Pentium fue la marca creada por Intel con la que la compañía americana revolucionó el mundo de la informática en los años 90. Precisamente esta semana, concretamente ayer, han cumplido 20 años de vida.
Y aunque no lo parezca continúan vendiéndose. Intel Pentium surgieron un 22 de marzo de 1993 como una evolución del 80486, por aquella época un buen producto y en la actualidad considerado un mito. La primera microarquitectura con la que se construyó Pentium fue denominada P5 y tenía como competencia productos de Motorola o IBM, los 68060 y los PowerPC 601 respectivamente.
Con Intel Pentium 80501 empezó todo
¿Cuál fue el primer modelo exactamente? El Intel Pentium 80501, el que tenéis en la siguiente imagen. Microarquitectura P5, Socket 4 y 3.1 millones de transistores fabricados en 800 nanómetros y contenidos en un chip de 16.7x17.6 milímetros (293.92 milímetros cuadrados). ¿Parece grande? Como referencia, la actual Ivy Bridge incluye 1.4 mil millones de transistores en casi la mitad de superficie, 160 milímetros cuadrados, siendo evidentemente mucho más pequeños: los 22 nanómetros que seguro os sonarán.

Procesador Intel Pentium A80501 (vía Konstantin Lanzet para Wikipedia)
Más datos curiosos del 80501. Un dispositivo potente para la época, aunque sus características quizá parezcan una broma de mal gusto en comparación con lo que conocemos de la actualidad. una frecuencia de 60 MHz. por supuesto con un único núcleo. En P5 se incluyeron ciertas mejoras de bajo nivel con las que mejoraron notablemente su rendimiento respecto de las anteriores generaciones.
Sin embargo, si hay algo por lo que los Pentium fueron enormemente conocidos sin duda alguna es MMX. Los denominados Pentium MMX llegaron algo más tarde, el 22 de octubre de 1996, caracterizados por la implementación de nuevas instrucciones destinadas a tareas multimedia. Algunos piensan que esta mejora era más marketing que técnica, pero la realidad es que dejaron su sello.
Pentium en la actualidad
Intel ha sabido mover su marca a lo largo de todos estos 20 años. En un principio todo fueron Pentium, y de hecho la marca llegó hasta el año 2005 con los últimos Pentium D, algunos de ellos modelos realmente míticos. Seguramente muchos de vosotros seguiréis utilizando algunos de estos modelos NetBurst, y es que de hecho ésta es una de las generaciones que mejores críticas recibieron por parte de la comunidad.
Tras Pentium D Intel decidió apartar la marca 'Pentium', relegándola a una segunda plaza. Surgió 'Core', que es la actual (primero Intel Core 2; ahora Intel Core iX) y los Pentium se quedaron como modelos de menor rendimiento.

Microarquitectura P5 (vía Appaloosa para Wikipedia)
A día de hoy con Ivy Bridge siguen existiendo un puñado de modelos muy sencillos y, sobre todo, baratos, pero formados con transistores de 22 nanómetros. Por ejempo los Intel Pentium G2130 o Pentium G2020 se pueden encontrar actualmente en tiendas, ofreciendo dos núcleos sin hyperthreading aunque con GPU integrada. Se encuentran en un escalón por encima de los Celeron y a la vez debajo de los Core i3.
Hoy debemos estar de celebración. Levantemos nuestra copa y brindemos por ellos: ¡Feliz cumpleaños, Pentium!
Imagen de portada | Konstantin Lanzet para Wikipedia Más información | Intel
Ver 46 comentarios
46 comentarios
jonnathan
anda tiene mi edad el pentium XD, feliz cumple pentium :D
eduardovv
El primer ordenador que use de verdad (el amstrad procesador de textos de mi padre no servia (para mi) para nada) que tuve fue un pentium II a 233mhz, con una grafica que no valia para nada.
Aun asi, fue mi primera introduccion a la informatica. Que tiempos aquellos, con unos CDs con una enciclopedia que traia videos y articulos, con el windows 95.
E instalando juegos freeware que venian en las revistas.
Despues llego incluso el ADSL, recuerdo que el HDD de 6 gigas daba para bastante, pero cada vez mas iba a pedales el intel. Aunque seguia funcionando.
Lastima haberlo destripado cuando mi padre compro un Prescott 3.0ghz que era un horno. Ahora me arrepiento.
PD, el procesador era de Slot, no de zocalo.
mikilink
Mi primer ordenador fue un Pentium 166MMX, qué recuerdos
malloc
Que viejo me siento....mi primer pc fue un 8088...philips....de ahí salte a un pentium de 120mhz...que tiempos aquellos
creaciones_ja
Feliz Cumpleaños Pentium! Todavia conservo mi antiguo pc con Pentium 4 a 3 GHz, que tiempos, cuando lo compre era lo mas de lo mas, hoy en día todavía se ven muchísimos pc que lo llevan.
joseval
Las cifras de rendimiento ahora parecen de risa, pero para los que tuvimos un i80486 era un salto abismal. Por cierto ¿os acordais de los famosos micros remarcados? A mi me lo colocaron. Compré una placa base intel triton y un pentium "100". En aquiella epoca yo compraba la pc actual y cuando leí el artículo que aseguraba que los procesadores pentium se podían subir de frecuencia me dió por hacer la famosa prueba del papel y el lapiz y... sorpresa! el mio era un Pentium 90 remarcado y vendido como 100. Fuí a la tienda y les obligué a que me lo cambiaran y... el Petium 100 real lo puse a 120 jijijiji. Saludos XD.
kahlenberg1986
Mi primer ordenador fue un Pentium uno con su mítico botón turbo para ponerlo a 100 en vez de a 75. Anda que no le di tralla al pobre.
pedrowc36
¿veinte años ya del primer pentium? , como ha pasado el tiempo, yo tuve una computadora Epson con micro Intel Pentium a 60 Mhz, y con Windows 95, y si la memoria no me falla, se le instalo Windows 98.
Bastante aguantador el microprocesador, sobre todo porque lo tuve por un buen tiempo con el ventilador del disipador descompuesto (antes no se quemo), como seguia funcionandoo y pense que ese calor en el gabinete era normal, hasta que un dia se abrio y sorpresa ese ventilador no funcionaba.
Y si, en su tiempo tambien le hice la prueba para ver si no tenia el dichoso error del coma flotante ( en esa se salvo :) ).
pawa86
Felicidades Pentium!!! Que recuerdos...yo tenia un 80486 con 20 MB de RAM y de pronto apareció mi padre con un Pentium III a 800MHz con 128MB de RAM, os pedís imaginar lo que llegue a exprimir el 486 que incluso tuvo instalado Windows 98. Todos mis amigos tenían en sus casas el Pentium MMX y yo me quedaba maravillado y e lo pedia a mi padre todos los días, pero mi padre, sabio el, me decía...esperateeeee y veras, hasta que salio el Pentium III a 800MHz y fui de los primeros en tenerlo nada mas salir al mercado...que bicharracooooo!
Luvared
Feliz cumple Pentium! Yo aún sigo teniendo un Pentium D en mi segundo PC.
tor125
Estos procesadores son una maravilla en el tema de frecuencias, los pentium de hoy en día son los celeron más que nada por que están basados en el mismísimo pentium 4, esta maravilla tiene el segundo puesto en los procesadores con overclocking de más frecuencia del mundo con unos impresionantes 8505.6 MHz con LN2, si seguimos mirando en la lisa también podemos ver un pentium 4 631 con 8179.9MHz en LN2. Creo que esos números lo dicen todo. Feliz cumpleaños Pentium.
slarti
Felicidades Pentium!
Bajo los parametros de mi memoria en juegos el MMX se usó poco, supongo porque al poco aparecieron las graficas 3D, pero el Outcast las explotaba y sin grafica 3D mostraba unos graficos impresionantes
Que tiempos joder aun recuerdo que los MMX salian de los bucles infinitos en tan solo cinco segundos! Estas cosas ya no se hacen eh
fransexy
Que tiempos.... recuerdo cuando salio costaban los ordenadores con pentium cerca de las 500 mil pesetas. los primeros modelos no eran tan potentes pues con los AMD 486 120 mhz tenias mas o menos la misma potencia que con los Pentium hasta 75 mhz y eran mucho mas baratos; y los motorola 68060 y Powerpc 601 a la misma velocidad de reloj eran mas rapidos. Y esto hablando solo de potencia de CPU si ya hablabamos de tener en cuenta toda la arqitectura mi Amiga 1200 con 68060 a 66 mhz sacaba los colores incluso a un pentium 133 mhz en determinadas tareas (obviamente en aplicaciones que solo importaba la potencia pura y dura de la cpu ganaba el Pentium 133). luego llegaron los MMX y aqui si que llego la revolucion, los PowerPC aun eran mas potentes a la misma velocidad de reloj y hubo durante años una carrera mas o menos a la par, luego apple cambio de arquitectura y los powerpc dejaron de ser la punta de lanza aunque aun retienen una relacion potencia/consumo muy buena que los hace ser muy considerados en sistema embebidos terreno que lamentablemte (ya sabeis cuanta mas competencia mejor) le esta comiendo los ARM
Bufff!!! sin querer me he enrollado y en 4 lineas he resumido +20 años, que recuerdos y como pasa el tiempo
jfelipe001
No mencionan que el primer, primer, primeeeeeer lote de Pentium venia con defectos en la unidad de punto flotante lo que obligo a un retiro del producto y sustituciones masivas por garantía. Para más datos busquen en Wiki el Pentium FDIV bug
blognomades
Que nostalgia!!! A pesar de que mi primer pc fue un 486 (creo que en el año 1993), la segunda que tuve fue un pentium 1 de 133 mhz!!! y para mi esa pc era FANTASTICA!!! Me funcionaban varios juegos y pude por primera vez utilizar windows 95 y el 98!
Buen artículo!!!
dannyboy_kun
Nostalgia!!! Recuerdo que la primera PC de la casa fue un Pentium 4 de 1.7 GHz, 256 MB de RAM y HDD de 40 GB. Velocidad de vertigo, un HDD que jamas de los jamases podrias llenar... Todo un maquinon! Conoci los Pentium MMX en la secundaria porque todavia se enseniaba computacion con PCs de 10 anios de antiguedad.
Diego3
pentium 2 400mhz con grafica 3dfx y buena ram que maquina:DDD
popy5
¡Qué recuerdos de mis primordios!. Mi primer equipo tenía una placa base con un i286 a 16 MHz integrado, sustituido poco después por uno de 20 MHz al haber fallado la placa base... creo recordar que con 1 MB de RAM. Y mis primeras prácticas y trabajos en la universidad, las hice en máquinas con un 8086, con disqueteras de 5 1/4". Los 'mejores' equipos tenían 2 disqueteras, de forma que podías dejar el disco del MS-Dos introducido en una disquetera y poner en la otra tu disquete de trabajo. Pero esas eran las menos de las veces: a los alumnos nos relegaban a los equipos con una sola disquetera, así que había que andar cambiando continuamente de disquetes... ¡Y ahora me quejo a veces de que el portatil es lento...!. En esos tiempos, el disco duro era como las 'meigas', que haberlas, hailas, pero no se veían. Mi primer disco duro fue de 42 MB!.
El siguiente equipo que me compré (en realidad cambiábamos la placa base y poco más, y se aprovechaba el resto) ya fue un 386 a 40MHz, por supuesto, sin coprocesador matemático, que eso ya eran palabras mayores (para eso usábamos un emulador por software). Más tarde salté a un 486 DX2 a 66 MHz, que resultó ser un excelente procesador y que desde la primera semana lo dejé trabajando a 100 MHz sin problemas hasta que lo jubilé. Y más tarde, a un Celeron Mendocino, después al Pentium III, y a los Pentium 4, que finalmente ha dejado de existir tras (muchos) años de uso.
visant
Yo aún tengo operativo (bueno que funciona aún) un CPC 6128 con su disquetera de 3"con sus discos de doble cara, su procesador Z80 y sus nada despreciables 128 K de memoria RAM. Ese ademas del intérprete BASIC podía correr, de hecho los traía, CPM y otra versión más avanzada el CPM Plus. Hace poco le reparé la disquetera con una "gomica" de un video. Redacté ahí, con el procesador de textos TASWORD y una impresora de 9 agujas (Amstrad DMP2000) mi proyecto fin de carrera. Diooos que tiempos.