Con un cierto adelanto AMD ha anunciado la disponibilidad de su nueva generación de APU 'Kaveri'. Hace no mucho hablábamos del mes de febrero, y ciertamente no íbamos mal encaminados. Finalmente será en enero cuando presenten los modelos de sobremesa.
La información es oficial y la ha comunicado AMD a través de un nuevo evento, APU13, homólogo al GPU14 en el que presentaron las nuevas R7 y R9. Los detalles sobre Kaveri son muy escasos y apenas se sabe el mes de presentación (enero, con el lanzamiento previsto para las siguientes semanas) y algunas de las tecnologías que incluirán en sus nuevos procesadores. Además de los 28 nanómetros se espera una significativa mejora en el rendimiento de las GPU integradas, algo que por otro lado es habitual en cada nueva generación.
Seguiremos teniendo modelos con hasta cuatro núcleos Steamroller y gráficos con arquitectura GCN, Graphics Core Next, la misma utilizada en las R7, R9 así como en la pasada generación 7000 Series. También se incluye la tecnología hUMA de memoria compartida, y que como ya hablamos en su presentación en mayo podrá mejorar el rendimiento de la APU en base a que tanto CPU como GPU compartan la misma zona de memoria.
Hay por ahí algún modelo que se vislumbra en la letra pequeña de los documentos oficiales de la presentación, el AMD A10-7850K de cuatro núcleos a 3,7 GHz., pero poco más. Seguramente AMD aproveche el CES 2014 (del 7 a 10 de enero, a Las Vegas nos desplazaremos para contaros todo de primera mano) para dar nueva información que, me temo, nos irá llegando a cuenta-gotas hasta ese momento.
Vía | AnandTech
Ver 8 comentarios
8 comentarios
sufianes
Siempre me parecen muy interesantes todas las novedades referidas a hardware, pero me hago un lío con las arquitecturas: ¿Kaveri es lo mismo que Steamroller? ¿Alguien me ayuda por favor?
josepzz
AMD lo que tiene que hacer es sacar un APU de 6 u 8 núcleos y de seguro serán un éxito con la GPU que poseen, algo así como las APU que montan las PS4, de seguro mas de uno se lo pensaría a la hora de montarse un i5.
Sinceramente no conozco los motivos por el cual lo hacen pero la gama FX la veo de capa caída, PCI-E 2.0, chipsets "viejos", no se escuchan noticias de nuevas generaciones.
David
De 32 a 28 nanómetros... cuando el siguiente paso de intel serán los 14nm ¡la mitad!, aunque la relación calidad/precio sea buena pero... la temperatura no bajará mucho, yo creo que intel en la siguiente generación ya superará las apu de AMD si no hace como con las iris pro 5200 que solo las albergan las series más potentes, y la diferencia será abrumadora.