Intel ha anunciado el que para ellos es su primer sistema capaz de imitar al cerebro humano mediante computación neuromórfica. Un total de 64 chips basados en los prototipos Loihi de la compañía que en conjunto equivalen al cálculo realizado por 8 millones de neuronas humanas. En su fase inicial este nuevo sistema sólo será accesible a los investigadores socios de Intel.
Para poner la cifras en contexto, se estima que el cerebro humano contiene alrededor de 80 mil millones de neuronas. Diez mil veces más de lo que este conjunto de chips de Intel puede calcular. Pero eso no le quita mérito, aseguran que puede calcular 1.000 veces más rápido y 10.000 veces más eficientemente que los chips especializados en temas específicos como la codificación dispersa o la búsqueda de grafos.

El sistema recibe el nombre en clave 'Pohoiki Beach' y está basado en el chip Loihi, que Intel ya anunció en septiembre de 2017 como prototipo. 64 chips Loihi trabajando en conjunto para conseguir imitar lo mejor posible el funcionamiento de un cerebro biológico.
Procesadores con ingeniería neuromórfica
El intento de imitar al cerebro humano ya da algunas pistas sobre cual es el objetivo de este nuevo sistema de procesadores de Intel. Efectivamente, 'Pohoiki Beach' está pensado para áreas de inteligencia artificial. Se ha diseñado utilizando la arquitectura de computación neuromórfica, que busca imitar al sistema neuronal biológico para obtener mejores cálculos. En principio consigue adaptarse mejor a los cambios y utiliza los conocimientos que ya posee para aprender de forma exponencial con el paso del tiempo.

Intel no es la única empresa que se ha entrometido en esta tecnología para procesadores. Qualcomm ya ha producido chips neuromórficos. Por otra parte DeepMind, la empresa de aprendizaje automático de Alphabet, utiliza métodos de aprendizaje profundo que le permite a los sistemas aprender por si solos a través de la experiencia que van adquiriendo.
El punto fuerte de los chip Loihi de Intel es el consumo de energía, según han indicado. Según las primeras pruebas realizadas por algunos de los socios de Intel, este chip Loihi utiliza cien veces menos energía que un procesador normal al realizar cálculos de aprendizaje automático. Al escalar el sistema tan sólo han visto un aumento del 30% en el consumo de energía, en comparación con más del 500% que suele darse utilizando otros sistemas.
Gracias a este menor consumo de energía Intel ha enfocado los chips Loihi al mundo del Internet de las cosas (IoT). Creen que los nuevos chips son ideales para dispositivos que no permiten un alto consumo de energía pero requieren de cálculos avanzados para determinadas tareas.

Las 8 millones de neuronas son sólo el principio, promete Intel. Esperan sacar una nueva versión de 'Pohoiki Beach' llamada 'Pohoiki Spring' para finales de este año. Con esta nueva versión quieren escalar el sistema para conseguir un cálculo equivalente a 100 millones de neuronas, aún lejos de las 80 mil millones del cerebro humano, pero un poco más cerca.
Más información | Intel
Vía | SiliconANGLE
Ver 18 comentarios
18 comentarios
whisper5
No, no imita al cerebro humano. Es más, no imita ni al cerebro de una hormiga (250.000 neuronas) ni al de una abeja (950.000 neuronas).
La razón es muy simple: no conocemos cómo funciona un cerebro. Los actuales desarrollos de inteligencia artificial parten de ideas basadas en el conocimiento del cerebro que se tenía a mediados del siglo pasado y años posteriores. Desde entonces vamos generando y acumulando tanta información sobre el cerebro humano que ningún científico es capaz de leerla toda para ponerse al día. Aún con tanta información, seguimos sin conocer cómo funciona un cerebro (y por tanto no podemos imitar lo que no conocemos).
Por cierto, la cifra mayormente aceptada sobre el número de neuronas de un cerebro humano es 86 mil millones.
alons0
Y quien dice que el cerebro humano sea mejor calculando que cualquier procesador?
Creo, en mi humilde opinión, que es totalmente absurdo comparar un cerebro humano con cualquier otra cosas. Y más absurdo si lo hacemos en términos de capacidad de cómputo.
Lo que hace especial al cerebro humanos son todas las capacidades que tiene, además de la de cómputo.
Por poner un ejemplo: el cerebro puede interpretar, esto es, dar valor y sentido a los datos después de su calculo.
Dudo mucho que si mañana escalan este sistema neuromorfico y lo replican a escala humana (número de neuronas) sea si quiera capaz de acercarse a las capacidades del cerebro humano.
En cuanto a la capacidad de cálculo en si, creo que la máquinas ya nos superaron hace mucho. Por lo menos a mí xDD
jkujami
"DIEZ Mil veces más de lo que este conjunto de chips de Intel puede calcular"
a ver si mejoramos las matemáticas,,,
yavi
"Intel ha anunciado el que para ellos es su primer sistema capaz de imitar al cerebro humano mediante computación nueromórfica."
Una pequeña errata, o bien tenemos una Nuera con superpoderes de cálculo.
kano01
A parte de la mejora en rendimiento energético q prometen, en realidad no dicen q mejore en nada a las actuales arquitecturas para ML
Supongo q será un proyecto de investigación para largo plazo y que quieran competir en algún momento contra nvida y sus cuda o contra snapdragon con capacidad ia.
La verdad es q ahora mismo el juego se lidia en otros campos, en el cloud para el entrenamiento, en nvida px para conducción autónoma, y empieza en los móbiles con los chips con ciertas capacidades...
O se dan prisa o van a estar pero q muy fuera de juego.
mandola
"la búsqueda de gráficos. " No será ¿búsqueda en grafos?
pillabichos
Skynet, ¿eres tú?
waltergober
Las primeras pruebas dieron 100% positivas al comportamiento humano.
El programador del instituto ALCdTH, De los Ángeles, comento a este medio, que al preguntarle al dispositivo. Como se sentía, el dispositivo dibujo en el monitor, una cara de ojete y le respondió, porque no te metes en tu asuntos, el dispositivo luego se apago, y se volvió a encender mostrando el dibujo de una mano humana cerrada con el dedo Mayor extendido en su totalidad.
El técnico confirmo con esos datos la igualdad al ser humano.
Fuente: Instituto de Infomracio ALCdTA (Andata a La c....de Tu Her...).