La regla de los dos años sigue cumpliéndose en Intel: cada dos años hay una evolución en el proceso de fabricación. Ahora tenemos los 32 nanómetros, aunque para finales de 2011 se espera que pasemos ya a los 22 con la plataforma Ivy Bridge. Y claro, 14 nanómetros en 2013 y 10 nanómetros para 2015, al menos así lo estima el fabricante: la regla de los dos años.
Evidentemente poco – o nada – se sabe sobre los modelos finales, ya sean en 14 o 10 nanómetros. No obstante cada evolución de esta magnitud suele tener gran repercusión en características como el consumo energético y el calor generado, que suelen ser menores con cada nuevo proceso de fabricación y además con una diferencia que, por lo general, es bastante representativa.
También suele ser bastante usual que los lanzamientos de las nuevas arquitecturas suelen sufrir ciertos retrasos en lo que al tiempo se refiere, con lo que los plazos de lanzamiento (recuerdo: 2013 y 2015) quizá se conviertan en 2014 y 2016, a lo largo de los primeros meses. Seguiremos informando, que aunque parezca mucho tiempo son sólo un par de años (ya os recordaré esta frase, ya…).
Vía | Softpedia.
Ver 63 comentarios
63 comentarios
davico_rosello
para mí que ya saben como hacer chips incluso en 4nm, pero ya sabemos que no es nada rentable el saltarse "novedades" por las que cobrar bastante caro en su momento.
arkangel280
¿Para cuando un Xataka Respuestas?
tasiogurria
Impresionante, desde que han establecido el Tri-Gate 3D hace pocos días (Públicamente) como base de creación de transistores, han destrozado varias teorías sobre el silicio, entre ellas, la más común de que en un principio se pensó, hablando sobre su uso en procesadores, que al pasar cierto límite de sellado se producirían radiaciones (Cosa que imagino ocurrirán pero en espacios controlados), y ahora esto, 10 y 14nm.
Aunque la estimación, en mi opinión, no será cierta, ya que Intel siempre se retrasa entorno a un año, seguirá siendo un avance impresionante.
Solo con pensar a cualquier nivel de uso ya me impacienta verlo. Y lo mejor será ver los tropecientos cores que tendrán, aparte de su mínimo consumo, excelente overclock, mínino desprendimiento de calor.
Aunque aún soy joven, me jode pensar que el día que pase a mejor vida no habré llegado a contemplar (O quizás sí),la evolución de los procesadores hasta la completa insercción en el ser humano de bio-procesadores.
Este siglo nos depara un cambio aún mejor que el anterior, me encanta.
Usuario desactivado
pero en algun futuro entonces llegaremos a solo 1 nanometro?????????? y despuez talvez en solo 1/2 nanometros xD
Link
Yo hasta donde tengo entendido, esto tiene su limitante, y estan a punto de llegar a el, despues de cierto numero de nanómetros ya no podran bajar más...
ahi es cuando quiero ver que van a hacer, y los ignorantes sigan pidiendo una "reduccion"
sebax20102
Guau1 me pregunto que lanzaran en 2017...si es que siguen con el cuento del "limite del silicio"
w.012345
jojojo lo que se viene va ser impresionante, en algunos años tendremos ordenadores diminutos con la potencia de uno actual a unos costes minimos. con el avance de procesadores como los ARM se vienen muchas cosas muy interesantes. puede ser que para esos años estemos mirando a los core i7 como ahora estamos mirando a los pentium 2 o pentium 3.
ojalá mejoren la calidad de las tarjetas de sonido porque la mayoría de los portátiles actuales traen esas realtek y parecidas y que muchas de esas dejan bastante que desear al igual que la calidad de las unidades ópticas.
quizá qué cosas tendremos.
josecox
No quiero ni pensar las características de estos procesadores. Ya me parecen asombrosos los resultados de 22 nm, como para poder llegar a 10 nm. La verdad es que para la investigación serán fabulosos estos procesadores y el ritmo de avance crecerá. Todo es un círculo. Yo también creo que Intel no tiene listos estos modelos, a lo mejor están en fase de pruebas pero a precios desorbitados, claro. Si no lo sacaría al mercado para adelantarse a AMD, que ya le gano la partida con los 64 bites.
tatonko
El problema de llegar a tamaños tan pequeños es que la "arquitectura" tradicional de los transistores empieza a dar problemas, los tamaños de las puertas y difusiones son tan pequeños que la física-electricidad a pequeña escala tiene que pasar a escala atómica (por ejemplo a 10 nm la capa de oxido de la puerta es de unos pocos átomos de grosor)por lo que la complejidad aumenta en gran medida.
blackdexter
La tecnología de Tri-Gate 3D que se va a utilizar en la gama de procesadores Ivy Bridge, se creo en el año 2002 y quiere ponerlo en el mercado domestico a finales del 2011. Actualmente puede estar diseñando cosas fabulosas!! =D
eduardoelrico
¡Mamma Mia!, los que me pregunto yo... ¿Si ya existen nanogeneradores de movimiento, y teóricamente se pueden hacer procesadores de esos tamaños, por que no se hacen chips de extremo bajo consumo que puedan ser incluidos por todo el cuerpo, que leyendo nuestros impulsos nerviosos, o incluso, pensamientos, que "ayuden" a crear algo como el 3D incluido directamente en la retina?
Seria la hostia, también tendría un precio tan prohibitivo que solo los ricachones se lo puedan permitir...
freidor3
Vi el otro dia un reportaje del viaje a Marte previsto para la década de los 20. El caso es que la NASA se ha comprometido a tener listo para 2020 el tema de los nano robots.
Se ve que los astronautas no podrían sobrevivir 3 años en el espacio sin nanobots que los regenarasen internamente(descalcificación, etc)...
Total, que para ese año ya trabajarán átomo a átomo. Ah, y calculo que para 2050 los nanobots ya podrán darte la juventud... me dio una alegría porque con 30 justos ya veo la cuesta abajo. No hagais el tonto con el coche si quereis llegar a la inmortalidad.
Antonio
Ahora a esperar que bajen también el consumo y el calor, y se puedan utilizar en netbooks.
72904
AMD debería aprender de Intel, ya que apenas migró a los mugres 32nm.