Hace una década el overclocking existía y era viable, pero las mejoras conseguidas eran bastante pequeñas. Desde hace unos pocos años esto ha cambiado radicalmente y ahora no es difícil subir las frecuencias un 20 o 30% incluso con refrigeración por aire, un cambio que llegó de la mano de Intel quien por 2008 presentó los primeros Core i7 del mercado, con grandes mejoras en este atributo.
Desde entonces hemos visto continuas mejoras, más grandes o no según la arquitectura. Por ejemplo, los Ivy Bridge más recientes resultan muy buenos y muchos usuarios han conseguido subirlos a los 5 GHz. sin grandes dificultades. La próxima generación Intel ‘Haswell’ promete ser aún mejor para el overclocking.
La clave estará en facilitar en todo lo posible el overclocking, algo que ha ido mejorando con el paso de los años. Intel ofrecerá en ‘Haswell’ un mecanismo similar al que nos encontramos en Sandy Bridge E, donde con unas pocas opciones podemos subir la frecuencia de la CPU de una forma sencilla a más no poder. Cualquier usuario podrá hacerlo sin tener grandes conocimientos avanzados a través de una interfaz tan simple como la que ofrece las actuales UEFI. Lo que sí se exigirá es que el procesador sea compatible con overlocking, claro, algo que no todos los modelos permiten.
Por último, parece que hay una cierta crítica de la comunidad acerca de los materiales utilizados por Intel en sus IHS (Integrated Heat Spreaders o Difusor térmico integrado, la carcasa que cubre la superficie superior del propio procesador), que se dice que son de baja calidad. Esto repercute en que el conjunto disipa peor el frio calor, de forma que un pequeño overclocking afecta notablemente a la temperatura. ¿Lo solucionará Intel en ‘Haswell’? Por ahora no se sabe, habrá que esperar a 2013 cuando ya tengamos estos procesadores en las tiendas.
Imagen | Flickr de Campus Party Mexico.
Vía | Softpedia.
Ver 30 comentarios
30 comentarios
DrKrFfXx
Donde esté el Celeron A...
LaRRinco
Ivy Bridge, no es nada bueno para overclock. Merece más la pena Sandy Bridge.
Para hacerle un buen OC a IB hay que retirar el IHS y poner una buena disipación y aún así lo problemas de temperatura son muy grandes...
Pedro Gutierrez
Hombre yo creo que si te compras un procesador que vale más que el sueldo de muchos podrían esmerarse un poco en poner una soldadura en condiciones en la chapita... vamos digo...
grunberd
"Esto repercute en que el conjunto disipa peor el frio, de forma que un pequeño overclocking afecta notablemente a la temperatura." Sera el calor, ¿no?
n4ndo
Me parece que habeis sacado la definicion de la wikipedia en español, y creo que esta mal traducida alli.
IHS = Integrated Heat Spreader
Diego Andres Ruiz Serrano
la gente del over clock compra un pro de 400 euros para lograr un 10% mas de potencia si con uno de 120 euros logra un 10% menos de potencia pero es muchisimo mas barato ademas hoy en dia casi cualquier pro sirve para cualquier cosa es mejor meterle plata a la board y a la memoria aumenta mas el rendimiento por euro que el pro en si en fin el gordo granudo tiene la plata para botar..
kls
Te respondo desde un E6750 a 3.600Mhz (450x8); que es mas de un 30% de su velocidad de serie...
En cuanto a la entrada el overclock ya era muy popular antes de los i7, y en ese aspecto donde Intel triunfo fue con los Core2Duo, que comparados con algunas de sus chapuzas anteriores, como los Prescott, eran una joya.
De la chapuza de los Ivy mejor ya no digo nada; pero ya se podrian haber currado una revision con ese error subsanado...
ripperxd2
"Difusor térmico integrad" un pequeño error "integrado"
Usuario desactivado
"Hace una década el overclocking existía y era viable, pero las mejoras conseguidas eran bastante pequeñas!!!"
¿Pero qué dices? Hace 12 años overclockeaba un Pentium 2 de 450 a cerca de 800 Mhz. el rendimiento aumentaba más de un 30%, todo esto sin refrigeración liquida. Amigos de combustion.net lograban 950Mhz con refligeración liquida o directamente con una pecera con agua desionizada.
Jaume
el IHS... eso no lo van a cambiar en su vida, es la lacra de intel junto a la arquitectura X86.