Los SanDisk X110 y Ultra Plus son los nombres de sus dos nuevos SSD. Dos productos bastante parecidos entre sí, con el mismo formato de 2.5 pulgadas ya habitual en la mayoría de unidades de estado sólido del mercado y ambos con interfaz SATA 6 Gbps. ¿Dónde están las novedades?
Quizá lo más representativo sea que son los primeros SSD de Sandisk en utilizar los 19 nanómetros, según la información oficial el nodo de proceso de fabricación más pequeño y avanzado del mundo que está sensiblemente por debajo del utilizado por Intel, los 20 nanómetros. Tampoco debería aportar muchas diferencias representativas en el uso real.
![SanDisk Ultra Plus SSD](https://i.blogs.es/3384c1/sandisk-x110-ssd/450_1000.jpg)
Como es habitual las velocidades de transferencia dependen de la capacidad escogida, habiendo modelos de 64, 128 y hasta 256 en los dos dispositivos presentados hoy. Las velocidades son de hasta 530/445 MB/s para el Ultra Plus y 505/445 MB/s en el SanDisk X110, en ambos casos hablando de lectura y escritura por ese orden. También en los dos SSD estamos ante una altura de 7 milímetros, con lo que pueden ser utilizados en ciertos ultrabooks y tabletas.
Por último, ambos modelos utilizan controladores Marvell (el X110 usa el Marvell 9175 mientras que el Ultra Plus usa el Marvell SS889175) y tiene precios más o menos asumibles, en la línea de lo indicado por el mercado: 85, 110 y 205 euros para cada una de las tres capacidades disponibles en el caso del Ultra Plus; del X110 no han comentado nada pero entendemos que se moverá también en esas cifras.
Más información | SanDisk
Ver 3 comentarios
3 comentarios
googlade
Tengo un SanDisk Extreme de 240GB que me costó 160€, y en relación calidad/precio creo que es imbatible. SanDisk ha puesto precios muy competitivos en sus SSD de consumo.
Tengo varios SSD en diferentes equipos y me gusta mirar y remirar todas las comparativas, reviews, análisis y opiniones antes de comprar algo. Puedo decir que el SanDisk Extreme de 240GB hoy por hoy es una de las mejores opciones precio/rendimiento.
Muchas unidades basadas en este controlador han sufrido durante algún tiempo el famoso error de TRIM con el que la velocidad del disco se degradaba durante el tiempo porque no funcionaba correctamente el comando TRIM en Windows.
La mayoría de fabricantes han tardado bastante en sacar un actualización del firmware del disco con lo que esto se solucionara. Con esta actualización los discos SSD afectados por este bug vuelven a tener un rendimiento alto aunque se borren y escriban datos en él, de forma que no pierden ese rendimiento bestial que tienen vacíos.