Los actuales Momentus pasan a mejor vida y el conocido fabricante de dispositivos de almacenamiento alcanza la que sería su tercera generación con un cambio drástico de nombre: Seagate SSHD que, aunque no lo especifican, podemos entender que intentan jugar con el marketing y lo híbrido del asunto: Solid state hybrid drives.
Los Seagate SSHD se presentan en tres modelos diferenciados, dos de 2.5 pulgadas (9.5 y 7 milímetros, hasta 1 TB y 500 GB respectivamente)) y un modelo completamente nuevo de disco duro híbrido para ordenadores de sobremesa: 3.5 pulgadas y hasta 2 TB de capacidad. En este caso la parte flash (que, recuerdo, actúa a modo de caché) sube hasta los 8 GB, una cifra que a muchos les parecerá escasa.
La incógnita como siempre es el rendimiento que ofrecerán estos SSHD. Hace unos años cuando surgió la primera generación de híbridos el mercado era muy diferente: los SSD eran caros y con muy poca capacidad, mientras que aquellos Momentus mantenían una alta capacidad, un buen precio y a la vez mejoraban un poco el rendimiento respecto de los tradicionales. Ahora con SSD de 128 GB a 100 euros es una apuesta con poco sentido, de la misma forma en la que lo es el Velociraptor de WD.
El precio de los Seagate SSHD dependerá por supuesto del modelo concreto y su capacidad, claro. En Newegg tienen algunos modelos y precios:
-
Seagate SSHD Thin 500 GB (7mm): 109 dólares.
-
Seagate SSHD 1 TB (9.5mm): 150 dólares.
Aunque no hay rastro sobre el modelo de 3.5 pulgadas que, entendemos, llegará unas semanas más tarde.
Más información | Seagate
Ver 6 comentarios
6 comentarios
staticduo1
Es que después de saber como funciona Fusión Drive y lo tremendamente bien que funciona, el workarround que Intel montó con la cache me parece una chapuza. En este caso software >>> Hardware
Carlos Sanz
Yo monté la semana pasada el Momentus de 750GB en mi ordenador de sobremesa. Tiene 8GB de caché (4GB el de 500GB.
Funciona muy bien como disco principal para el sistema, aunque no alcanza el rendimiento de un SSD.
Sin embargo, yo creo que este tipo de discos son muy interesantes para poner en portátiles, sobre todo en los últimos modelos que para ponerles un precio más barato ponen discos de 2.5" de 5400 rpm y que no permiten un rendimiento bueno del sistema.
También hay que decir que a diferencia del disco de 500GB que tiene un interface SATA a 3Gb/s el de 750GB lo tienen a 6Gb/s
Realmente si comparamos el precio de un disco de 2.5" de 750GB y 7200 rpm. nos encontramos con la paradoja de que son casi iguales, con lo que a casi igual precio y mejor rendimiento de los Momentus, pues es una decisión fácil. ¿No creéis?
redphoenix
Tengo una MB ASSUS P9X79 PRO que tiene una solución parecida se llama SSD CACHING, yo no la tengo implementada personalmente prefiero mi SSD pero he leído q esta muy bien... ME PARPADEA LA BIOS TRASERA Y NO SE POR QUE SI ME PUDIESEN AYUDAR?