Los Intel Atom han tenido poca evolución a lo largo de su corta historia. Fueron lanzados en 2008 como un conjunto de microprocesadores de bajo consumo y enfocados para ultraportátiles y sobremesas de salón. No han tenido competencia hasta ahora, cuando los AMD Fusion acaban de llegar y se postulan como una alternativa muy interesante.
A pesar de ello Intel no parece tener grandes novedades para sus Atom más allá de un nuevo modelo, el Intel Atom N570 que sigue siendo más de lo mismo. Tiene un reloj a 1.67 GHz. con doble núcleo (4 hilos por Hyperthreading), 1 MB de caché L2 y un TDP de 8.7 vatios. Incluye GPU integrada y funciona con memorias de tipo DDR3, admitiendo hasta 2 GB en un único canal.
Este nuevo modelo no es más que un popurrí del anterior N550, con especificaciones idénticas exceptuando un reloj sensiblemente mayor, de 1.67 en vez de 1.50 GHz. Misma arquitectura (Pineview), mismo proceso de fabricación (45 nanómetros) y un rendimiento que será algo mayor, pero que en absoluto ha de considerarse como representativo.

Intel se está durmiendo en los laureles, al menos en este sector. Sus últimos Intel Core, esos que antaño llamábamos Sandy Bridge, son un producto muy bueno con una evolución fantástica a nivel técnico. Intel Atom siguen siendo prácticamente iguales año tras año, con cambios mínimos que no suponen prácticamente nada en la práctica.
Pero, ¡ay amigo! La hegemonía de Intel ha cambiado mucho en estos tres años, pasando de ser el único microprocesador decente si lo que buscábamos era un ultraportátil a tener a los AMD Fusion llamando a tu puerta y enseñandote el doberman con la palabra APU grabada en la correa de pinchos. ¿Quién ganará? Si Intel sigue así AMD parece el claro vencedor, desde luego, aunque dudo que Intel no tenga ya preparados la nueva generación de sus chips Atom para presentarla a lo largo del 2011.
En Xataka | Intel Atom.
Vía | TechConnect.
Más información | Intel.
Ver 19 comentarios
19 comentarios
pibetp
¿más de lo mismo? Tengo un ultraportátil del 2009 con un Atom monocore y con ddr2.
Si esperas que dupliquen especificaciones cada año, espera sentado ;-)
Saludos, Pibe
javier.gonzalez.5015
Intel es una empresa y está ahí para ganar dinero. Necesita liquidar y sacarle todo el jugo posible a los Atom actuales (Pineview).
Si lanzase los Atom a 32nm con arquitectura nueva que 100% seguro ya tienen preparados en el horno, quien iba a comprar un Atom/Netbook? NADIE.
Están esperando a ver si el mundo de los tablets se convierte en algo pasajero o será futuro realista y por donde tiran los netbooks para lanzar sus nuevos procesadores.
Farve
Si no sacan nada mejor es porque no hay nadie que les cree competencia. Asi de facil
churrasco
Los APU de AMD los han creado para ganar fans de los Simpson. (Nahasapeemapetilon)
davidpacheco
Mientras la gente siga comprando netbooks con atom single core a 1,6 y 1gb de ram por 200-250€....
rumberosoy
Intel se está olvidando del gran mercado de los tablets. Sus Atom son muy buenos para los portátiles pero que hay con los dulces de distintas marcas? Digo tablets
juanlmartinez
Es que si siguen sin aparecer variedad de prductos con AMD Fusion, intel no tiene necesidad desechar a los Atom. Por más que se haya lanzado el Fusion los Atom siguen practicamente sin competencia, al menos por estos lares.
darumo
Lo único comparable a los AMD Fusion son los Intel Atom + Nvidia ION.
Los Atom a secas con sus gráficas integradas Intel están muy por debajo de prestaciones a lo ofrecido por AMD, ya que AMD te ofrece un rendimiento de CPU bueno, una gráfica mínimamente digna y bajo consumo.
Digo lo de gráfica digna por que lo mejor que tiene Intel en gráficas rinde como una gráfica de gama baja de hace 6 años (la 4500MHD la compara la gente con a una Nvidia 7300SE... a día de hoy eso tironea con cualquier programa o juego 3D por cutre que sea), uno no espera gran cosa de una gráfica integrada pero que menos que se defienda un mínimo.
ryan
Realmente es un tema que me interesa mucho porque tengo pensado comprarme un netbook dentro de poco. Llevo siguiendo el mercado más o menos un año y sí que es verdad que los que llevan procesadores Atom se han estancado, tanto en precio como en especificaciones.
Concretamente me interesaba el Asus Eee PC 1015 PEM, el cual ya ha bajado de los 300 € pero aún así sigo viéndolo caro. Pero hace poco entraron los AMD Fusion con fuerza, aunque aquí en España hay muy pocos modelos que los lleven. Me he fijado en el HP Pavilion DM1z y en el Msi Wind U270. Ambos llevan un AMD E-350 con una Radeon HD 6310M y parece que su precio estará alrededor de los 400 €. ¿Qué os parecen estos dos?
Jarre2
El gran problema del intel atom realmente para el mercado al que va dirigido no es precisamente la tarjeta gráfica, sino el hecho que existiendo productos superiores como son el AMD Fusion o el Malogrado VIA Nano Intel siga teniendo la hegemonía debido a ciertos acuerdos que tiene con los fabricantes de ordenadores. Por tanto hasta que esta hegemonía no sea rota por algún competidor, los Atom no evolucionarán.
El mayor problema del intel atom es que no soporta ejecución fuera de orden (tal y como soportan todos los intel desde el Pentium Pro). Este tipo de funcionamiento aunque no lo parezca es realmente indispensable hoy en día si deseas un rendimiento decente en multitarea sin obtener retrasos en la ejecución de las aplicaciones (Burbujas). Ya que éste pierde tiempo esperando a la recepción de datos.
Intel no ha querido que Atom fuera "Out-of-order" por evitarse quebraderos de cabeza y tener que rediseñar algo totalmente nuevo. La excusa que intel alegó en su momento al explicar que era de ejecución en orden fue simplemente porque de esa manera se ahorraba energía y era económicamente muy competitivo.