En 2030 habrá un colapso mundial que terminará con la cadena de suministro global. Será una especie de apocalipsis donde ya no se podrán producir componentes electrónicos a gran escala, pero seguirán siendo una enorme fuente de poder político y social. Por ello, cualquiera que tenga control sobre los dispositivos electrónicos y sobre todo sepa cómo reprogramarlos, obtendrá una gran ventaja sobre los demás.
Estos argumentos, que suenan como de película post-apocalíptica, provienen de Virgil Dupras, creador de 'Collapse OS', un sistema operativo que, afirma, está diseñado para funcionar en aquellos componentes electrónicos fáciles de reciclar. Es decir, una plataforma que serviría para aprovechar la basura electrónica cuando ya no existan nuevos dispositivos electrónicos.
El futuro es de los programadores... según el creador de 'Collapse OS'
Collapse OS es open source y hasta el momento es un proyecto en desarrollo en GitHub, donde Dupras busca colaboradores que le ayuden con el desarrollo y las pruebas. En la web del proyecto se especifica que Collapse OS será la salvación cuando la gente necesite reconfigurar sus viejos smartphones para sobrevivir.
Así lo explicó Dupras a Vice: "Hago esto para mitigar un riesgo que creo que es real. No es inevitable, pero probablemente lo suficiente para justificar un esfuerzo modesto".
Según Dupras, cuando la humanidad se enfrente a este supuesto escenario apocalíptico, el mayor problema para la gente que sabe de tecnología serán los microcontroladores, lo que hará que sea imposible operar y programar nuevas funciones en dispositivos electrónicos.
"Los ordenadores, después de un par de décadas, se averiarán irreparablemente y ya no podremos programar microcontroladores. Para evitar este destino, necesitamos un sistema que pueda ser diseñado a partir de piezas recuperadas y programar nuevos microcontroladores."
Es así como Collapse OS está siendo desarrollado para funcionar en microprocesadores Z80 de 8 bits, que a día de hoy se encuentran en ordenadores, cajas registradoras, instrumentos musicales, calculadoras gráficas y muchos otros dispositivos. Según Dupras, la elección del Z80 obedece a que lleva varios años siendo producido, por lo que se tienen altas posibilidades de encontrarlo cuando ya no haya nuevos dispositivos.
De acuerdo a la información de la web, Collapse OS es actualmente compatible con RC2014, un ordenador casero basado en Z80 y Dupras explicó en Reddit que "teóricamente" puede usarse en una Sega Mega Drive.
"Collapse OS puede instalarse en máquinas con requerimientos mínimos y fabricadas de forma improvisada. Se podrá interactuar a través de teclados, pantallas y ratones para editar archivos de texto, compilar archivos fuente, leer y escribir desde una amplia gama de dispositivos de almacenamiento, e incluso replicarse a sí mismo."
El creador de Collapse OS ahora mismo está a la espera de colaboradores que crean en este tipo de proyectos, y de paso crean que habrá un apocalipsis de este tipo en un futuro no muy lejano.
Ver 8 comentarios
8 comentarios
jlmartin
Una cosa es que, efectivamente, gran cantidad de dispositivos usen un Z80, otra cosa es que puedas sacar un Z80 de una lavadora y lo puedas usar como un ordenador, como narices enchufas un teclado y un monitor a un Z80, aparte del Z80 necesitas circuiteria adicional para la entrada/salida de datos, y eso ya es algo mas complicado.
shengdi
Yo creo que para sobrevivir, lo último que necesitaré será un Smartphone. Con un nokia de los viejitos (en caso de que haya electricidad y red) bastaría.
nessness
No pueden ni crear un correo electrónico para iniciar el teléfono y quieren que se instalen todos un sistema operativo. Rip.
Usuario desactivado
Una cosa bien loca que vi en Internet y que tiene este espiritu apocaliptico es una ALU (unidad aritmetica y logica) de 4 bits construida con transistores y resistencias :-)