El mundo del hardware es así: cada dos años hay una nueva generación más pequeña que la anterior. ¿Recordáis los 65 nanómetros? Seguramente muchos por aquí tendréis el tan existoso Intel Q6600, que siguió ese proceso de fabricación. Apenas han pasado cuatro años desde su lanzamiento (2007) y ya hemos pasado por dos nuevas generaciones: 45 y 32 nanómetros. Y dentro de muy poco, los 22 nanómetros que se esperan para finales del 2011.
Pero la cosa no se va a parar ahí, y como es lógico seguirán llegando evoluciones. Los 14 nanómetros están ahí, a la vuelta de la esquina: Intel se marca 2014 como fecha estimada de llegada de nuevos procesadores. Se está hablando de una nueva generación de Intel Atom denominada Airmont, y sucesora de los Silvermont de los que hablábamos el otro día.
Intel confía mucho en sus Tri-Gate y ellos son la razón principal para que Intel esté tan segura de su continua evolución. Supondrán, como siempre, sustanciales mejoras en rendimiento, temperaturas y consumo energético. Las mejoras reales de los Tri-Gate las veremos con los próximos procesadores Ivy Bridge de Intel, que serán los primeros en implementar estos nuevos transistores y también en alcanzar los 22 nanómetros.
Mirando un poco al futuro, esta nueva generación de procesadores en 14 nanómetros seguirá la marcha marcada por Intel quien cada dos años renueva la arquitectura y planta en el mercado una nueva evolución en el proceso de fabricación. ¿Y tras los 14 nanómetros? Se dice que llegarán los 9… posiblemente para 2016. Un no parar, vamos.
Vía | Anandtech.
Ver 36 comentarios
36 comentarios
trollacodel15
... y pensar en los procesadores de 130nm (Prescott, ¿no? ... paso de abrir la wikipedia, jeje), que hoy en día siguen montados en PCs perfectamente funcionales, con transistores ~10 veces más grandes o_O
JohnnyBeGoode
"El mundo del hardware es así: cada dos años hay una nueva generación más pequeña que la anterior." Esto que es, un intento de plagio de la Ley de Moore?
fedeu
14nm en 2014?son 2 años de 22nm? no creo, para mi antes van a llegar!!
tasiogurria
Joder, 14nm, impresionante, dentro de poco tendremos centrares nucleares en el bolsillo.
cibernox
Si la tecnología trigate es la mitad de buena de lo que la venden, ya es la releche, porque si reduce el consumo de los chips un 30%, unido a la reducción del proceso de fabricación (otro 30%) estaríamos hablando de procesadores que manteniendo el mismo consumo podrían tener un 60% más de potencia.
Por otro lado, no me creo que todo sea tan bueno como digan los numeros, pero dentro de 9 meses diría que jubilo mi portatil de 2008.
ptt
A este paso lo de la singularidad tecnológica va ha ser cierto:
http://www.cuandopasa.com/index.php?v=v24691e
Gödeliano
Pensaba que a partir de los 16 nm los efectos cuánticos empezaban a ser importantes... Yo creo que la cosa se quedará en 14 nm y de ahí a los nanotubos de carbono.
Left My Dead
Y hola nueva motherboard, estos de Intel creen que cada año podemos cambiar de placa, no me enojo de los avances ,pero gastar entre 400 y 500 euros por placa nueva y micro, no veo donde está el negocio sostenible.
dari1495
Impresionante! como avanza el mercado! a lo que yo tenga 40 años a lo mejor estamos hablando de picometros!
jorge5433
Increible como avanzamos, y sí, claro que recuerdo los 65nm.
dan_00
dentro de unos años llegaran los procesadores de grafeno que se pueden pasan los de silicio por donde quieren y dentro de unos cuantos años mas aparecera la informatica quantica i entonces.... (baba....)
iagosotelo
Yo tengo un Q6600!jeje
vegaquark
Yo soy de los del Q6600 y tan contento, creo que aun tardaré un par de años en dejarlo obsoleto... Se puede saber que tipo de equipo "non-server" o "non-professional" necesita mas de eso hoy en día? Que yo sepa, el correo, el porno y las redes sociales no exigen tanto procesador... (ah! el flash! bueno, vale, una excepción)