Hace una semana Colette Kress, la directora financiera de NVIDIA, declaró que su tarjeta gráfica más ambiciosa, la GeForce RTX 4090, tenía una demanda enorme. Según esta ejecutiva hasta ahora se han vendido más de 100.000 unidades, una cifra que impacta especialmente si tenemos presente que el precio de esta tarjeta gráfica la coloca fuera del alcance de la mayor parte de los usuarios.
Sin embargo, tenemos razones sólidas para aceptar que este dato solo nos ofrece una visión parcial del estado en el que se encuentra actualmente la industria del hardware gráfico. La consultora Jon Peddie Research (JPR) ha recogido en un informe muy detallado las cifras que describen cómo se ha comportado el mercado de las GPU durante el tercer trimestre de este año, y su conclusión es tajante: estamos ante la mayor caída de las ventas en dos trimestres consecutivos desde la crisis que se inició en 2008.
El mercado de las GPU está en horas bajas
Según JPR durante el tercer trimestre de este año AMD, Intel y NVIDIA distribuyeron una cantidad de procesadores gráficos un 25,1% inferior a la del mismo periodo de 2021. Por otro lado, si comparamos las cifras del segundo y el tercer trimestre de 2022 el descenso de las unidades distribuidas durante este último asciende al 10,3%. Esta tendencia a la baja dada la coyuntura económica y la inestabilidad actuales dibuja en el horizonte un futuro a corto plazo sombrío.
La distribución de GPU para PC se redujo en un 15,43% durante el tercer trimestre de 2022 comparada con el mismo periodo del año pasado
Las cifras que ha recogido JPR aglutinan todos los tipos de GPU, aunque no les ha ido igual a las tarjetas gráficas para equipos de sobremesa y a las soluciones para ordenadores portátiles. La distribución de GPU para PC se redujo en un 15,43% durante el tercer trimestre de 2022 comparada con el mismo periodo del año pasado, mientras que la distribución de procesadores gráficos para portátiles mermó en un 30% en este mismo contexto.
No obstante, según JPR los principales actores de este mercado no están afrontando este panorama con la misma fortaleza. La cuota de AMD se redujo durante el último trimestre en un 8,5%, y la de NVIDIA en un 1,87%. La de Intel, sin embargo, se incrementó en un 10,3% debido en gran medida a que esta compañía está respaldada por una posición muy sólida en el ecosistema de los integradores vinculados al mercado del PC.
Si nos ceñimos a las GPU distribuidas por estas tres empresas durante el tercer trimestre frente al segundo trimestre de 2022 las cifras son, si cabe, incluso más alarmantes. La distribución de los procesadores gráficos de AMD cayó en un 47,6%; la de las GPU de NVIDIA, en un 19,7%, y, por último, Intel distribuyó un 4,7% más de chips gráficos en este mismo periodo. Es evidente que la cifra de esta última compañía no consigue maquillar la tendencia global de este mercado.
Se está produciendo una tormenta perfecta. Las causas que explican la fase de contracción que está atravesando el mercado de las GPU son múltiples
No cabe duda de que se está produciendo una tormenta perfecta. Las causas que explican la fase de contracción que está atravesando el mercado de las GPU son múltiples. Una de ellas es la extinción casi total de la minería de criptomonedas, pero las empresas involucradas también responsabilizan a las políticas occidentales que limitan el peso específico de China en este mercado y las sanciones que ha promovido el Gobierno estadounidense contra este mismo país.
También es razonable aceptar que los consumidores estamos saturados por las compras de tecnología que hemos realizado durante los años de pandemia, y, sobre todo, por la incesante tendencia al alza de los precios del hardware gráfico. La inflación y la recesión económica también están dañando, según JPR, este mercado, y nada parece indicar que a corto plazo esta tendencia vaya a cambiar. Lo más sorprendente es que este vendaval ha arreciado justo durante el trimestre que tradicionalmente es el más fuerte del año. Así están las cosas.
Más información: JPR
Ver 58 comentarios
58 comentarios
chancletazo
La otra parte lo explican los precios abusivos a los que las venden.
sanamarcar
Que se enfoque en graficas de 200-300 con una buena rentabilidad para todos. No es hacer chips, es hacerlos para todos.
lordest
Compré una 1080ti en 2017 por 600€, en estos 5 años sigo jugando con todo en ultra a 2k y 60fps+ (alguna cosilla como cyberpunk a 45-50)
El único motivo que tendría para querer una gráfica nueva sería para tener los chorrirallitos. Y para eso no voy a pagar 1500€
Si el tope de gama siguiera en los 500-600€ probablemente me habría animado a actualizar este año o el próximo. Y estoy seguro que hay mucha gente en la misma situación que yo.
Sin embargo, han decidido especular y a este paso, puede que en 5 años cuando decidan volver a precios no abusivos, ya estemos todos jugando en xcloud y ya no necesitemos tarjetas gráficas.
celduques.ulrikvonca
Es completamente normal, la gente espera a la nueva generación de nVidia y AMD a ver qué ofrecen y a qué precio... con lo que ha mostrado AMD lo normal es que la gente se aguante a que se vea stock en las tiendas si es que no salen los especuladores arrasando con ello.
imf017
Que bajen los precios, verás cómo vuelven a subir las ventas 😏
Samuel Gómez Arnaiz
Pues nada, ahora a bajar precios sinvergüenzas !!!
dsa10
Los juegos actuales se basan, y se van a basar durante unos cuantos años, en las capacidades técnicas de las consolas. Con una serie 30 vas a ir sobrado hasta la siguiente generación.
draghann
Que les vayan untando un poco de vaselina y se las metan por el ogt. Cuando pongan unos precios razonables muchos, entre otros yo, volveremos a pasar por caja. Mientras tanto... lo dicho...
chandlerbing
AMD ya bajó los precios de sus CPU. Intel no tarda.
Nvidia no creo que lo haga, sólo cambiarán el numero de la RTX 4080 capada por presión social.
Las cryptos van en caída libre y sólo los pocos pringados que pueden esperar meses a que haya algún milagro de que se recupere algo de valor, son los que van a comprar nuevas GPU.
El resto ya huyó en bandada, sumado a los estafados por FTX.
Chizko
En PC la gran mayoría usa monitor 1080p/60 Hrz, así que aunque se compren una 3070 usando dlss 2 ya tendrán los 60 fps por 5 años asegurados y AMD esta ofreciendo gran rendimineto en la gama media, yo creo que seguramente por el tema de la escases en pandemia muchos ya compraron por temor a quedarse sin upgrade de GPU y por lo tanto no compraran otra en un buen tiempo.
LereleJhoss
El problema no es solo que las tarjetas de nueva generación estén caras, es que apenas hay diferencia de precios con las de generaciones anteriores.
Por ejemplo en Nvidia las 10x (de 2016) y las 16x (2019 ) están a la par en precios, por ejemplo ves 1050 TI de 4gb a 286 € y 1650 a 272€, es decir siempre rozando los 300 € a pesar de que las separan 3 años (2generaciones) lo gracioso es que las 16x salieron como alternativa económica a las 20x y aun hoy hay 1650 de 4gb a la venta por 272 o 296 € cuando hay 2060 de 6gb con ray tracing muy superiores en rendimiento que se ven por 299€ O 319€ y sigue siendo un precio caro, Pero cuando ves al lado una 1660 Super 6gb sin Ray tracing, por 321€, cuando se crearon como alternativa económica a las 20x, lo siento pero es simplemente de locos.
Vamos que resumiendo, el problema no esta en las graficas tope de gama, esta en los precios kafkianos de las graficas de entrada, y los modelos viejos, que es lo que la mayoría de la gente se puede permitir, y como esos usuarios son la gran mayoría del mercado, pues normal que no vendan casi nada.
Los que se pueden permitir mas de 600 o 1000 euros por una grafica, son siempre los mismos, siempre tendrán ese poder adquisitivo y siempre se podrán permitir pagar esos precios, por eso da igual lo que les cobren.
Donde NO da igual es en todos los productos de gama media o baja, es decir menos de 400 Euros, sobre todo lo que anda por debajo de los 300, que es lo que la mayoría compra, y a día de hoy los precios en ese rango son locos de cojones, y no tienen ningún sentido.
Yo mismo no voy a pagar por una grafica que aun puede en 1080p con casi todos los juegos que salen, y los que no aun los mueve a 720p, por una con pocas generaciones por encima de la que tengo, a un precio desproporcionado, así que hasta que no casque la graf no la cambiare, como le pasa a la mayoría de los usuarios normales de este planeta.
riomorder
Precios desorbitados , además de que al menos en gaming ya no se ven esos saltos gráficos de hace años, con una ps5 puedes jugar por muchos años con una no tan bajada gráfica comparada al pc
eslax
Y lo que le queda, antes pillabas una gráfica decentilla por 200€, ahora no te bajan las equivalentes de 400, al final con estos movimientos lo que van a conseguir es regalar ventas a las consolas, porque antes por 600-800 tenías un PC gaming mediano y ahora para eso mismo tienes que dejarte 1300.
karbaro333
Pues ya les está haciendo pupita. Vaya que si. Los porcentajes de bajada en ventas que se citan tienen mucho peso en este tipo de empresas. Al final pondremos a estos ladrones aprovechados en su sitio. Los precios actuales ya no se pueden justificar por alta demanda para cripto ni leches similares. Echando una mirada a hace 2 años, vemos lo abusivo de los precios. Ahora que sufran ellos y se bajen los pantalones.
punk84
Ahora mismo hay mucha gente esperando las gamas medias de nueva generación, que se presentarán más adelante.
Digan adiós a las criptos, ese cuento se ha terminado.
mszerox
Nada como un APU o un movil para jugar lo necesario.
Hechs
No entiendo muy bien que las Radeon caigan el triple que las Nvidia. Por precios y por el buen desempeño de los Ryzen, debería ser al revés.
reyang
Con esos precios tan abusivos es mas que normal ademas no explican la razon real de los porcentajes que se muestran.
Los valores de Intel es por las tarjetas integradas en sus procesadores para portatiles.
La disminucion de Amd es por que las laptops con Ryzen 6000 han sido muy escasas, cada fabricante lanza un modelo con Ryzen 6000 por cinco modelos con Intel Core 12 gen. Posiblemente con los Ryzen 7000 mobile la tendencia cambie.
En el sector de tarjetas graficas para pc de escritorio, con los precios abusivos de Nvidia de la serie 40 y que los de la generacion anterior sigien altos , los numeros de ventas seguiran bajando.
hardgo1239
lo bueno de todo esto, es todo lo que avanzó la tecnología, talto que una 4090 que no solo desborda en potencia, sino que se está presionando a innovar en ventilación y refrigeración, y a repensar las fuentes de poder, que hasta hace poco una de 1200 watts era innecesario, si no se tenían muchos dispositivos funcionando.
arnaldourbaez
bueno yo tengo una 1050ti y aun sigo jugando y le seguire dando caña hasta que consiga una buena oferta
se pasan con los precios
Mandarino
Cuantos años hemos tenido que aguantar que nos intentaran convencer de que la minería era la culpable de los altos precios. Ahora, casi sin minería, los precios son incluso más altos.
Cuando bajen precios entonces pasaremos por caja. Ya está bien de tanta tarjeta elitista para cuatro ricos, que saquen cosas decentes alrededor de los 200€ y verán si venden.
De momento, toca aguantar con lo que cada uno tenga. Si no compramos no es por falta de ganas.
habitante5555
La industria del videojuego tocó techo en la pandemia. Va cuesta abajo desde entonces. El mercado cada vez se hace más pequeño aunque sigan teniendo los márgenes de beneficio que tienen.
No solo ha sido la minería, la escasez de chips o el precio del combustible. Ver que todo se está yendo a la mierda en el mundo, que no sabemos qué va a pasar en los próximos 10 años, te hace replantearte si seguir gastándote el dinero en frivolidades.
Ha habido un cambio de tendencia. Igual nos volvemos ciegos todos otra vez y hacemos como que no pasa nada y seguimos con nuestras cosas.
Corvo Attano
El hecho de que cada vez cuesten más caras no es parte del problema ¿Verdad que no? En fin...
issuedosbmckinley
Pues el mercado de segunda mano está cojonudo. Hay que ser parguela para comprar nuevo hoy en día.
delp
La gente está súper quemada... Me da la sensación que mileuristas en los últimos años se han vuelto jilipollas y han tragado más de lo que podian