Después de haber repasado brevemente la historia de la Game Boy de Nintendo, hoy toca seguir con otra videoconsola portátil de esas míticas: la Game Gear de Sega. Sé que a muchos de vosotros os gusta esta máquina y alguno que otro me lo hizo saber en los comentarios del artículo dedicado a la Game Boy, así que allá vamos.
Como en los anteriores posts sobre Las consolas de tu vida, mi intención no es hacer un estudio exhaustivo sobre la portátil de Sega, sino más bien dar unas cuantas pinceladas sobre la vida y milagros de esta videoconsola.
Game Gear, la primera consola portátil de Sega
Nintendo había lanzado la línea Game & Watch antes de sacar al mercado la Game Boy, pero Sega, por contra, aterrizaba en el mundo de las portátiles directamente con su Game Gear. Fue en Octubre del año 1990 cuando esta nueva consola veía la luz por primera vez en Japón y tan solo seis meses después, en Abril del 91, llegaba a Europa y Norteamérica.

A pesar de salir al mercado solamente un año después que la Game Boy, la principal diferencia que presentaba la consola se Sega con respecto a la de Nintendo era su pantalla a todo color. Mientras la Game Boy se las tenía que apañar con una no demasiado amplia gama de grises, la Game Gear, que no dejaba de ser una Master System portátil, seguía los pasos de las otras dos portátiles a color que existían en el mercado: la Atari Lynx y la TurboExpress.
A nivel estético también presentaba una diferencia muy evidente con respecto a la Game Boy. La máquina de Nintendo era vertical, con la pantalla arriba y los botones y la cruceta abajo, mientras que la Game Gear apostaba por la fórmula usada por Atari en su Lynx: pantalla en el centro, cruceta a la izquierda y botones a la derecha.
Game Gear vs Master System
Os comentaba antes que la Game Gear no dejaba de ser una Master System en versión portátil. Lógicamente la resolución de pantalla, al ser ésta de 3,2 pulgadas, era menor que la que su hermana de sobremesa podía alcanzar. De hecho la resolución de la Game Gear era la misma que la que tenía la Game Boy. Es decir, 160 × 144 píxels.
Por contra, la portátil de Sega contaba con una paleta de colores mayor que la de la Master System, así como con la posibilidad de sonar en estéreo a través de la salida para auriculares. La consola de sobremesa de Sega sólo sacaba señal mono.

A parte de la facilidad para hacer ports de juegos de Master System para la Game Gear, existe un accesorio llamado Master Gear Converter que permite usar directamente los juegos de la consola de sobremesa en la portátil. El formato de los juegos para la Game Gear, dicho sea de paso, también es el cartucho. Y se introducían por una ranura situada en la parte superior.
En sus tripas encontramos exactamente el mismo procesador que lleva la Master System en su interior: un Zilog Z80 (8 bits). Cuenta con 8 KB de RAM y es capaz de mostrar simultáneamente en pantalla 32 de los 4.096 colores de los que dispone la consola en total. Para poder jugar teníamos que ponerle 6 pilas AA o bien conectarla a la red gracias a un transformador de corriente.
Accesorios a tutiplén
Cuando hablamos de la Game Boy vimos que se lanzaron un buen puñado de accesorios para la consola a lo largo de su historia, pero hay que decir que la Game Gear no va precisamente coja de añadidos (más arriba ya he mencionado el Master Gear Converter). Sin ánimo de repasarlos todos, voy a mencionar los dos o tres que me parecen más llamativos.

Sin duda uno de ellos es el Game Gear TV Tuner, en cual, como su propio nombre indica, no era más que un sintonizador de televisión que podíamos conectar a la consola usando la ranura para los cartuchos. Quizás no era capaz de ofrecer la mejor de las señales, pero oye, poder ver la tele en la consola no parecía mala idea.
El otro que me gustaría rescatar es el Super Wide Gear. Más que nada porque no dejaba de ser una lupa con la que podíamos hacer que la pequeña pantalla de la consola viera su tamaño aumentado de forma artificial.
Ventas y ciclo vital de la consola
Podemos decir que la Game Gear no fue un fracaso. De hecho fue una consola relativamente exitosa, aunque es cierto que fue incapaz de competir con la Game Boy, su principal adversaria. Sí se comió con patatas al resto de consolas que intentaron ser la competencia de la portátil de Nintendo, llegando a vender en total 11 millones de unidades en todo el mundo durante sus siete años de vida.
Vídeo | YouTube
El principal problema con el que se encontró Sega fue la falta de apoyo por parte de las compañías de desarrollo. No es que no hubiera empresas interesadas en lanzar productos para esta consola, simplemente Nintendo tenía un número mucho mayor de desarrolladoras trabajando para la Game Boy del que Sega pudo conseguir.
Como dato interesante o curioso cabe decir que a primeros de los 90, muchos años antes de que Nintendo lanzara su Nintendo DS al mercado (cosa que sucedió en el año 2004), Sega había planeado lanzar una consola con pantalla táctil a modo de sucesora de la Game Gear. Finalmente, dado el elevado precio de esta tecnología en aquellos momentos, la compañía decidió olvidar la idea y acabó lanzando en el año 1995 la Sega Nomad, que no era más que una versión portátil de la Mega Drive. Pero eso ya sería otra historia.
En Xataka | Game Boy, las consolas de tu vida
En Xataka | Mega Drive, las consolas de tu vida
En Xataka | Sega Master System, las consolas de tu vida
En Xataka | NES, las consolas de tu vida
Ver 40 comentarios
40 comentarios
Rodri
Esta sí que molaba, la PSP de sus días, muy poco valorada.
Creo recordar el anuncio promocional, un chico iba caminando y se metía en una fuente...caminaba sobre el agua mientras jugaba al Sonic con la consola.
jordi
La consola de mis ojos sin duda!
dacotinho
los principales causantes de la falta de exito fueron a mi parecer 2:
la falta de autonomia, 6 pilas que se iban en un momen (culpa en parte de la retroiluminacion)
El catalogo de juegos que no se diferenciaba del de master system, ya que esta apenas tenia juegos de compañias potentes.
Offtopic: juegazo para las 8 bits de sega!! Battletoads battlemaniacs, port del de super nintendo que salio (creo) en brasil, donde sega era dios
TioVinagre
consolaza!
1992, color, portatil!! me costó creo que 25.995 pesetas con el Sonic. Tardé 1 año en conseguir los dineros, lo tuve que juntar con 3000 pelas de mi hermana y aún así solo cubríamos la mitad (la otra la pusieron mis padres) JAJA que tiempos más felices aquellos de canijo...
PD: todavía la tengo por aquí, en su cajita.
SeeeGaaaa
thejosetree
La consola de mi infancia.
Gastaba energía como ella sola, sin adaptador AC era imposible jugar más de 15 minutos seguidos.
El Sonic 2 de Game Gear es el mejor plataformas al que he jugado nunca.
tony
De pequeño un compañero de colegio tenia esta consola junto con el sintonizador de TV...
VEIAMOS DRAGON BALL Z EN LA HORA DEL RECREOOOOOOOO!!!!!!!!!!!!
xhine
Una maquina de Sega adelantada a su tiempo (otra mas), y otra mas que no causo furor. Una pena, esta compañia innovaba como ella sola, me gustaria saber que se les ocurriria hoy en dia si siguieran fabricando consolas. Una pena lo de Sega.
Volviendo a la Game Gear, yo la tuve, aunque tampoco jugue en exceso porque me compre al poco la Mega Drive, y puff no tenia horas del dia suficiente (y de la noche) con la MD de por medio para darle a la Game Gear. Superior a la Game Boy practicamente en todo, menos claro posiblemente en lo mas importante en una portatil, la autonomia, duraban poquisimo las pilas y era dificil que hiciera la funcion de portatil. A cambio la Game Boy con su pantalla horrorosa, triunfo de lo lindo.
Gatobus
fue un consolón, yo la tuve y la verdad es que jugar al sonic en ella era un lujazo, eso sí, el adaptador de corriente era obligatorio, se comía las pilas en un suspiro, y la retroiluminación de la pantalla, al máximo era una quema retinas xD Siempre he pensado que la game gear es de las portátiles más cómodas para jugar que han existido en temas de ergonomía.
drmf
no se porque pero nunca me olvidare de ese botón azul del start de la consola... que maravilla de consola... y la lucesita del power que se venia a menos a medida que la pila mermaba... que tiempos
56387
Fatal Fury Special
Nuff Said. ^_^
themostwanted
aun despues de todos estos años me sigue gustando.. y eso que no la llegue a comprar, me tuve que quedar con mi game boy original que tampoco estaba mal..
vicente87
Pedi la Game Gear y me trajeron la Game Boy, vale, la Game Boy era una buena consola pero esta de Sega..siempre me quedare con las ganas de tener una.
chechill
Casualidades de la vida, mi primera consola y que ahora tengo aqui a mi lado en una estanteria, con su caja y todo y ahora veo esto publicado :)
cigarrero
yo fui a por la Game Boy, pero como no quedaban en la tienda me lleve la Game Gear, y la verdad es que me trae buenos recuerdos, todavía la tengo pero no se si irá, se me rompió el adaptador y la deje olvidada.
Todavía recuerdo que cuando no iba, sacaba el cartucho, soplaba, lo metia. y ale, arreglado!!
spaik
Uff que consolaza, no me habré echado horas de vicio al Road Rash. Aunque era una putada no poder sacarla a la calle. Aun la tengo guardadita en una caja y cuando la veo se me escapa una sonrisa.
juanjovn
Ahora me doy cuenta de lo mucho gastaron mis padres en pilas!! Entre Game Boys y Game Gear... tengo que hacerles un monumento!! xD
Carlos
Lo que más recuerdo de esta consola era el dineral que me tenía que gastar en pilas...vaya tela!
telvi
Otro clásico!
jotaher
La tengo, aún funciona perfectamente y le di un buen uso. Incluso tenía el adaptador para ver la tele y, es cierto, no es que se viera de maravilla pero oye! funcionaba. Ahora la disfrutan mis sobrinos y tengo que vigilar para que no se peleen por usarla primero y, sobre todo, no me la rompan!!!
juegos010395
Como me hubiera gustado tenerla, parecía muy adelantada. Mi primera portátil fue una Game Boy Advance SP y estoy muy orgulloso de ella.
joseguerrero
Creo que no habeis dicho nada sobre su autonomia, bueno mas bien es que no tenia xD es casi lo primero que viene a mi mente tras oir hablar de ella, aun asi era un lujazo de la epoca y me lo pase genial con el Sonic triple trouble y muchos mas. Que nostalgia!
kairumk
Solo decir que gastaba 6 pilas en 55 minutos sin añadidos ni nada , y que si alguien se ponia a tu lado , veia la pantalla apagada... y que el transformador que llevaba era exactamente el mismo que llevaba la megadrive...
yvex35
pues yo tenia un sistema de bateria joyplus o algo asi que duraba bastante, el cual mi padre recargaba en bares de carretera cuando ibamos de viaje.
vanhoteen
yo la compre de segunda mano por el 2003 por 30 eu para quitarme la espinita de niño,23 años y vacile igual
argenis23
otra k me brindo muchisimas horas de felicidad, unos juegasos wao tenia muchos juegos muy buenos como el ristar o algo asi sonic muy adelantada para su tiempo , la mortalkombat. etc superior a la gb en cuanto a pantalla y obviamente color y sonido, pero se me hacia mas facil conseguir los juegos k las pilas 6 ò 3 pares de rayovac me duraban apenas y a lo mucho 40 minutos y las duracel 1 hora para mi una epoca de gran pobreza pues conseguia dinero solo para pilassss.. jejejeje aun asi muy buena ......
rcerrejon
Para mí la mejor. Mi primera portátil y todavía recuerdo cuando mis padres me llevaban al Centro Comercial para comprar esas cajas grises con rejillas negras :D
Recuerdo especialmente algunos juegos: Fatal Fury Special: que para la época tenía unos graficazos. Sonic 2 y Sonic Triple Trouble: De los mejores Sonic para una portátil. Krusty's Fun House: Que me lo terminé y no se cómo, creo que ahora no sería capaz, en su día el terminar este juego hizo que mi inteligencia subiera un 180% :D Y el desconocido Crytal Warrior: un RPG por turnos que si no me lo termine 20 veces fué más, una maravilla gráfica, sonora y de jugabilidad cuando el Shining Force era el referente.
joselig
yo pase muchas horas utilizandola como televisión, no era una imagen de buena calidad pero para pasar las largar guardias era mejor que mirar la pared. Que buenos recuerdos.
llmana
La tengo. La "pillé" 1 poco tarde eso si, por ebay junto a algunas otras +. La verdad es q me parece q es 1 muy buena máquina y es 1 pedazo de hª.
Desafortunada y desgraciadamente, Sega ya no saca + cónsolas, (la Dreamcast creo q fue la última).
Salu2.
P.D: bueno, está la cónsola "menor" de Sega, q fue posterior a Dreamcast y q salió solamente en el Reino Unido, creo recordar. Se llama Sega Zone. Es como 1 especie de Wii, pero con superjuegazos clásicos de la Megadrive de toda la vida.
ernes04
yo tambien la tenia, y que mas decir de ella, era le mejor. Necesario unas baterias caseras para poder pasarte el sonic, sino no te llegaban. Pero lo mejor de todo era el modo sangriento del mortal kombat.