La nueva generación de GPU en 28 nanómetros se acerca, y podrían estar preparadas para 2012. La información se ha filtrado en un roadmap (hoja de ruta) de AMD que muestra datos sobre nuevos productos para finales de 2011 y principios del siguiente año.
AMD volvería a innovar siendo la primera en diseñar y fabricar las nuevas GPU bajo el evolucionado proceso de fabricación en estos 28 nanómetros. Ya vimos la ATi 4770, la primera en 40 nanómetros y que representó una diferencia abismal respecto de otras 4000 Series. La nueva GPU se denomina Chelsea, y pocos datos se saben más.
Obviamente aún es muy pronto para determinar las mejoras que esta nueva GPU podría traer, pero parece claro que será un salto muy diferencial respecto de lo que tenemos ahora. Pasaremos de los 40 a los 28 nanómetros se mejorará la eficiencia energética y el rendimiento, amén de reducir temperaturas de funcionamiento.
28 nanómetros para la gama media-alta
Respecto de modelos concretos estaríamos hablando de la llegada de 28 nanómetros a una tarjeta gráfica de gama media-alta, posiblemente una AMD 6770 o similar. Según el roadmap AMD mantendrá durante medio año los 40 nanómetros en sus GPU tope de gama (las 6900 y 6800 Series) e inaugurará el nuevo proceso de fabricación con lo que ellos denominan gama Performance.

De precios por supuesto no hablamos, y de fechas más concretas… tampoco. Las nuevas GPU se empezarán a producir a finales de 2011 y a vender en el primer trimestre de 2012, con una presentación que previsiblemente será en el CES 2012.
AMD 7000 Series en 40 y 28 nanómetros
La evolución no se ceñirá a todos los modelos, y como siempre ocurre será progresiva. Sin disponer de datos más concretos lo único que podemos determinar es que estaríamos hablando de las AMD 7000 Series, las cuales empezarán llegando con BlackComb, Whistler y Seymour – gamas muy alta, media y baja – que aún mantendrán los 40 nanómetros. También bajo este proceso tenemos a Heathrow, una GPU de gama alta pero pensada ya de cara al 2012.

También dentro del 2012 será cuando veamos las primeras GPU en 28 nanómetros bajo el nombre en código Chelsea y Thames, de gama media y media-baja respectivamente pero de las que se espera ofrezcan un rendimiento muy superior a la anterior generación, tanto a las lanzadas actualmente como a Whistler y Seymour. No hay cifras concretas aún.
Y ya para finalizar, a principios del segundo semestre de 2012 será cuando se lance Wimbledon, la GPU tope de gama bajo 28 nanómetros y seguramente una AMD 7950 o 7970.
AMD se adelantará de nuevo
Fue en abril de 2009 cuando se presentó la 4770, a la que por entonces consideramos como la mejor en calidad/precio de la época. NVidia tardó unos cuantos meses (octubre de 2009) en lanzar su primera 40 nanómetros, pero no tuvo una gran repercusión en el mercado.

AMD se volverá a adelantar a NVidia, otra vez y si esta última no lo remedia. Personalmente tengo mis dudas, ya que NVidia se ha mostrado dormida en los últimos años y es posible que tengan algo muy gordo preparado. Por ahora no hay un un solo rumor que lo confirme o lo desmienta, aunque estad seguros que os lo contaremos en cuanto sepamos algo.
Vía | TechSpot.
Ver 31 comentarios
31 comentarios
aisak
Le tengo muchísimas esperanzas a las GPU nuevas de 28 nanómetros, tanto en calor, potencia y consumo.
Espero que se de un salto alto en relación a las actuales.
Opino lo mismo que tu Pablo, creo que Nvidia puede tener algo muy gordo preparado, es un grande y en cualquier momento puede liarla y espero que sea para bien nuestro
fermsanz
Nividia no tiene nada gordo preparado, simplemente se dedicaron a lo que ellos creen que es el futuro (y lo es), las plataformas portátiles, es decir, sus proyectos Tegra. Si tuvieran algo gordo, no se hubieran permitido perder tanto terreno como lo están haciendo desde la serie 4000 de ATI, pasó mucho tiempo, para una empresa eso puede traducirse en pérdidas que pueden llevar a la bancarrota, es evidente que reasignaron sus recursos para el futuro. Las plataformas portátiles SON el futuro, juegos optimizados (no como los de PC que son un desastre en ese sentido) para sistemas muy puntuales y muy elaborados, poco consumo, alta definición..........no hace falta ver más allá del iPad2 y el Galaxy SII para ver por donde pasa todo. En 5 años las notebooks y las PCs de escritorio van a ser equipos para quienes necesiten fuerza bruta, para el resto van a estar estos chips ARM. Más vale que Intel se despabile porque al respecto está muy fuera, y Microsoft con el Windows también porque la palabra de esta década es "optimización". Por algo no existe sistema más fluído que los creados por Apple, hard y soft optimizados al máximo. Todas estas placas son muy lindas, pero sin optimizar, es como tener 600 caballos de fuerza en un auto en una ciudad atascada de tránsito, se aprovechan en ocasiones muy puntuales y el resto del tiempo es un derroche de consumo.
cibernox
Yo estoy un poco decepcionado. Hasta hace poco tiempo, amd decía que estarían disponibles este verano. Yo estoy esperando como agua de mayo esa 6770, que si es la mitad de buena que la 4770, será un auténtico tarjetón en calidad precio.
luffytenerife
Bueno como avanzan tan rapido?? no se en que momento me decidire a comprar un buen pc de sobremesa jaja xD cada dos por tres hay cosas nuevas
Left My Dead
Es claro que los 28nm será para gama media pues con menor consumo, potencia similar a sus antecesoras y reducir costos siempre ha sido la filosofía de AMD; pero falta rato para verlo en acción.
Reimous
Yo llevo ya mucho tiempo esperando los 28 nm, y la verdad es que se me esta haciendo dificil la espera. Pero cuando veo que mas o menos con mi 9800 puedo correr muy bien los juegos que se van presentando... veo que nos necesario el capricho. Pero con los 28nm seguro que empezaran a sacar juegos que requeriran de una actualización de hardware.
Y sobre nvidia yo creo que desde hace tiempo... concretamente desde que han podido comprobar que su competencia les esta ganando terreno, habran pensado en estos 28 nm y deben estar trabajando duro para conseguir este salto lo antes posible. Es la única forma que tienen de mejorar, no es de ser genios intuir que se lo esten currando para ser los primeros en los 28 nm, sino significaria que han tirado la toalla y se acomodaron en una epoca que no tenian competencia, o almenos no era tan fuerte, y ahora que la tienen no saben como estr a la altura.
zombiednazareth
Joder menuda cifra! (28 nm), promete cosas maravillosas la carrera de los pocos nanómetros, potencia bestial, menos consumo y menos calor. Me pregunto hasta cuántos nanómetros ya empezaremos a prescindir de los míticos disipadores de calor en los chips, alguien sabe ? acaso es hasta los 10 nm ?
fermsanz
Optimizar no significa usuario cerrado, significa hardware y software optimizados, significa especialización y no globalización. Que hasta ahora Apple haya sido la única capaz de aprovecharlo, es otra cosa, y aunque no se quiera, es lo que prefieren millones de personas, por eso Apple es la potencia que es ahora.
Imagen que todos los demás fabricantes se dejan de molestarnos con tantas versiones distintas de hardware y actualizaciones en tan corto tiempo y se dedicaran a realizar software que realmente sea aprovechado por los numerosos núcleos de nuestras PCs, vamos que todos sabemos que tener 4 núcleos es poco aprovechable para la mayor parte de los programas.
Lo de castrados está por verse, ya han visto como HP anuncia que va a poner WebOS sobre Windows y Windows 8 compatible con ARM y Chrome OS ? se están acabando los días de la libertad como la conocen, se viene la era en la que el usuario va a tener que preocuparse menos por los sistemas y más por como aprovecharlos productivamente, me alegro.
En lo de Skynet coincido con vos, 100%, ya sea Apple, o Google o todas juntas, la gente quiere sus vidas más fáciles, que más fácil que un robot que haga todo ? Ya va a venir con el tiempo un robot con Doc para iPhone......si es que no nos cae un meteorito o un terremoto o nos intoxican las plantas antes, hay para elegir.
NVidia fue superado por el A5, lógicamente, Apple hace sus propias reglas, las demás empresas están preocupadas por copiar lo que ya existe, es puramente una decisión de estrategia corporativa, y todas las empresas cometen errores, porque hay gente detrás, y por todas, me refiero a todas.
Van a negar que NVidia salió fuerte con Tegra ? y AMD que tiene para competir ? exacto, nada por el momento.
Aclaro que siempre tuve PC con Windows, armo, configuro y comercializo PCs de escritorio y soy defensor de Windows, pero hay que reconocer cuando las cosas se puenden hacer mejor y Windows es un sistema globalizado, hay demasiado hardware, demasiado universo de cosas para encajar, es imposible que funcionen como un sistema optimizado.
Detesto la política cerrada de Apple, es más, me resisto a comprar sus productos, pero admito que funcionan de forma muy superior a la competencia.
Como todo, hay productos para todos, pero el fin de este post era aclarar que NVidia está intentando con Tegra apostar por su futuro, antes que sea tarde, porque lo estamos viendo con Intel como se queda afuera con consumos y precios de sus Atoms, y con la potencia gráfica y de procesamiento que están teniendo los dispositivos móviles, le doy un término de 5 años a las consolas y estas placas para que queden como algo para exigentes, ya todos sabemos que un placa HD intengrada de Intel reemplaza a las placas dedicadas de gamas bajas de algunos fabricantes y corren muchos juegos.
Tengo un 5770 y estoy muy contento, pero me parece un despropósito ya el mismo formato del CPU, mucho espacio y energía desperdiciadas. Con Thunderbolt, los SSD y los ARM espero que el panorama de las PCs cambien pronto.
fermsanz
Podría haber optimización en sistemas abiertos, pero habría que acotarse a un hardware, es imposible optimizara para tantos fabricantes, modelos y configuraciones distintas.
Miremos el panorama, Apple saca 1 equipo de cada gama x año, con un hardware específico y le saca todo el jugo posible en potencia. El año siguiente, si vale la pena por lo significativo del cambio, actualiza dicho hardware de forma anual nuevamente, y vuelva a optimizar el software para exprimir el potencial del equipo. Lo mismo hace con el iphone y el ipad.
Ahora miremos las otras marcas, los fabricantes de mothers sacan modelos distintos todos los días, con infimas variantes, mejoras, agregados, etc, los fabricantes de memorias, hacen de la compatibilidad, un dolor de cabeza para muchos armadores, las placas de video, hay decenas de modelos que deberían poder simplificarse en 3 modelos bien definidos........lo único que hacen es marear al usuario, segmentar de forma inrecíble el mercado y hacer prácticamente imposible optimizar nada para los programadores.......sumemos a eso un sistema generalista como Windows o Linux que funcionan en cualquier máquina, pero no en cualquier igual.
Como los teléfonos, yo tengo un Wave, que tiene un pedazo de hardware y cuando lo lleno de apps, no es fluído como un iphone, los juegos andan muy bien, pero no tanto como en un iphone........y Samsung mejoró mucho, pero saca modelos demasiado seguido. Espero que con la familia Galaxy copien un poco el modelo de Apple y actualizar 1 dispositivo en lugar de lanzar modelos distintos todo el tiempo.
Digamos que Windows es una casa a la que le fuimos agregando muebles cuando podíamos comprarlos y los agregamos de cualquier forma.......queda bien, funciona, pero el espacio no está optimizado. Un sistema optimizado, sería analizar el espacio para poner muebles, diseñarlo previamente con cierto criterio y conocimiento y distribuir los muebles y espacios vacíos para maximizar el espacio sobrante y el confort y minimizar los espacio no aprovechados. Es decir, que todo, tenga un uso, se aproveche de alguna manera.
De nada sirve tener un sistema operativo de 64 bits y 4 núcleos si la mayoría de los programas son de 32 bits y no llegan a aprovechar 2 núcleos......y el A5 codifica el video más rápido con cualquier Mac con 2 núcleos de porquería.............jaja, está claro quien la tiene clara !!