Hace no mucho hablábamos sobre las primeras unidades fabricadas de memoria DDR4, una medida demasiado temprana para un mercado que aún ha de adecuarse a esta nueva tecnología. Comentábamos, precisamente, que en 2014 empezarán a desembarcar los primeros equipos compatibles, y así será: Haswell-E confirma el uso de memoria DDR4, y estará lista de cara al segundo semestre del año.
Haswell-E estrenará nuevo chipset, Intel X99 que tendrá como principal característica la compatibilidad con el nuevo estándar de la JEDEC y alguna que otra evolución en lo relativo a otras tecnologías. Más líneas PCIe, más puertos SATA, etc. Más interesante es saber que Haswell-E tendrá un modelo de 8 núcleos, seguramente el modelo 'Extreme' que rondará los 1.000 euros de valor.

Así pues, DDR4 está a la vuelta de la esquina. Su implantación en el mercado será progresiva, inicialmente sólo en los chips de gama más alta (los Haswell-E, sucesores de Ivy Bridge-E en 22 nanómetros) y más tarde para el resto de gamas, previsiblemente en la plataforma Skylake 14 nanómetros en verano de 2015. Esto es en Intel, ya que AMD siempre suele llevar unos años de retraso en la implantación de este tipo de nuevas tecnologías.
Las bondades de DDR4 según algunas pruebas primitivas indican beneficios en el rendimiento y el consumo energético de las memorias, siendo más rápidas y consumiendo menos. Esto abre la puerta al mundo del overclocking y a la posibilidad de utilizar frecuencias superiores, aunque para conocer mayores detalles sobre esto deberemos esperar a los detalles definitivos por parte de los fabricantes finales.
Ver 30 comentarios
30 comentarios
fuckall
La verdad es que los procesadores de intel suelen ir mejor que los AMD y dar menos problemas pero creo que tienen muchísimo mas margen de beneficio que AMD será que lo invierten en I+D o que se quedan con nosotros
dangi
AMD lleva retraso al implementar tecnologias que no le benefician, la prueba mas clara es el PCIE, por fin sacaron los chipsets A88X con soporte PCIE 3.0, y no se han dado prisa porque aun no hay ninguna tarjeta grafica capaz de llenar el ancho de banda del PCIE 2.0, pero les perjudicaba el marketing.
Con las DDR4 creo que seran muy rapidos en la implantacion, ya se ha visto en los benchmarks como las memorias rapidas favorecen muchisimo a sus APUs, y AMD se esta centrado casi por completo en las APUs
Usuario desactivado
Gigas SSD a buenos precios que es lo único que no evoluciona satisfactoriamente leñe...
ONE
"rondará los 1.000 euros" de PRECIO (no valor).
googlade
Ya sé que la muestra que vemos en la foto se trata de un ES (Engineering Sample) pero... que feo queda ver que el IHS (integrated heatspreader) no cubra todo el procesador.
Supongo que las versiones definitivas tendrán este disipador integrado cubriendo toda la zona, o mejor todavía sería que nos dejaran la posibilidad de quitar ese "armatoste" para aplicar un sistema de refrigeración más efectivo a los que nos gusta exprimir la CPU mediante OC.
Luis
Solo el leer intel confidential me pone palote
delcoso
Preparemos las carteras, esto no será barato....
andresar12
sinceramente no me aparece necesario por ahora ddr4 por lo menos por mucho tiempo ya que teniendo en cuenta las grandes velocidades que maneja la memoria ram no me parece que veamos tanta diferencia lo único seria lo de consumo energético que vendría bien para los portátiles pero aun así no me parece necesario al menos yo no comprare ddr4 por mucho tiempo.
elavispao
Bajo mi punto de vista, la velocidad es importante, pero cara al futuro y al supuesto mundo de las APUs, lo mas interesante son los tiempos de acceso, pues por muy rápidas que sean si los datos tardan en salir y volver a la GPU el rendimiento baja mucho.
Es por eso que la PS4 es mas potente a priori que la XONE, porque el tiempo de acceso a la DDR5 es mucho mejor que el de una DDR3.
silver2048
por que de una vez no saltan a ddr5. si y con las ddr3 se puede conseguir las mismas velocidades que con la ddr4.