Este año llevamos ya dos grandes ferias de videojuegos a nuestras espaldas: E3 y Gamescom. En ambas hemos visto los grandes juegos que están por llegar tanto de Sony como de Microsoft entre otros. Sin embargo, este no ha sido el único denominador común que ha habido entre el evento de Los Ángeles y el de Colonia. Hemos tenido muchos protagonistas pero también un desaparecido en combate que, sin hacer apenas ruido, ha desaparecido de los escenarios.
Estamos hablando como no de Kinect. Un accesorio que parecía destinado a ser el escudero de Xbox 360, y ahora de Xbox One. Sin embargo, según pasa el tiempo vemos que en Redmond no parecen tener claro cuál es el papel de este sistema de reconocimiento de movimiento y voz. Kinect, si estás ahí: da señales de vida. No todo el mundo te echa de menos pero sí que nos gustaría saber dónde andas, aunque tu familia no parezca muy preocupada.
El accesorio "revolucionario" de Microsoft
Hay que reconocerle a Microsoft que Kinect era un dispositivo muy atrevido. Decidió desligarse del mando de movimiento de Wii para crear algo diferente y muy atractivo. Había muchas expectativas sobre la mesa, las que ellas pusieron con aquel infame vídeo, y muchos empezábamos a ver en aquel Project Natal una nueva forma de hacer videojuegos.
El tiempo pasa y vemos que todo lo que nos llega son videojuegos con un enfoque demasiado casual y que no daban la sensación de ser títulos completos sino más bien pequeñas demos técnicas para demostrar el potencial de la consola. Sí, los juegos de baile funcionaron bien pero no tanto por Kinect sino porque es un género que atrae mucho, solo hay que ver en comparación las cifras de venta en otras plataformas.
Promesas de videojuegos más orientados a Kinect se quedan en nada. ¿Os acordáis de aquella demo presentada por los creadores de Crysis ambientada en el imperio Romano? Una especie de película interactiva donde íbamos moviéndonos y agitando los brazos para acabar contra los enemigos que se ponían en nuestro camino. Al final quedó en un juego de acción en tercera persona donde los gráficos pesaron más que el resto, demasiado. Poco a poco, durante la generación de Xbox 360, vimos que Kinect se había desinflado.

Madre, todavía puedo ser útil.
No era un mal accesorio pero lo que pretendía hacer requería un nivel de precisión casi perfecto para no estropear la experiencia. Por fortuna esa primera generación encontró un pequeño nicho en el mundo del arte para hacer obras interactivas. Con una nueva generación en camino muchos nos empezamos a preguntar ¿qué hará Microsoft con Kinect? ¿Lo mantendrá o lo descartará tras su discreta presencia?
Xbox One con Kinect: de imprescindible a quedarse fuera
A mediados del año pasado Microsoft anunciaba Xbox One y con ella una versión vitaminada de Kinect. Redmond nos prometió mejoras en el reconocimiento de movimiento y voz. De hecho, eso es indiscutible técnicamente aunque todavía tienen mucho trabajo por delante ya que por ejemplo cuando le hablamos no siempre nos capta bien a la primera.
Bajo esta premisa parecía que habían aprendido la lección y que esta vez íbamos a tener más juegos. Sin embargo, una vez más no terminaban de atinar. Kinect Sports Rivals era una apuesta continuista respecto a lo que ya había, Zoo Tycoon lo planteó bien pero se trataba de un juego con algo de tiempo ya. Fighter Within era un despropósito que una vez más nos vendió más de lo que realmente era.
En términos de hardware, Kinect es una tecnología sofisticada que viene a resolver un problema donde hay que hilar muy fino.
A pesar de eso Microsoft se aferró a que Kinect tenía que ser el compañero de Xbox One. Lo hizo de uso obligatorio y durante unos meses no hubo forma de comprar la consola sin el accesorio en cuestión. Al final Redmond recula y lo convierte en un complemento optativo. La consola baja de precio mientras que Playstation 4 no para de comerle terreno.
Llega el E3 de este año y Microsoft presentó un buen puñado de novedades: muchos juegos, actualización para la consola, ¿Kinect? Ni un ápice de protagonismo en el gran evento de Los Ángeles. La historia se repite esta semana en Colonia. Juegos, actualizaciones pero nada de protagonismo para el la cámara, que recordemos hace poco dio el salto oficialmente a los ordenadores.
Quizá es pronto para decir que Microsoft ha abandonado Kinect pero lo que si que está claro a estas alturas es que este accesorio ya no es el Robin de Batman. Ha quedado en un segundo plano y pocos quieren apostar por ella como una herramienta para hacer juegos. Lo intentaste, fuiste una tecnología muy interesante pero no lo suficiente para ser protagonista.
Quizás no sea un jugón, pero es social y un artista
Puede que Kinect no haya sido el accesorio que le iba a dar un vuelco al mundo de los videojuegos pero más allá de eso se ha convertido en una herramienta de investigación y creación artística muy interesante. Sin ir más lejos, Microsoft ha estado financiando diferentes proyectos orientados a la utilización de este sensor para otros fines.

Desde hace un par de años Microsoft y la Fundación Vasca Eugenia Epalza trabajan con VirtualRehab para rehabilitar a enfermos con esclerosis múltiple. La división española de la empresa también ha organizado actividades lúdicas orientadas a la tercera edad para que puedan jugar de forma virtual a los bolos por ejemplo.
A todo eso hay que añadirle el potencial que se le ha sacado a Kinect con el ordenador para crear instalaciones artísticas interactivas. Desde herramientas orientadas al ballet a obras como Le vent nous portera, instalaciones que nos permitían sentirnos como un jedi o espejos que nos permitían "ver" el interior de nuestro cuerpo. Quizás, Kinect, tu futuro esté en el mundo del arte o de la obra social en vez de intentar ser un jugón. Buena suerte.
Ver 32 comentarios
32 comentarios
tony_gpr
Pienso que Kinect es una tecnología interesante, pero que la han querido implantar en el peor sector que pudieron elegir, en los videojuegos. Más allá de los juegos de bailes, ponerse delante de la TV a dar patadas y puñetazos al aire es hacer el ridículo, y hay varias ejemplos que lo ilustran a la perfección:
http://www.gamespot.com/articles/confirmed-teenage-mutant-ninja-turtles-kinect-game/1100-6421132/
http://www.vidaextra.com/casual-games/fruit-ninja-kinect-su-trailer-es-conero-y-flipado-a-partes-iguales-no-os-lo-perdais
Y mi preferido:
http://i.imgur.com/iGvFc.gif
En cambio en otras áreas para las que en un principio no estaba pensado ha destacado, como en la medicina o en el modelado 3D, y estas son las áreas en las que lo debería potenciar Microsoft y dejar de hacer el ridículo en los videojuegos de una vez por todas..
unrealsituation
MUY BUEN ARTÍCULO.
AHORA HAGAN UNO DE PLAYSTATION MOVE, QUE TIENE MÁS PAPELETAS.
cesar54es
No creo que la den de lado. Quizà espera su momento. Con la realidad virtual tendrá más protagonismo. Las gafas de realidad virtual necesitarán saber que movimientos realiza tu cuerpo para reflejarlo en el escenario, y para eso nada mejor que Kinect.
nelsondavih1
Mientras que para otras compañías tecnológicas, todas las noticias apuntan a nuevos productos, mares de tinta para un pinche reloj por ejemplo. Para lo referente a Microsoft, para todos sus productos hay una opinión de que va a abandonarlo, que ganas hay en el mundo de la tecnología a que abandone sus productos??? Xbox, Surface, Kinect, Windows Phone, todos. Siempre hay una noticia repetida en la semana de que hoy, Microsoft quiere abandonar algún producto ya conocido (no quiero llamarles estrella). Da la impresión que quieren que Microsoft haga aguas, como si fuera ya un edificio en llamas sacando los muebles.
maxwe11
Si hablamos de desaparecidos en combate en el E3 y la Gamescom, también tenemos que hablar de la PS Vita, que ha sido totalmente abandonada a su suerte por parte de Sony. Vita, ¿dónde estás?.
alexpucelano
Una basura en videojuegos, pero un mundo de posibilidades en ingeniería, en especial robótica :D
netto22
Desde el momento que requiere de una habitacion de unas dimensiones medias/altas es un gadget que no se puede quedar en una consola de juegos. A parte de todo esto, obligar su compra sabiendo como esta el patio con las cosas de ir tapando camaritas conectadas a la red pues la gente no lo quiere. Y si encima requieren de un % de la maquina para funcionar bien, sabiendo que este uso si se emplea en lo que realmente importa (juegos) esta visto que le suben el rendimiento, menos aun.
Kinect es y sera la oveja negra de Microsoft en consola.
Héctor
Perdi la esperanza en Kinect cuando microsoft cerro sus estudios, si hay alguien que puede hacer a kinect imprescindible es microsoft, y con esa decicion mataron a kinect
neo3587
@cesar54es Solo hay un problema, la realidad virtual pide un framerate y resolución altos y una buena estabilidad en los frames, y eso la X-One no lo puede dar, quizá cuando saquen la próxima generación de consolas o bien en PC (ya que Kinect también está disponible para ordenadores) aún se pueda hacer algo.
albarra87
Yo creo que gran culpa de ello, junto con la indecisión de Microsoft y de la falta de implementación del aparato, la tienen los medios. Atacando sin razón cualquier cosa que la empresa de la gran M diga o haga. Este articulo resume todo ello. Pidieron Xbox sin kinect, la tienen, critican la Xbox sin kinect porque no la tiene, porque desapareció, critican la decisión de Microsoft por haberla sacado. Muchachos, uds querían que desapareciera, porque? Pss... Se cae de maduro...
r080
Yo tengo kinect en la 360 y muchos de sus juegos, es una pasada. Eso si, puedo estar 20 horas jugando al counterstrike, al Mario, al que sea, pero solo aguanto media hora saltando, así que los juegos para kinect tenderán a ser casuales y tipo deporte porque poca gente hay que esté para muchos saltos y tampoco creo que sirva para todos los juegos tal como pasa con ciertos juegos en pantallas táctiles...
agente_zeth
Yo llegue a jugar con el primer kinect de 360 (el nike+), claro como nos acabamos de cambiar ni se notaba los problemas, llegue a pensar que era genial. Evidentemente cuando mi esposa compro el sofá pues fue imposible. Ahora con la xone es meramente un bonito adorno en la sala. Nada mas.
123almundial
La naturaleza de la gente gusta de los videojuegos es llegar del trabajo o la escuela... y echarse un rato (o de muchas horas) relajados... disfrutando de una fantasía, de un combate, de un partido, de una aventura... no es para gente floja pero sí para gente que no quiere cansarse físicamente, pues en general ya vienen de un largo día de cansancio y hasta de estrés.
sirdrak
Yo creo que Kinect es un aparato demasiado adelantado a su tiempo, y ese ha sido su principal problema. Tiene un potencial realmente enorme, como de hecho lo demuestra en otros campos diferentes al de los juegos (como ya se ha visto en gran cantidad de proyectos científicos de todo tipo, no sólo de tipo artístico, p. ej.: aquél proyecto del MIT donde una mochila con un kinect se usaba para cartografiar en 3D el campus universitario). Sin embargo, sacarle partido requiere dejar de lado las fórmulas habituales y conocidas y crear nuevos géneros y formas de interactuar con el periférico, algo que, según parece, una industria que actualmente principalmente apuesta a lo seguro (pocas nuevas IPs, explotar sagas ya reconocidas con 2, 3, 4 o más partes), con poca originalidad (salvo algunos juegos indie principalmente), no está dispuesta a hacer. ESE es el principal problema: los desarrolladores de juegos y software no se han mojado en intentar de verdad hacer algo nuevo, y cuando han encontrado un par de géneros que más o menos funcionan (como los juegos de baile o los de deportes) sólo se han centrado en ellos olvidándose de todo lo demás. Ahora, con la nueva versión de Kinect que ya tiene corregidos la mayor parte de sus problemas originales (el lag, una mayor resolución a la hora de identificar objetos y mucho menos espacio necesario para funcionar), tenían la oportunidad de intentarlo de nuevo, pero no les ha dado la gana, porque les sale más rentable ir a lo seguro. Y es una pena, porque algo así sería lo que habría podido diferenciar la consola de Microsoft del resto, y en su lugar, se ha convertido en un lastre y un problema.
fid_78
Ya lo dije cuando salió la ONE, que Kinect no era necesario...
Un saludo.
tutankamon12
Kinect esta muy desaprovechado, pienso que es muy revolucionario y adelantado a la epoca y por lo mismo no han sabido como aprovecharlo al maximo. Uno de los inconvenientes es que cuando jugamos videojuegos es porque queremos estar encerrafos y tirados en algun lugar comodo y con el Kinect llega a ser muy cansado jugar con el, hasta e terminado aporreado de los brazos y bañado en sudor. La idea de un juego de dragon ball es buena, similar a la que fue con la de star wars.