De nuevo una filtración de procedencia desconocida, pero que guarda información realmente interesante para prepararnos de cara al próximo año. Apenas están empezando a llegar dos de los grandes lanzamientos de AMD, AMD Fusion 'Trinity' y AMD FX 'Vishera', que ya comenzamos a hablar de sus respectivas evoluciones que esperamos se presenten el próximo año.
Dentro de dos meses empezaremos el nuevo año y con él nuevos roadmaps, esquemas de lo que el fabricante, en este caso AMD, nos prepara. Curiosamente de las tres plataformas de consumo que tienen en el mercado sólo se actualizarán dos de ellas. AMD FX 'Vishera' no se actualizarán en 2013, manteniéndose la actual arquitectura tal y como la presentamos hace unas semanas. Es posible que se presenten nuevos modelos concretos, pero la arquitectura seguirá inalterable durante todo el próximo año.

Luego tenemos las dos plataformas de entrada e intermedia. AMD Fusion se renovarán al completo:
-
AMD Fusion 'Trinity' se actualizará con la microarquitectura Richland en 28 nanómetros, una evolución muy esperada que parece no diferirá mucho de Trinity más allá del tamaño de sus transistores y un rendimiento sensiblemente superior. Se dice que mantendrá el socket FM2, aunque otros datos siguen siendo una incógnita aún.
-
AMD Fusion 'Brazos 2.0', la plataforma de entrada más económica de AMD, sí obtendrán cambios más representativos gracias a una nueva arquitectura Kabini. Los rumores apuntan al formato SoC con hasta cuatro núcleos por chip.
Como veis la información es muy puntual y, por supuesto, no hay ningún dato oficial. Lo que más llama la atención es la no actualización de los AMD FX que, entendemos, se situará en los primeros meses de 2014.
Vía | CHW Más información | Donanim Haber
Ver 8 comentarios
8 comentarios
CAMC
Solo espero que entren pronto con productos ARM seria interesante veer este gigante en esta guerra
khronos
No creo que AMD deba dejar de lado sus AMD FX ahora que se acercó bastante a los i7 de Intel y su FX-8350 consigue batir al i7-2700K.
AMD le está haciendo mucho daño a Intel con sus APU, ahora se habla de que la Play Station 4 va a llevar una APU. AMD está haciendo las cosas bien, pero no debe abandonar su gama alta.
cebado
Lo que yo entiendo ahí es que no van a cambiar la arquitectura de los FX más potente pero seguirá sacando nuevos modelos.
Ponen al mismo nivel los procesadores FX y las gráficas dedicadas.
Me interesan muchos las APUs Kabini a ver como rinden en tablets Windows 8.
chandlerbing
Ojala y se animen a cambiar de procesadores,al menos a 22nm; porque se quedaron atrás este año,aunque rinden muy bien,aun los viejos phenom superan a muchos FX actuales
carlosgraph
Excelente compañía.
nanozero
Reconozco que la serie HD 7000 de AMD han sido un fracaso al lado de las nuevas propuestas que hizo Nvidia este año. A parte de ofrecer GPU de 1GHz y de 28 nm, no han ido más allá de estos hechos. Pienso que la compañía marcó una diferencia ENORME ( y lo resalto) con las HD 6000 pero...Este año se han quedado cortos. Deberían hacer un estudio de mercadeo más profundo que les permita desarrollar tecnologías más acordes con las necesidades actuales
manganzon
AMD uso y realmente me alegro que el amor siempre trae buenas noticias para nosotros en 2013. AMD fusión Trinidad es la mejor función y lo que realmente mucho. Gracias por informar. fue un muy buen post.