Imagínate que tienes información confidencial en uno de tus dispositivos y lo pierdes. Menuda faena, ¿verdad? Pues ahora piensa lo que podría pasar si estuviéramos hablando de un ordenador o un teléfono con secretos o claves de cifrado que pueden poner en peligro la seguridad de un país. No es de extrañar que algunos fabricantes ya estén trabajando para dar soluciones a estos supuestos. ¿Una posible? Chips que se "autodestruyan".
IBM ya lleva tiempo probando su propia tecnología y ahora ha sido XEROX la que ha mostrado en público su primer chip con capacidad para destruirse a sí mismo. En lugar de utilizar plástico y metal para la placa de circuito impreso, la compañía ha optado por utilizar Gorilla Glass. Sí, el cristal que vemos ahora en las pantallas de muchos teléfonos. Sin embargo, este ha sido tratado para que sea fácil de romper y, cuando lo haga, genere fragmentos muy pequeños de vidrio.
En concreto, y como podéis ver en el vídeo de la demostración, con un diodo láser apuntan a una resistencia que se encuentra en la base de la placa de cristal y éste se hace añicos debido al calor. No solo eso, sino que los trocitos más pequeños resultantes del estallido inicial también vuelven a romperse, y así hasta que no quede prácticamente nada recuperable, sino una simple pequeña montaña de polvo, en apenas diez segundos.
Aunque en la demo hacía falta dicho láser para desencadenar el proceso, desde XEROX aseguran que puede hacerse de otras formas, como activando un interruptor físico o utilizando una determinada señal de radio. Tanto esta iniciativa como el de IBM que mencionábamos antes forman parte del proyecto Vanishing Programmable Resources de DARPA, un programa tecnológico que busca precisamente hacer que ciertos dispositivos sean capaces de destruirse a sí mismos tras recibir la orden.
Vía | Engadget
En Xataka | Este chip se autodestruirá a sus órdenes mi capitán: IBM tiene el encargo de DARPA
Ver 9 comentarios
9 comentarios
enigmaxg2
El sueño húmedo de los fabricantes de impresoras se vuelve realidad.
josemicoronil
¿Acaso tecnología similar no se ha utilizado para la obsolescencia programada?
rudario45
Pero la tecnología debería aplicar no solo a objetos con secretos nacionales dentro, debería ser aplicada a todos los artículos electrónicos, así podremos frenar el hurto, ya el ladrón sabe que un teléfono hurtado, con el reporte al operador, se destruye a sí mismo y no puede ser revendido ni para repuestos.
davidsulbaran
Entonces viene uno de esos chip con problemas de fabrica y explota sin tu habérselo pedido.
alejorockeando
Para mi todo apunta al "Internet of Things" no es casualidad que IBM haya comprado Strongloop la empresa más importante en lo que se refiere a node.js, por lo tanto toda la basura nueva que tenga internet probablemente pudiera tener un chip de estos y Javascript.
Usuario desactivado
La comida del futuro no sé cómo será. Pero espero que no la consuman guarros como el de la foto.