NVidia aprovechó el CES 2014 para presentar Tegra K1, la plataforma que sucederá a Tegra 4. Esperábamos grandes mejoras gracias a la integración de las nuevas GPU 'Kepler' y a la implementación de una arquitectura de 64 bits, pero los benchmarks aparecidos en los últimos días no son tan positivos como lo eran nuestras expectativas.
NVidia Tegra K1 es mejor que Tegra 4, sí, pero por muy poco. Por supuesto esto es un único benchmark que muestra los datos de un dispositivo con Tegra K1 (Android 4.4.2, pantalla de 1920x1200 píxeles, 2 GB RAM y 16 GB de almacenamiento) comparándolo con el actual Tegra Note ya presente en el mercado. La prueba, realizada en AnTuTu, muestra una ligera mejora menor al 7% a favor del nuevo modelo, con especial impacto en el uso como CPU y manteniendo un potencial similar en tareas gráficas.

Hace poco más de un mes hablábamos de unos benchmarks que lo comparaban con Snapdragon 800 y Apple A7, y que pueden ser otra prueba más de que Tegra K1 es una plataforma interesante para los que busquen un alto rendimiento, estando al nivel de lo que ofrece la competencia. La problemática aquí es en qué dispositivos llegará la nueva K1, ya que éste siempre ha sido el gran escollo de NVidia: no llegar a los usuarios al tener muy pocos modelos disponibles en el mercado.
NVidia ya nos confirmó que esperan que Tegra K1 sea la que tenga -- por fin -- un cierto impacto en el mercado. No sólo se la espera en su segunda generación de consola 'Shield', también confían en llegar a acuerdos con múltiples fabricantes para poner en el mercado smartphones y, sobre todo, tablets. Sobre esta última categoría han tenido algunos movimientos con Tegra 4 pero no parecen ser suficientes para hacer frente a la muy agresiva competencia. ¿Qué nos deparará el futuro? En los próximos meses lo veremos, con especial atención en el MWC 2014 donde deberían presentar alguna novedad o gran producto.
Ver 12 comentarios
12 comentarios
darkspawn
Nvidia quiere masificarse... la respuesta es precio competitivo. Sino esta viendo otro canal
Lidon
Donde realmente está el cambio según pude ver por internet es en la GPU, que tiene una potencia altísima, según ví de 365 Gflops, que comparada con la del A7 (115 Gflops) y el Snapdragon 800 (158 Gflops) es un gran salto...
Saludos
g_perez_alvarez
Mucho lirili y poco lerele, muchos benchmarks y pocos dispositivos...
chemigm6890
Bacalá.. como siempre estos de Nvidia
tor125
Puede que sea el único, pero me da que estos resultados no son del Tegra K1 y si son así el benchmark no hace justicia con el rendimiento demostrado en el CES 2014. Si nos vamos a la teoría, es imposible que una gráfica de 365 GFlops rinda tan solo un 7% más que una gráfica de 96Gflops, estamos hablando de una potencia 3,8 veces superior a la generación anterior, 1, o este benchmark es falso o 2, el benchmark no aprovecha la gráfica o simplemente no la soporta como debería. Sinceramente señores, yo no le veo sentido a la puntuación, no tiene sentido sacar una nueva generación que rinda un 7% más, teniendo en cuenta las mejoras entre generaciones de Tegra e incluso de las demás compañías, a quién le interesa gastar millones en crear una gráfica integrada que es solo un 7% más potente? Y ojo, no digo que nvidia no exageré el rendimiento de su nuevo modelo (que probablemente el rendimiento real será un poco más bajo de lo que dicen) pero de ahí a esto hay un abismo.
ayoub20600
ojalá que sacan un móvil con el Tegra K1. Si lo sacan, no vais a cambiar el móvil cada dos por tres, porqué sacan una versión nueva de asphalt o fifa y mi móvil con las gráficas de snapdragon ya no puede!!!. No digo que el snapdragon es malo, a lo contrario es el mejor que hay hoy en día en relación al consumo, ya que el K1 chupa la batería, pero para los jugones, nos gustaría nvidia porqué tendremos un móvil para rato. Si el S800 creo que ahora esta por los 160 Gflops, el K1 tiene 300 y pico.
No me pongáis negativos porqué es mi opinión, no estoy seguro de ella, pero según los datos que tengo me parece mejor la K1
rubenxj
¿Que no el procesador debe ser implementado con memorias de 4GB o más? No se si eso pueda afectar o no el rendimiento final.
ratavil
Presentar estos benchmarks así, a palo seco, no informa de mucho. Es como comparar CPU's sólo informando la frecuencia de reloj, o presentar un balance sólo informando la cuenta de resultados (ejemplos desgraciadamente muy frecuentes en la prensa hoy en día).
Hay que asumir que estos procesadores ARM ya cuentan con arquitecturas muy complejas. Y la comparación medida en GFlops aportada por Lidon debería dar ya una pista bastante evidente: Hay que aclarar qué están midiendo realmente estos benchmarks.
Porque si para medir la potencia gráfica sólo cogen los datos de gestión de polígonos o procesos propios de controladores tipo DX9 no va a ser muy relevante dicha diferencia. Nos estamos dejando por el caminos nuevas funcionalidades VITALES para una arquitectura Kepler, como los núcleos CUDA,la teselación, sistemas de iluminación más avanzados o gestión de físicas avanzada etc. Y esto sencillamente no se puede comparar con núcleos gráficos de generaciones anteriores porque no hay nada con qué comparar.
Al final, el mejor benchmark serán las aplicaciones que muestren las nuevas funcionalidades en todo su explendor, lo demás, sólo números.
pjnoguerol
Pueden ocurrir varias cosas:
1.-que no tenga nada de exito, cuantos moviles o tablets Tegra 4 hay?
2.-que qualcomm le moje la oreja al K1 con el snapdragon 900 o 1000 o como se llame el substituto real del 800
3.-que realmente saque un producto innovador y de calidad y que no tenga exito porque qualcomm le haya comido demasiado terreno
4.-que triunfe realmente (o al menos reduzca el "monopolio" de qualcomm)
Nvidia, si mal no os recordaré dejo de lado las graficas de las consolas de nueva generacion para centrarse en los dispositivos moviles, con lo cual o hacen un producto innovar y que supere a la competencia o van a darse la torta de su vida
Creo que el exito dependerá en mayor medida de la cantidad de dispositivos que saquen con K1 porque realmente la gente desconoce si el snapdragon 800 es mejor que el Tegra 4, el A7 de Apple o los mediatek de 8 nucleos..
Espero que les vaya muy bien por el bien de la competencia, y que sepan venderlo y que no sea un vende humo
Yo tengo la teoria que con el tegra 4 nvidia quiso hacer uno de transicion para no dejar el año vacio pero que realmente han puesto la carne sobre el asador con el k1
veremo...