Aunque aún no han realizado un anuncio firme y completamente oficial, muchos medios empiezan a hacerse eco sobre las palabras de un alto cargo de Intel en China, Ian Yang, quien ha comentado que Intel 'Broadwell' llegará en 2014 exclusivamente en formato SoC, integrado en placa, con todo lo que esto implica.
El formato SoC es actualmente utilizado de una forma muy amplia en portátiles, teléfonos y tabletas, amén de muchos otros dispositivos. Tiene la característica de que el procesador va soldado a la placa base, y si bien hay técnicas para extraerlo éstas son costosas y no merecen la pena. Evidentemente para el usuario sería un paso atrás por múltiples razones (no podrá elegir una combinación de placa base y procesador ni reemplazar su viejo micro en caso de malfuncionamiento o que se quede obsoleto, por ejemplo) y tampoco sería la mejor decisión para las empresas de placas base, quienes verían su negocio "tapado" por la propia Intel. Por otro lado, es posible que el tamaño de los procesadores y las placa base se viese reducido muy sensiblemente (ya no sería necesaria la estructura del socket) y con él los costes de producción y venta al usuario final.
![Intel socket LGA 1155](https://i.blogs.es/aee159/intel-socket-lga-1155/450_1000.jpg)
A priori parece un cambio radical y que podría ser histórico. Aún es muy pronto para sacar conclusiones, pero desde luego que seguiremos muy de cerca este tema. Como decimos, por ahora Intel no ha hecho ningún anuncio oficial ni se espera que lo haga próximamente, ya que estamos hablando de dentro de dos años que en tecnología es una eternidad.
De lo que sí podemos hablar es de tiempo y plazos. Tradicionalmente Intel se ha movido a una nueva generación anual, y en su roadmap tiene previsto seguir con este esquema durante unos cuantos años más. La arquitectura actual es Ivy Bridge que se verá sucedida por Haswell en 2013, la cual inaugurará un nuevo socket LGA 1050, curiosamente el que se prevé sea el último. Tras Haswell llegará Broadwell, en 2014 y con tecnología en 14 nanómetros que ya se espera que sea SoC. Evidentemente las generaciones posteriores también lo serán.
![Intel roadmap](https://i.blogs.es/b3e3c4/intel-roadmap-sockets/450_1000.jpg)
Sí es importante remarcar que el rumor indica que Intel transformará a SoC su gama media y baja de procesadores domésticos, y no la gama más alta. Esos que actualmente denominamos Intel Core i7 'Sandy Bridge E' y sucesores seguirán utilizando sockets, incluyendo tanto la nueva Ivy Bridge E, 'Haswell E' o la previsible futura 'Broadwell E'.
No obstante, cautela. Puede ser un cambio sumamente importante del que poco se sabe a nivel oficial. Seguiremos muy atentos todas las noticias.
Ver 19 comentarios
19 comentarios
jordi.cerveragarcia
Vamos, que quieren poner el Hard entusiasta a precio MUY alto y el resto con un SOC a el precio de ahora, pero obligando a cambiar de placa o de Micro cada vez que se te rompa algo, con la consecuencia de que si se te rompe un condensador placa y micro a la basura, por que aunque desoldaras el micro, teóricamente las placas para reconectarlo serían entusiastas, osease, Las military class y otras MB de 250€ o más.
Guille
¡Malditos!
error401
Uno de los principales problemas en los portatiles es la soldadura de la GPU ( al sobrecalentarse se rompen y el pc falla....) pasará lo mismo con las CPUS?
DrKrFfXx
Pues si va acompañado de una disminución sustancial del precio (placa + micro), no lo vería tan mal. Después de todo, al menos yo, suelo tener solo un micro por placa base, y una vez caducados, renuevo todo el equipo, o al menos eso intento.
charlie_johnny
AMD, has bien tu jugada y el mundo será tuyo...
Jarre2
Que raro que en este artículo no se hable de los reyes (por excelencia) de soldar microprocesadores a las placas de sus ordenadores.Estoy hablando de Apple inc.
Desde hace ya 6 años viene soldando las CPU intel a las placas base de sus ordenadores (excepto iMac,los primeros macminis y los MacPro).
Parece ser que ahora a intel le ha gustado este modelo de negocio. Primero empezaron cambiando el socket a cada generación y ahora directamente unir placa a CPU.
Seguramente lo próximo sean placas con la ram soldadas y si no tiempo al tiempo.
Toñín
Para PC muy "domésticos", es decir, para la mayoría de los usuarios, me parece una buena solución si se abaratan precios. Otra cosa ya son PC avanzados o incluso para la gente que quiere un ordenador clónico hecho a medida por piezas.
No es mucha la cantidad de gente que se anima alguna vez a cambiar cosas tan básicas como la memoria RAM o la tarjeta de vídeo... y es escasísima la cantidad de gente que cambia cualquier otro componente, menos aún el procesador (puede que entre la gente que comenta habitualmente en ésta página haya muchos, pero es que ya es una página frecuentada en parte por usuarios avanzados).
joseval
Señores: Está claro que hay una estrategia comercial, pero ¿nadie se ha puesto a pensar que al aumentar tanto la tasa de transferencia de datos hay que eliminar contactos sin soldadura porque este tipo de contactos impiden que se aumente la velocidad? Es cuestión de física, me gustaría saber como debería ser el socket de una GPU para que soporte la enorme tasa de transferencia que necesita. Además los pcs normalitos empiezan a venderse en cajas cada vez mas pequeñas porque, aparte de los pcs para entusiastas ¿quién quiere una torre enorme? con el chip soldado se reduce tamaño, además seguro que viene con el disipador ya integrado también, y que estará dimensionado correctamente para que no de problemas de calentamiento. Además la BIOS estaría optimizada para esa CPU concreta. Aparte de los mas greek que seguirán teniendo su socket para super pcs, al resto de los usuarios que serán los que compren los SoC no creo que les importe que no se pueda overclockear o que quiera renovar todo una vez ha pasado el tiempo.
peinprats
AMD WINS!
redundante
disminución del precio? los tablets y los móviles no son especialmente baratos y ahí los tienes, usando SoCs. lo mismo para las consolas portátiles.
no creo que el precio se rebajara, y de rebajarse sería meramente anecdótico. yo sigo siendo partidario de que la cpu y la gpu sean discretas en lo que a PC de mesa se refiere.
si realmente acaban haciendo algo de eso espero que mantengan la opción de la cpu con socket de toda la vida para quien quiera montarse su pc por piezas (sea para poder llevar soft potente como para juegos), y que evidentemente no sea exclusivo de la gama alta porque sino valdrá un ojo de la cara.
tor125
Adiós al overclocking extremo, me da que tendré que ahorrar antes de lo que imaginaba para comprar un Procesador Haswell y una placa LGA 1050, sinceramente yo lo veo así: imaginar que tenemos 8 procesadores y 50 placas distintas, tendrías la posibilidad de elegir una de las 800 posibilidades distintas que se acercaría más a lo que buscas. Al ser tipo SOC se acabó, si al fabricante le ha dado por poner un proceador muy potente y una placa muy potente y supera el precio que quieres gastar, y lo mismo no necesitas esa placa tan buena, la cosa es que habrá menos donde elegir. La otra cuestión es el overclocking, la accesibilidad de la cpu a la refrigeración, la calidad de la soldadura etc. No me gusta mucho la idea, pero quizás haya suerte y encunetre una placa y un procesador de mi gusto si no dentro de dos años optaré por la versión anterior LGA1050.
cloverempire
Realmente no es la gran cosa, de todos modos, muchos cambian de procesador cada 2 o 3 generaciones, asi que de todos modos gastas en otra motherboard.
alexromero777
Muy mala idea, por lo visto y si Apple no compro AMD será nuestra única alternativa en un futuro, xk ni de loco me compro una board con el micro soldado, eso es botar el dinero a la basura.
c0nr4d
Yo lo veo bien, si total cuando quieres actualizar el procesador, en el caso de intel, la placa ya no te funciona así que si reduces tamaño, costo, y mejora el rendimiento. Entonces para mi perfecto.