Tras casi tres décadas, Intel abandonará las míticas marcas Pentium y Celeron para sus nuevos procesadores. Así lo ha apuntado en un comunicado Josh Newman, VP de Intel y director general de plataformas móviles de la compañía estadounidense.
En lugar de las dos reconocidas marcas, Intel apostará por una nomenclatura más sencilla. Los nuevos procesadores de gama de entrada a partir de 2023 utilizarán el nombre de Procesador Intel. Sin añadido adicional y con P mayúscula.
Simplificando la marca Intel

Intel presentó la marca Pentium en 1993 y rápidamente se convirtió en uno de los nombres más populares en procesadores para ordenadores de escritorio y posteriormente en portátiles. No fue hasta la llegada de los Intel Core cuando la compañía empezó a utilizar los Pentium para gamas inferiores. No ocurrió lo mismo con Celeron, presentada en 1998, que desde un inicio se planteó como una gama orientada a los dispositivos de menor precio.
"La nueva marca Intel Processor simplificará nuestras ofertas para que los usuarios puedan concentrarse en elegir el procesador adecuado para sus necesidades", ha argumentado Intel. Esto significa que Intel quiere simplificar su catálogo, dejando de lado las marcas Pentium y Celeron y en su lugar centrarse en las gamas Intel Core, Evo y vPro.
La gama de entrada ya no será Celeron o Pentium, sino un sencillo Procesador Intel marcado por el logo de 'Intel Inside'. No habrá distinción, sino simplemente el nombre de Intel acompañado por un número en clave que marcará el modelo concreto.
Los cambios se esperan a partir de la nueva generación de procesadores que lleguen en 2023. Actualmente la gama Pentium se sigue utilizando en los procesadores Alder Lake, pero tras 30 años, es momento de dejar atrás dos marcas que indiscutiblemente ya forman parte de la historia de la informática.
Imagen | Mark Sze
Ver 16 comentarios
16 comentarios
kal1973
Como va a ser mas sencillo pasar de dos nomenclaturas a tres? Lo que pasa es que Celeron tiene tan mala fama que por fin se dieron cuenta de que había que cargarse esa nomenclatura y empezar de cero.
kanete
Supongo que de primeras los compradores suelen rechazar los procesadores Celeron y Pentium a favor de la gama Core IX. Tampoco acabo de entender tanta opción de bajo coste cuando al final estos mismos acaban siendo los mismos pero reprogramados y recortados.
Ahora habrá que ver qué lío montan con los procesadores nuevos y su numeración.
bxl
Hasta en cosas tan simples como el nombre y nomenclatura Intel sigue sin hace bien las cosas.
imf017
Hicieron bien en cargarse el nombre de Celeron, pero lo suyo sería llamarles "Pentium" a los Core, algo así como: Intel Pentium i7 o Intel Pentium Core i7. Personalmente prefiero la primera.
La marca Pentium siempre fue sinónimo de prestigio, aunque hoy en día la hayan relegado a la categoría de entrada.
nessness
Sería más fácil que solo los vendieran como un i3
mszerox
Bueno, van a dispensar a los Pentium y Celeron y acompañaran a Atom en el lecho de caidos.
Posiblemente AMD haga lo mismo con los Athlon y los reemplace con "AMD powered"
Trocotronic
Me cuesta creer que una empresa pueda registrar la marca Procesador.
Usuario desactivado
Ya en la época del 486, Intel vendía su 486SX más barato. Que era realmente un 486 completo al cual Intel le desconectaba su coprocesador matemático. O sea, fabricaba un chip completo y la "gama baja" era el mismo silicio con funciones desactivadas de fabrica. La proliferación de nombres actual es lo mismo. Ojala aparezcan mas clones de otras empresas, se necesita competencia en este mercado.
antoneo
Cualquier pc cpn celeron habría que quemarlo. Esa marca sola hace que deje de mirar las características de cualquier ordenador. Cosa más mala... Dejad la gama Pentium que sí que vende más y además es hiperconocida
carlosperez852
Nada nuevo bajo el Sol, acabaron con los Celeron que tenian una fama horrible, ahora pagaran la novatada las personas que sepan menos de tecnologia comprando "Un Intel", y llamame loco, pero agregar el nombre de tu marca a tu catalogo de tercera categoria no puede terminar bien
nickeditor
El problema no es la nomenclatura, son los procesadores. Intel es un gigante con pies de barro.
Lo último es engañar a Europa para que subvencionen fábricas de chapas, porqué eso son más chapas que chips.
fernandogenerale
Una pena creo que los procesadores pentium era muy infravalorado yo tuve una notébook con un pentium n3710 que funcionaba excelente desde 2017 hasta este año
A ver qué hace AMD en el segmento de los CPU de bajo consumo 😞