Hace dos años HP mostró el que a día de hoy es su proyecto más ambicioso e importante: 'The Machine'. Un proyecto que con la división de la compañía a finales de 2015 pasó a formar parte de Hewlett Packard Enterprise (HPE), quien es la encargada de los servidores y sistemas de almacenamiento a gran escala, y con el que buscan cambiar todo lo que conocemos acerca de ordenadores y su arquitectura basada en electrones.
'The Machine' basa su uso en la memoria a través de la fotónica de silicio, lo que significa que se deja de lado la transmisión de información por medio de electrones y se da paso a una lectura dentro del mismo banco de memoria sin necesidad de procesadores. Hace unos días HPE presentó el primer prototipo funcional de 'The Machine' con miras a tener los primeros dispositivos comerciales entre 2018 y 2019.
La primera arquitectura computacional basada en memoria
Este primer prototipo de 'The Machine' utilizó una configuración de 8TB de memoria (memoria principal, no de almacenamiento) y sistema operativo GNU/Linux. En esta primera demostración se demostró que con una "configuración base" es posible obtener velocidades de ejecución mejoradas hasta 8.000 veces más rápidas que los ordenadores convencionales, además de que puede almacenar aproximadamente 30 veces más la capacidad de un servidor promedio.
La clave de este desarrollo está en el uso de lo que han llamado 'Memory-Driven Computing architecture', es decir, una arquitectura basada completamente en la memoria, donde un punto importante será el uso de los 'memristors', que permitirán retener datos incluso cuando no tienen energía.

A pesar de las bondades y maravillas que prometen los memristors, este primer prototipo de The Machine utiliza memoria DRAM convencional, ya que la tecnología aún no está lista, por lo que pronostican que entre 2018 y 2019 conoceremos los primeros desarrollos basados en memristors, con lo que será posible que The Machine pueda integrar cientos de terabytes de memoria que la harán aún más potente que esta primera demostración.
El objetivo que persigue HPE con The Machine es llegar a servidores de gama alta y con gran capacidad, como para Facebook o YouTube, ya que no están pensado integrarlo, no por el momento, en productos de consumo. Sin embargo, esta tecnología permitirá un crecimiento importante en campos como el Internet de las Cosas, coches autónomos, smart cities, dispositivos conectados a la nube en todo momento y con bajo consumo, así como en sistemas de inteligencia artificial.
Más información | The Machine
Ver 16 comentarios
16 comentarios
romeoabm
para tener dos tabs a la vez en Chrome
theinquirer
Repitan conmigo: PURO HUMO. Y añadan al humo de los Memristors... la tecnología 3D Xpoint de Intel/Micron... que de "1000x faster..... 1000x endurance y 10x denser"... de momento y sin estar presentada en el mercado.. ya van solo por un x3 en los mejores casos.
Recurden: empresas que cotizan en bolsa... deben de mantener artificialmente el "hype" de los inversores. Y de paso... ayudan a este PANFLETO amarillista digital a sacar historias.
fernandoposas
Todo por culpa de Google Chrome. :v
Luis
En el apartado de la propaganda lo hacen bien, y ¿en el enterprise?, ¿que futuro tiene ésto?
no hablan de la arqutiectura en si, solo le dan un nombre, dicen que buenos somos y afirman que funciona correctamente ¿que funciona?
humo + hype = peligro
ignaciocarrasco
genial, perfect para jugar candy crush
migueangel3
Creo que van por el lado de costos, en un servidor lo importante es la velocidad, potencia, estabilidad, tamaño, consumo y precio.
Estas cosas tienen que ir de la mano, por eso hay procesadores que salen 5.000 dolores o 10.000, aunque su precio es alto y si se cuenta que no solo se usara uno, los otros puntos que mencione son llevados al maximo.
Para que este "proyecto" sea rentable, tiene que ser muy muy economico, ya que con tanta cantidad de memorias puede llegar a hacer un problema en cuanto a tamaño.
Cuando salga sera una segunda opción pero no la unica.