Aunque los sistemas de almacenamiento en la nube van ganando terreno como lugar donde guardamos parte de nuestra vida digital, el almacenamiento local sigue dominando, ya sea en formato de disco duro interno/externo o memoria USB/SSD. Salvo catástrofe, uno confía en que la vida útil de nuestros discos duros sea suficientemente alta como para despreocuparnos. Pero en realidad, por una u otra causa no es así.
Que un disco duro interno o externo (incluso los SSD) falle y nos empecemos a preocupar sobre cómo recuperar la información son múltiples. Pero está en nuestra mano tomar precauciones fáciles y sencillas. Toma nota de los consejos, trucos e instrucciones para evitar que un disco duro falle o se estropee y con ello podamos perder información valiosa.
Consejos para cuidar un disco duro y mejorar su vida útil
Disco duro clásico, memoria USB o SSD, la apariencia de estas unidades nos transmiten a veces que son inmunes a todo lo que les ocurra. Pero no es así. La vida útil de un disco duro no es eterna pero podemos tener en cuenta una serie de acciones y cuidados que nos ayudarán a mantener en buen estado un disco duro, ya sea el de nuestro ordenador o cualquier modelo externo.
Lo más básico sería asegurarnos de que los componentes son de calidad. Aquí nos referimos en primer lugar al disco duro pero no debemos limitarnos solo a este elemento. Un fallo habitual en los discos duros tienen que ver con la alimentación, así que conviene que nos aseguremos de la calidad e idoneidad de la fuente de alimentación de nuestro ordenador de sobremesa.

También hay que evitar que cortes en la alimentación provoquen fallos en el disco duro, y para ello nada mejor que regletas de protección o mejor, SAIs que realizan una labor clave para mantener en buen estado el disco duro.
Si estamos trabajando con un ordenador de sobremesa de tipo torre, cuidar dónde y cómo está colocado el disco duro no nos llevará tiempo. Los mecánicos conviene que adopten una posición horizontal, que queden bien anclados y protegidos contra vibraciones. Si podemos además evitar que esté muy rodeado de otros elementos o cables que perjudiquen su ventilación y provoquen que trabaje a más temperatura de la adecuada, mucho mejor.
La limpieza de los componentes es clave y en un disco duro mecánico es quizás todavía más, así que procura que no se acumule polvo ni elementos extraños. Y no olvides que la electricidad estática es uno de los enemigos naturales de los componentes electrónicos.

Como en el caso de los discos duros internos, en las unidades externas debemos asegurarnos de que los cables están en buen estado y correctamente conectados. Y también evitar caídas, más comunes dado que suelen estar colocadas sobre la mesa o estanterías, así como colocarlo en lugares que en determinados momentos puedan ofrecer condiciones de temperatura extremas.
El cuidado del disco duro para evitar que falle no solo incluye tareas físicas sino también a nivel de software. La más inmediata es la desfragmentación, al alcance de todos los usuarios por medio de la propia herramienta que incluye Windows, y que no solo puede mejorar el rendimiento del equipo sino también reducir la acumulación de elementos que facilitan algunos fallos que pueden provocar que no podamos acceder a la información que contiene un disco duro.
No olvides tampoco habilitar en tu ordenador modos que pongan en reposo el disco duro cuando no se está utilizando de manera que podamos arañar vida útil a sus componentes más delicados al tiempo que ahorramos energía.
Conoce el estado de tu disco y adelántate al fallo
Además del cuidado/mantenimiento del disco duro, la mayoría de los discos duros actuales nos dejan de una manera sencilla conocer su estado para adelantarnos a un posible fallo. Si somos capaces de detectarlo podremos poner en marcha un proceso de recuperación o realizar una nueva copia de seguridad en caso de no haberlo hecho en un tiempo.

Los discos duros incluyen desde hace años la llamada tecnología S.M.A.R.T. Con ella, los propios discos duros disponen de las herramientas e información necesaria para monitorizarse a sí mismos en busca de posibles errores de diferente tipo. Esos errores los pueden corregir ellos mismos o notificarlo al usuario para que tome las medidas necesarias.
En nuestro caso vamos a aprovechar esa información que la tecnología S.M.A.R.T. nos proporciona para, por medio de programas como Crystal Disk Info, realizar un seguimiento del estado del disco duro. Esta aplicación, gratuita, nos da información variada del estado del disco duro, entre ella datos de la temperatura del disco duro, horas de funcionamiento ... Lo mejor es el sencillo código de colores con el que conocer cuál es el estado del disco duro en cada momento. No hace falta estar mirándolo todo el tiempo pero sí de vez en cuando. En el momento en que pase a un modo de riesgo y haya posibilidad de problemas próximos, ya podremos poner en marcha o acelerar las soluciones de las que disponemos.

Piensa dónde guardas los datos más valiosos
Dadas las numerosas opciones que existen hoy en día para tener almacenados de forma física y offline nuestra información más valiosa, hay una recomendación general que deberías tener en cuenta: no guardes la información en un solo lugar ni tampoco en cualquiera.
Dado que los discos duros suelen sufrir mucho con las caídas, golpes y vibraciones, especialmente si ese disco duro está en ese momento en funcionamiento, conviene que tengas la información más valiosa en equipos que desplaces poco. Si lo haces en un ordenador, mejor que sea en el sobremesa antes que en el portátil, el cual estará más veces en movimiento y por supuesto más expuesto a una caída, vibraciones o accidentes.

Si preferimos usar soluciones externas, mejor pues disponer de copias de seguridad en discos NAS o de sobremesa que en en externos portátiles. Si pese a todo necesitas mover información valiosa a menudo, no olvides que existen soluciones externas especialmente diseñadas para aguantar caídas, golpes, temperaturas altas o incluso agua. Por ejemplo tenemos las soluciones Lacie Rugged con capacidad de hasta 4 TB o los Transcend USB 3.0 y con 1 TB a partir de 70 euros.
Hacer una copia de seguridad de nuestro disco duro
En tecnología, sorpresas queremos las mínimas. Así que en el caso de los discos duros, lo mejor es prevenir. Si nuestro disco duro va a estar próximo a fallar o queremos minimizar los problemas en caso de catástrofe, conviene estar preparado para sobreponerse sin más daños que los físicos.
La mejor recomendación que debemos hacer para evitar pérdida de información valiosa en un disco duro es realizar copias de seguridad. Con el precio asequible que tienen los discos duros, en todas sus modalidades, desde internos a externos, es una acción que requiere de no mucha inversión ni tiempo para lo que puede suponer en caso de catástrofe con el disco duro principal donde solemos almacenar información personal, del trabajo o archivos multimedia.
Para realizar una copia de seguridad podemos optar por hacerlo de forma manual almacenando de forma periódica los archivos que no queremos perder en un disco duro externo, por ejemplo. Este método es muy común para fotografías o documentos personales, pero hoy en día hay soluciones software incluso integradas en el sistema operativo que nos facilita mucho dicha tarea.

En Windows tenemos programas tanto gratuitos como Paragon o también de pago, pero la herramienta que incluye Windows 10 nos va a servir perfectamente, pues es la más completa que ha habido nunca en este sistema operativo. Con ella el usuario puede realizar copias de ficheros individuales los cuales restaurar en diferentes versiones anteriores, de partes concretas o de todo el sistema por completo.
En Mac la realización y gestión de copias de seguridad está desde hace años integrada de una forma muy intuitiva con Time Machine. Basta conectar un disco duro y decirte dónde y cuándo queremos crear copias de seguridad.

En todas o algunas de estas soluciones de copia de seguridad vamos a requerir un segundo disco duro donde almacenar la información. Lo más asequible es contar con un disco externo portátil o de sobremesa tanto para las copias manuales como automáticas (lo habitual es que las propias marcas de esos discos duros lleven preinstalado un software para automatizar esas copias de seguridad, como WD Smartware), pero también existe la opción de contar con un NAS (o la alternativa de un disco duro en red, con sus ventajas e inconvenientes) donde es posible incluso automatizar la copia de seguridad de la copia de seguridad. Por unos 170 euros que cuesta el Diskstation DS215j podemos comenzar a vivir en un mundo donde nuestros datos están a resguardo de forma automática y sencilla.
Imagen | IBM Research | Dennis van Zuijlekom | William Darby | Anna | Darra
Ver 48 comentarios
48 comentarios
tor125
O si te lo puedes permitir hazte un RAID 1, dos discos idénticos donde contienen la misma información en ambos, de tal manera que si uno falla siempre tendrás la información entera en el otro. También existen otras configuraciones RAID que sirven, pero la 1 es la más agresiva en términos de seguridad, renuncias a la mitad de capacidad por máxima seguridad...
https://es.wikipedia.org/wiki/RAID
Carlos Sanz
File History (Historial de archivos) Javier, se llama así en Windows. yo entiendo que si usas OSX, no estés al tanto de los nombres de las herramientas de otros sistemas, pero joder, una búsqueda en google, una consulta a algún compañero... Que se nota mucho de qué lado cargáis...
carlosfdez
Información vital a por lo menos un par de servicios Cloud tipo Dropbox, Onedrive, GoogleDrive, Amazon...
goyete
Seamos serios... Datos, lo que se dice datos importantes, los podríamos guardar en un disquete de 3 1/2...
Vamos, que con un par de pinchos USB van que arden el 90% del personal
Todo lo demás es Diógenes digital!!!
PD: Ojo que el DS215j vale 170 pavos, pero SIN discos dentro.... y sin discos no funciona... ;-)
guillermoruiznogales
La vida de los discos duros es limitada, la unica manera de asegurarse consevar tus datos, es tener siempre los archivos en dos lugares a la vez, dos discos duros internos que no se muevan y en distintas torres es lo ideal, si uno de los dos no está enchufado a la corriente, o lo protegen SAIS, mejor, y cuando se estropee uno, rapidamente adquirir otro, y recoger los datos del disco duro que esta sano y crear una nueva copia de seguridad.
Así la unica posibilidad de perder datos es una catastrofe total, como una inundacion o cosas asi, que destroze los dos discos duros a la vez (eso o que cuando se te estropee el disco duro y vayas a por el sano, se te caiga al suelo o algo asi xD)
davidrr
El titulo mas bien seria: Como evitar perder informacion cuando falla el disco duro.
josemicoronil
Creo que es importante mencionar la comodidad de hacer copias de seguridad de documentos importantes en la nube, ya que personalmente creo que es la forma más segura que tenemos hoy de hacerlo sin necesitar ni conocimientos ni recursos.
Si vas a tener que guardar gigas y gigas de información comprendo que dejes un disco duro externo para guardar cosas importante a la vez que con el PC, pero si son documentos que pesan poco Dropbox, Box, Google Drive, OneDrive, Mega, etc. son vuestros aliados.
Saludos !
alons0
Veo el artículo un poco incompleto. Habláis poco (o nada) sobre el almacenamiento en la nube.
El almacenamiento en la nube es, a día de hoy, la forma mas segura de conservar información de cualquier tipo. Vale que hay que subirlos y que la velocidad de subida no suele ser la misma que la de bajada y tal, pero merece la pena. Ademas, los precios de estos servicios son perfectamente asumibles por cualquier tipo de usuario.
En mi trabajo intentamos meter en la cabeza de cada empresario que la información sensible es recomendable que la guarden en servicios como iCloud Drive, Box, Google Drive, Dropbox, OneDrive o cualquier servicio que les convengan mas.
Son datos accesibles desde cualquier dispositivo, en cualquier momento.
Y otro factor importante para el usuario: son servicios sencillos de usar.
Vale que el RAID es perfectamente válido para un almacenamiento seguro, pero iros a decirle a un usuario de nivel bajo o medio (que son la mayoría) que monten un RAID 1, 2, 5, o 700.
Personalmente, opino que en unos años estos servicios serán tan populares que el almacenamiento "en local" no tendrá sentido salvo en casos puntuales.
carcayu
Para mí, la solución ideal más sencilla es hacer una copia de los datos en discos duros externos "temáticos": por ejemplo, un disco interno de 1tb, y otro homólogo para la música-películas, otro de dos teras interno y el homólogo externo para recuerdos, fotos, documentos, etc.
Así, al "externalizar" la copia, si le ocurre algo al pc de origen (inundación, fallo eléctrico, etc.) la copia conserva los datos porque está en un entorno distinto.
Y sólo quedaría tener la disciplina de revisar copias cada semana, o en momentos críticos (después de un viaje con fotos nuevas, por ejemplo). Yo utilizo un programa que se llama Synback, con opción gratuita, que me permite copias espejo. Así, sólo copia lo que en destino es distinto (o incluso borra si en el origen se ha borrado) y, además, te da un informe previo de lo que se va a copiar, reemplazar o borrar; así, si por ejemplo el disco de origen empieza a fallar, cantaría porque por ejemplo te avisaría que archivos en principio idénticos, tienen datos distintos.
tala2000
Pregunta directa.
Discos girando siempre o arranques y paros del motor
¿Que es mas perjudicial?
Tengo un Nas y dependiendo si uso su propio servidor dlna o Plex hace una u otra cosa, configurar Plex para que pare discos es un faenon y paso.
alvaroduran
Las copias de seguridad deben tener diversidad espacial. Para mi es lo mínimo que me permite estar tranquilo cuando salgo de casa.
bluegrass187
Tarde o temprano los discos duros cascan y como dicen por aquí lo único que se puede hacer es tener una copia en otro disco, pero añadiría un matiz: que ambos discos estén en sitios diferentes. Si te roban, como me pasó a mí, o un incendio, inundación, etc. no sirve de mucho tener dos discos uno al lado de otro. es fácil tener sincronizados por internet ambos discos en lugares separados. Lo de la nube está bien para datos tipo hojas de cálculo, personales, etc. pèro para vídeo y foto ufff, en poco tiempo te puedes llenar un disco de 2 TB con las resoluciones que ahora tienen las fotos o vídeo en 4k.
krollian
Yo usaba el formato ZFS en OS X.
Por otra parte, OS X desplaza los archivos más usados al centro del disco duro y tiene su tarea de defragmentación integrada y automatizada.
Y sí, doble copia de seguridad en 2 discos duros diferentes en ubicaciones físicas diferentes. Y lo que se esté haciendo día a día en la nube.
Y evitad las vibraciones. Eso sí que machaca un disco duro clásico (de los que giran).
royendershade
La mejor solucion para cosas atemporales (es decir, que vayas a querer guardar para siempre) y que ocupen un espacio fijo, como fotos y videos personales o ciertos documentos que no quieras perder, al final es una unidad optica (DVD, Blu-ray...) Si guardas una copia de seguridad en una carpeta, sin que le de la luz del sol, y otra de uso para acceder a los datos, es dificilismo perder esa informacion salvo que se rompa fisicamente. El disco duro a la larga puede fallar y tambien puede romperse fisicamente.
hananbaal
Aunque no está tan cercano a este tema, tengo una duda respecto de las particiones en discos duros híbridos. Mi caso es que al particionar el disco, comenzó a darme problemas con la copia de archivos y la transferencia de información en la misma unidad. A veces tarda tiempo indefinido para pasar una canción de una carpeta a otra. Muchas veces he perdido metadatos de las canciones y por ello, tengo el presentimiento que podría ocurrirme con información valiosa, como mi futura tesis, etc.
¿Alguien sabe algo al respecto?
chexooo
Excelente artículo, aunque lo leo con un par de días de retraso. Este mismo lunes me encontraba trabajando desde un disco duro externo cuando éste se cayó al suelo haciendo que se rompiera y con ello se borrasen todos los datos en él guardados.
Trabajo como diseñador gráfico y muevo archivos que pueden pesar 1GB, ¿para trabajar con archivos tan pesados se recomienda el sistema NAS? Soy un igonorante respecto a estos temas y tras leer este artículo y ver alguna que otra review, me interesaría hacerme con un Diskstation DS215j.
Un abrazo
gelydormilon
Buen post, ameno y util, gracias.
Comentas "No olvides tampoco habilitar en tu ordenador modos que pongan en reposo el disco duro cuando no se está utilizando de manera que podamos arañar vida útil a sus componentes más delicados al tiempo que ahorramos energía"
Como se habilita?
Es posible detener un hdd interno?
valentinblanco
no estoy de acuerdo con que haya que defragmentar, ni tampoco con que haya que poner en reposo los discos, creo que defragmentar hace un uso abusivo del disco moviendo datos de un lado ha otro para recolocarlos y desgasta la aguja, y en cuanto al reposo creo que el disco que esta cada hora encendiendo y apagando desgasta el motor de manera exagerada.
gustavowoltmann2
Excelentes tips, gracias por las recomendaciones, actualmente mi pc de torre lanza un mensaje de fallo de disco duro y temo lo peor, perdí una regleta de protección una vez por una alta de corriente y creo que desde allí comenzó el drama.