AMD ha presentado esta mañana una nueva familia de procesadores que a partir de ahora acompañarán a los AMD Fusion A 'Trinity' presentados a mediados de mayo. Se llaman AMD Serie E, aunque muchos los conocerán por el nombre en código Brazos 2.0.
Estos AMD Serie E se situarán un escalón por debajo de los AMD Fusion 'A', ofreciendo un rendimiento sencillo pensado en tareas básicas. Hoy se han liberado dos modelos de procesadores, el E2-1800 y el E1-1200 que integran GPUs sencillas (os recuerdo que son APU, Accelerated Processing Unit, caracterizadas por integrar CPU y GPU bajo el mismo chip) pero con compatibilidad con las últimas tecnologías.
Entre las principales novedades de esta nueva generación nos encontramos con el uso de USB 3.0 nativo y un incremento en la duración de la batería. Según AMD se han conseguido mejorar un 36% la autonomía del equipo respecto de la competencia (Intel Celeron), e incluso hablan de lograr 11 horas en la duración de una carga de batería. Ya sabéis que si luego las cifras tras un uso real son mucho menores.
Estos son los dos modelos actualmente disponibles:
-
AMD E2-1800: dos núcleos a 1.7 GHz., GPU AMD HD 7340 (523 MHz., Turbo 680 MHz.), 1 MB caché L2, DDR3-1333 y 18 vatios de TDP
-
AMD E1-1200: dos núcleos a 1.4 GHz., GPU AMD HD 7310 (500 MHz.), 1 MB caché L2, DDR3-1333 y 18 vatios de TDP
En ambos casos se trata de núcleos Bobcat a 40 nanómetros y por supuesto en 64 bits. El apartado gráfico pasa por DirectX 11 y es compatible con OpenCL 1.1, aunque sólo tienen 80 núcleos 'Radeon'.
Orientados a ordenadores portátiles, por ahora no tenemos datos sobre los equipos finales que montarán esta nueva plataforma de AMD, aunque sí han confirmado que ya hay varios fabricantes trabajando en ellos: HP, Lenovo, Asus, Acer, Sony, Toshiba o Samsung, por ejemplo. Los ordenadores posiblemente sean de tipo ultraportátil, pequeñas dimensiones y muy básicos, aunque quizá nos sorprendan con que alguno de sus nuevos Ultrathin también monta AMD Fusion E.
Más información | AMD
Ver 11 comentarios
11 comentarios
Jarre2
Pese a que 18W es un consumo muy contenido. Todavía pienso que debería mejorarse hasta alcanzar la cifra que obtienen los actuales procesadores ARM. Espero que lo consigan, hasta entonces, es la mejor opción x86. Muy por encima del rendimiento de los intel Atom.
Fernando
No se porque pero me encanto la foto de la portada.
xitorres
Me pierdo con las nuevas APUs de AMD, estos son los de Netbook llamados a competir con los N2600 y N2800 de Intel? O esos aún no han salido?
taichin
creo que hay mucho marketing inflando todo de nuevo... esta claro como mencionas que estos procesadores son buenos no lo dudo lo constata la version 1 y ahora la version 2 debe ofrecer grandes cosas... pero tu lo mencionaste son procesadores una gama abajo de la serie A y un GPU modesto.... entonces por que he observado precios elevados... cierto USB 3.0 y autonomia.... mmm eso se sabe por que es un procesador de bajo consumo que en su primera version rivalizo con los ATOM y los logro vencer en casi todos los bench.... pero no deja de ser eso.. un procesador de prestaciones medias... he visto portatiles a precios del corei3 y hasta del corei5.... no pueden compararse... de seguro en la tiendan te dira un pseudo conocedor de computo... "es doble nucleo, dual core y es el nuevo procesador de AMD de lo mejor, mas ultimo y superior etc. etc....."... el marketing inflando las cosas... pero es bueno leer este post y muchos otros que nos brindan un excelente panorama... espero con ansias lo que AMD tiene para este 2013, en cierto modo Intel salio muy bien librado con sus corei obligando a AMD a bajar sus sobrevalorados FX 8150 y 8320 que no lograban superar a los corei5 en la mayoria de los bench... ya con la caida de precio a su justa dimension son una excelente alternativa para equipo de escritorio.