Los cables, aunque para muchos pueda parecerlo, nunca son iguales. Y los USB tipo C no iban a ser menos. Además del estándar usado, la propia calidad de fabricación afecta al rendimiento e incluso seguridad del mismo. Por eso, con calma, vamos a ver todo sobre los cables USB tipo C.
Para comenzar lo primero es repasar algunos conceptos y diferencias que hay que conocer. Puede que tú ya las sepas pero no todo el mundo es usuario avanzado o le ha dado por investigar qué ofrece este nuevo tipo de cables.
USB C no es un nuevo estándar, es un nuevo conector

¿Obvio? Puede, pero aún hay quien confunde el conector USB C con las ventajas que aporta la última especificación USB 3.1. Y lo cierto que sólo es un nuevo conector. Que sí, que ofrece ventajas. La primera el ser reversible pero el resto ya depende de si adopta uno u otro estándar.
Por tanto, puedes adquirir un cable con conectores USB C pero no obtener ningún beneficio adicional a nivel de rendimiento respecto a cables microUSB. Esto se debe a que hay fabricantes como OnePlus que adoptar el conector por la ventaja de ser reversible pero implementan la especificación USB 2.0.

Así, a modo resumen, USB C es sólo un conector, compatible con los nuevos estándares USB y también retrocompatible con los anteriores. Mediante el uso de adaptadores podemos conectar nuestros dispositivos USB actuales.
Las diferentes versiones del estándar USB

El estándar USB tiene diferentes versiones y a medida que ha ido actualizando sus mejoras se hacían considerables. Cada uno de ellos define las características a nivel de software y eléctrico. Por tanto, qué tal si hacemos un breve repaso a cada una de sus versiones y las principales características o mejoras introducidas.
USB 1.0 | USB 2.0 | USB 3.0 | USB 3.1 | |
---|---|---|---|---|
Velocidad de transferencia de datos | 12 Mbps | 480 Mbps | 5 Gbps | 10 Gbps |
USB 1.0, aunque la primera versión usada fue la 1.1, permite realizar transferencias de datos a una velocidad de 12Mbps. Ahora mismo nos parecen datos de risa pero en sus inicios consiguieron popularizar numerosos dispositivos con un conector más útil que los hasta entonces disponibles. Y con la ventaja del plug and play.
USB 2.0 sigue siendo la versión más utilizada y popular. Se introdujo en el año 2000 y mejoraba de forma considerable a la primera versión. Gracias a USB, aunque ya hay alternativas más rápidas, conseguimos transferir datos a una velocidad máxima de 480Mbps. Además de eso permite la carga de dispositivos gracias a que es capaz de ofrecer una potencia de 2,5W (5V y 500mA).
USB 3.0 sin duda alguna la opción numero uno actual. Si vuestro dispositivo ofrece soporte deberíais procurar que todas vuestras unidades de almacenamiento externa sean, como mínimo, USB 3.0. Permite una velocidad de transferencia teórica y máxima de hasta 5Gbps. Además de una potencia de 4,5W (5V y 900mA).
USB 3.1 es una actualización de la anterior en la que se ha logrado doblar algunos datos. Por ejemplo, permite transferencias dos veces más rápidas, exactamente de 10Gbps. Además, puede manejar mayores cantidades de energía. Esto le permite cargar dispositivos que sólo requieren 5V o bien otros más demandantes gracias a que llegará hasta una potencia máxima de 100W. Es por eso que portátiles como el nuevo MacBook de Apple se puede cargar directamente a través de su conector USB C o el último disco de Seagate se pueda alimentar solamente con un cable USB C.

Aunque hemos mencionado que USB 3.1 permite cargar dispositivos lo cierto es que es gracias a la implementación de USB Power Delivery, una especificación de la que podéis obtener más información aquí.
USB C y el estándar USB 3.1
Antes mencionaba que el MacBook de Apple o el último disco de Seagate se cargaban o funcionaban con sólo conectar un cable USB C. Eso es así pero sólo porque soportan el estándar USB 3.1. Esto es importante saberlo y lo que va a marcar las diferencias además de otros aspectos a considerar.
Gracias al conector USB C y el uso conjunto del estándar USB 3.1 se puede contar de todas las ventajas de ambos. Pero también podemos implementar USB 3.1 en conectores como USB A, USB B, USB Micro B, etc.
Además de la carga, USB C también ofrece novedades como su capacidad de transmitir una vídeo con resolución hasta 4K. Y como Intel anunciaba el año pasado, también integrar la conexión Thunderbolt 3.
¿Son todos los cables USB C iguales?

Como ya habrás intuido, los cables USB C no son todos iguales. Pero no sólo por el estándar USB que use, también por la propia fabricación del mismo. Aquí es dónde entre en escena el trabajo de Benson Leung, ingeniero en Google.
A Benson, al igual que a un editor de The Verge, le ocurrió un desafortunado incidente con su Nexus 6P y un cable USB C. Debido a un problema de fabricación su dispositivo sufrió daños. ¿Por qué? Pues porque la propia anatomía del conector afecta.
Resistor Rp (pull-up between VBUS and CC) | Resistor Rd (pull-down between CC and GND) | ID Pin | USB-C Spec Section | |
---|---|---|---|---|
USB Type-C plug to USB 3.1 Type-A plug | 56 kΩ Rp | Open | Section 3.5.1 | |
USB-C plug to USB 2.0 Type-A plug | 56 kΩ Rp | Open | Section 3.5.2 | |
USB-C plug to Type-A receptacle | Open | 5.1 kΩ Rd | Section 3.6.1 | |
USB-C receptacle to microB plug | Not allowed per the spec | Section 2.2 | ||
USB-C plug to microB plug | Open | 5.1 kΩ Rd | unconnected | Section 3.5.7 |
USB-C plug to microB receptacle | 56 kΩ Rp | Open | unconnected | Section 3.6.2 |
Pull-up on CC1 | Pull-up on CC2 | VBUS | |
---|---|---|---|
5V 3A power adapter with USB-C receptacle | 10 kΩ | 10 kΩ | Cold |
5V 1.5A power adapter with USB-C receptacle | 22 kΩ | 22 kΩ | Cold |
5V 3A power adapter with captive USB-C cable | 10 kΩ | open | Cold or Hot |
5V 1.5A power adapter with captive USB-C cable | 22 kΩ | open | Cold or Hot |
Si buceamos por las especificaciones del conector USB C y el estándar USB 3.1 vemos que es importante que se incluya una resistencia capaz de controlar la energía que va a circular por el cable. Si no es así o lo hace mal, detecta de forma errónea qué potencia ha de entregar, podríamos «quemar» el gadget conectado. Y esto es importante porque ahora hay dispositivos, incluso smartphones, capaces de cargar otros dispositivos como si fuesen una batería externa o adaptador de corriente. Hay un resumen interesante sobre cables y fuentes de alimentación en la web de Chromium

Por supuesto, verificar los cables que vamos a usar no es una tarea sencilla. Hay que tener ciertos conocimientos y en algunos casos meterse directamente a desmontarlos. Afortunadamente hay algunas ayudas disponibles. La primera es una aplicación, CheckR, para Android que ayuda a verificar si el cable es válido o no. La segunda son las review de Benson Leung en Amazon.
Hoy he probado el cable Sawake “USB 3.1 Type C Male Data Charging Cable Woven Mesh Cable Strong Braided”. El cable debería permitir tanto la carga como la transferencias de datos pero no es así. No funciona para cargar un Chromebook Pixel C.
Tras inspeccionarlo veo que no cumple con la especificación USB C 1.1. Debería incluir una resistencia de 56 kΩ y no la lleva. Además, no es compatible con USB 3.1 SuperSpeed por lo que la velocidad de datos se queda en la versión 2.0.
Este ingeniero ha ido adquiriendo diferentes tipos de cables, de distintos fabricantes y precios, con el fin de ver cuáles son potencialmente peligrosos o no. Así, por ejemplo, el cable de OnePlus (el que viene con el OnePlus 2) es sólo recomendable usar con este dispositivo.
Eso no significa que sea un mal cable o que tu OnePlus 2, si es que tienes uno, corra peligro. Sólo que no es aconsejable que lo aproveches para cargar otros o futuros dispositivos USB C.
Por tanto, a la hora de comprar un cable USB C lo idóneo es que optes por fabricantes de garantía. No hace falta que sean los más caros del mercado pero sí desconfía de aquellos que son tan baratos. Porque muchos no cumplen con las especificaciones que la USB IF establece.
Afortunadamente, Amazon, lugar de compras número uno para muchos, ha endurecido las normas para estos cables. No será fácil que ellos verifiquen cada tipo de cable que ellos o algún otro vendedor comercializa a través de su plataforma ecommerce pero es un primer e importante paso. Ya que al menos habrá algo más de control y seguridad para el usuario.
7 cables USB C que puedes comprar con total tranquilidad
Espero que a partir de ahora todo quede más claro, que ya no haya dudas y sirva no sólo para perder el miedo, también para que sepáis que el motivo de que algunos fabricantes no lo hayan integrado aún no es por posibles riesgos. Por ejemplo, Samsung sabemos que no lo hizo para mantener su compatibilidad con otros accesorios.. Por último, aquí tenéis 7 cables USB C que podréis comprar con total tranquilidad.
Ver 21 comentarios
21 comentarios
fcoabad
USB 1.1 y 2 disponen de 4 contactos (dos para datos) y entregan siempre 5V, no 2,5V como habéis puesto. Además a pesar de que la velocidad teórica de USB 2 son 480mbps la real es bastante mas baja, yo diría que mas cercana a la mitad de esa cifra, aun con cables de buena calidad (más o menos 30 mBps para que nos entendamos).
En USB 3 se han añadido contactos permitiendo entregar también 12V y mucha más velocidad.
nexus_moon
Y algún adaptador para aprovechar los 200 cables microusb que hemos acumulado en este tiempo? XD
carlos.yin.3
- En USB2 son 480mbps - mega bits por segundo -, de bits pásalo a Byte (8) y te saldrán unos 60 mega Bytes por segundo, quítale un porcentaje de información de control y rondará los 50MBps, y eso con un disco que alcance esas velocidades.
- En USB2 lo normal son 5V - 500 mA, y algunos equipos dan problemas porque no llegan a ese medio amperio de referencia.
- Supongo que en la parte de USB3.1 se quiere decir que dispone de salidas de 12V y de 5V, con una potencia máxima de hasta 100W. Con la limitación de la fuente de alimentación que tenga el dispositivo en cuestión.
- A lo que llamamos tensión se le conoce como 'diferencia de potencial entre dos puntos' nada de 'potencial' y se mide en Voltios.
Lo siento por la chapa pero para comparar hay que tener bien los datos.
Toyandboy
Yo seria partidario de no comprar ninguno, mi cajon de cables parece ya el baul de la Piquer.
antonio.marc
Desde luego, artículos como estos deberían aparecer más por el blog. Me ha sido de gran ayuda y seguro que para más gente. Os doy las gracias.
alexbliz
Hermoso articulo, algunos errores pero muy buen articulo.
nemeus
Para que queremos los estándares si cada fabricante hace lo que le da la gana?
Tan tontos que se ponen con las patentes y son incapaces de hacer cumplir la especificación a los fabricantes? Ridículo.
electroduende_
Yo revisaría las especificaciones de potencia de cada especificación que habéis puesto (no dais una!).
dragonet80
La potencia se mide en Vatios(W) no en Voltios (V).
lila123456
para mi, la mejor opción es el cable de onite, es funciona perfecto y más bonita.
calazanramosmartinez
Todo muy bien y muy bonito, pero lo que yo me pregunto es por qué dicen que el standard no ha cambiado si luego aparte de la conexión los fabricantes no se aclaran en hacer uno que sea igual para todos. O sea, en ebay por ejemplo me puedo encontrar un vendedor que ofrece cables USB 3.1 tipo C para distintos moviles y tablets, por lo visto si usas uno con otro distinto, no te va a funcionar, es más, te lo puedes cargar (no la batería, si no que lo dejas kaput). Por ejemplo, el cable de este tipo es distinto para el Elephone M3 y para el Elephone P9000. Y no solo es porque simplemente ofrezca la reversibilidad, que me ha quedado claro con el Oneplus, que ahí no ha cambiado casi nada, pero en los demás, por ejemplo también es distinto para un Asus zen AIO y otro para el Asus zen Pad S 8.0. Ya no hablemos de los nuevos productos de Apple, que también son distintos y éstos mas o menos se explican en este artículo. Pongo más modelos : Google Pixel C, HTC 10 (2016), HP Pavilion x2, Huawei Google Nexu 6P, Letv One, Max y Pro, Lenovo Zuk z1, Meizu y muchos más. Pues sigo sin comprender por qué no llegan a un acuerdo para poder standarizar todos porque me parece una burrada tener que buscar un cable específico para un móvil específico y como no sepas comprarlo bien te cargas el movil o la tablet.
adriangilmateos
El Galaxy S7 (Quick Charge 2.0) me parece que carga a 9V con un cable Micro Usb 2.0, no? Menudo lío.
alin10
Si el Puerto USB 3.1 llega a los 10Gbps, eso significa Gigabytes por segundo o Gigabits por segundo? Y que factores hacen que esa velocidad no sea fija?