Muchos pensarán que aquellos míticos Intel Celeron murieron hace ya varios años. No es cierto. Intel sigue lanzándolos a cuenta gotas como procesadores de entrada, muy básicos y enfocados a usuarios que no quieran más que lo más sencillo del mercado. Ahí es donde entran los nuevos Intel Celeron basados en la arquitectura Sandy Bridge.
En total son tres nuevos modelos que podríamos decir que son los hermanos pequeños de los Core i3. Funcionarán bajo el socket LGA1155, con memoria DDR3 e incluso con GPU integrada, modelo Intel HD 2000 Graphics, y por supuesto traerán los 32 nanómetros. A continuación os dejo con el número de núcleos que ofertan y sus frecuencias de reloj:
-
Intel Celeron G440: un núcleo a 1.6 GHz., Intel HD 2000 a 650 MHz., TDP 35 vatios y 37 dólares.
-
Intel Celeron G530: dos núcleos a 2.4 GHz., Intel HD 2000 a 850 MHz., TDP 65 vatios y 42 dólares.
-
Intel Celeron G540: dos núcleos a 2.5 GHz., Intel HD 2000 a 850 MHz., TDP 65 vatios y 52 dólares.
En los tres casos la GPU puede ofrecer TurboBoost hasta alcanzar 1 GHz.
Como veis son tres modelos muy básicos pero que, al ser baratos, pueden suponer una interesante opción para los que estén buscando un nuevo ordenador que ofrezca lo justo para un uso sencillo. Habría que ver cómo se comportan en el apartado gráfico para ver si también pueden considerarse interesantes procesadores para reproducir contenido en alta definición, y de esta forma ser utilizados en equipos de salón o HTPC como competencia para AMD Fusion... y sí, también para Intel Atom. Su llegada al mercado está prevista para el mes de septiembre.
Vía | NordicHardware.
Más información | FudZilla
Ver 30 comentarios
30 comentarios
vylass
Es decir, por unos 300 euros podemos montarnos un sobremesa (monitor básico incluido) con un rendimiento relativamente "bueno" para el 80 % de los usuarios. Realmente interesante.
allfreedo
Si el problema es el presupuesto, montar una solución de AMD es mejor opción.
cebado
No entiendo por que tiene un TDP tan alto. En el modelo básico es de 35W, el mismo que un core-i5 de portatatil con mucho menos rendimiento.
Se supone que son una gama barata, eso lo entiendo, pero no se de donde salen esos consumos de energía.
kender6
El modelo G440 me parece realmente malo (1 núcleo, 1.6 GHz), sabiendo que por 5$ más tienes el modelo siguiente (2 núcleos, 2.4 GHz). El único punto fuerte que le veo es el consumo, pero aún así..
jibacondrio
Sinceramente todavía las cpus con gpus solo las veo útiles para montar en portátiles, hoy día cualquier placa base viene con gpu integrada y con montar por ejemplo un AMD Athlon II X2 250 te va a rendir más, tiene el mismo TDP 65W y es una opción para mí que por 10 euros más que estos celeron darán mas juego en una torre
thisischuck
Hubiera jurado que los i3 eran los nuevos Celeron, solo yo tenía esa percepción o tienen un problema de branding muy fuerte?
mszerox
Finalmente Celeron entro a esa tecnologia, ahora las cosas se vuelven mucho mas interesantes.
luffytenerife
Joder que bien esta esto jeje
xavih
Bueno la verdad espero que sean mejor que los celeron vendidos anteriormente ya que utilice uno hace tiempo y me parecia mucho mejor el pentium 4.
57210
La verdad G530 se ve muy bien debe de ser mucho mejor que el Pentium D o el E2200 o parecido lo cual esta bien solo supongo debe tambien debe de ser mejor que el AMD 3800 con un TDP de 90 es una gran opcion !!!
jeremyperezdiaz
Ya hay review de estos procesadores! Tienen muy buena relación precio/rendimiento
http://www.ozeros.com/2011/09/review-intel-celeron-g540-y-celeron-g530/
carach
sobra