este proceso está completamente automatizado. Lo único que debemos hacer es seleccionar el modo 'eco' en la sección Control Mode alojada en la parte superior de la mitad derecha de la interfaz y aplicar los cambios.

Una vez que hemos hecho esto Ryzen Master actuará sobre la frecuencia de reloj y el voltaje de nuestro procesador a la baja con el propósito de reducir su TDP, y, por tanto, moderar su consumo. Como es lógico, estos cambios tendrán un impacto perceptible en el rendimiento de nuestra CPU, que ahora será más bajo. Un apunte más: la tarjeta gráfica que hemos utilizado en nuestras pruebas es una Radeon RX 6800 XT de AMD.
En la tabla que publicamos debajo de estas líneas hemos recogido el resultado de las pruebas que hemos hecho para evaluar qué impacto tiene el modo 'eco' que nos propone Ryzen Master en el consumo y el rendimiento de nuestra CPU. Su impacto en Cinebench R23 es claramente perceptible, especialmente en la prueba multinúcleo, pero, curiosamente, en 'Cyberpunk 2077' apenas se nota.
El consumo, sin embargo, se reduce de forma tangible en ambos escenarios de uso. Por supuesto, para recuperar el modo de funcionamiento normal de la CPU solo tenemos que volver a seleccionar el modo de operación 'Default' en Control Mode y aplicar el cambio. Esto es todo.
|
configuración estándar ryzen 7 7700x (consumo máximo / consumo medio) |
CONFIGURACIÓN eco RYZEN 7 7700X (CONSUMO MÁXIMO / CONSUMO MEDIO) |
---|---|---|
cinebench r23 multinúcleo |
19.362 puntos (145,2 vatios / 113,2 vatios) |
17.497 puntos (89,8 vatios / 86,6 vatios) |
cinebench r23 mononúcleo |
1.993 puntos (74,6 vatios / 54,8 vatios) |
1.970 puntos (59,1 vatios / 54,2 vatios) |
cyberpunk 2077 (1080p - máxima calidad gráfica) |
85 FPS (106 vatios / 86,7 vatios) |
84 FPS (89,8 vatios / 78,2 vatios) |
CYBERPUNK 2077 (2160P - MÁXIMA CALIDAD GRÁFICA) |
36 FPS (104,8 vatios / 86 vatios) |
36 FPS (89,8 vatios / 74,7 vatios) |
Ver 16 comentarios
16 comentarios
fesanand
Enhorabuena por el artículo. Llevo años utilizando el "power plan switch" en la barra de tareas de Windows, a no ser que esté utilizando CAD no necesito salir del plan "saver". El monitor/tv es otro, reduce luminosidad y ahorras un buen pellizco de watios.
Los troll no entienden que reducir 40-50w la hora, varias horas al día durante 330 días al año es dinero que te ahorras y sobretodo que no regalas a las compañías eléctricas que de por si ya abusan con sus márgenes exagerados.
hardgo1239
Muy útil, sobretodo por los equipos que tienen largas horas de procesamiento.
ernestofabianojedazepeda
Si se hace esto no tendría sentido comprarse la version X.
macuesto
Pues tengo una pregunta, todas las placas, incluso las que usan chipset digamos básicos como el A320M-A PRO funcionan? por que me parece a mí que no, claro que de estos temas soy una negada
1coma21gigovatios
Yo no lo hago para ahorrar, pero en mi portátil uso Linux y configuro el tlp en modo ahorro incluso con la alimentación conectada. Con ello consigo que la temperatura baje hasta que los ventiladores ni se encienden, lo que es de agradecer y llego a 8 horas de autonomía, y eso que tengo limitada la carga al 80% para evitar degradación temprana.
dsa10
Absurdo es poco.
l0ck0
quitar las lucecitas y todas esas chorradas "gaming"
chandlerbing
El error de AMD fue meterle gráficos integrados a todos los Ryzen.
Si hubieran seguido el camino de siempre, habrían tenido más espacio para los CCD y meter mas transistores a cada uno de ellos para subir el rendimiento sin tener que subir las frecuencias tanto.
Bajando 200 o 300Mhz le bajas mucho el consumo y pierdes muy poco de rendimiento, sin mencionar la temperatura, son 20-30°c menos.
Yo le quité el Turbo Boost tanto a un AMD como a un Intel y no se pierde rendimiento en juegos si la gráfica esta a la par, si es mas potente que la CPU obviamente si se perderá algo de desempeño.
xperia10
Reducir consumo (y prestaciones) para ahorrar unos céntimos al mes... Hay que ser tacaño...