¿Qué te parecería poder jugar a los últimos juegos del mercado sin necesidad de disponer de un ordenador potente que sea capaz de moverlos con fluidez? ¿Y si encima estos estuvieran disponibles no solo desde Windows, sino también desde Mac OS X o incluso desde el televisor?
Pues es la propuesta de OnLive, un servicio que se presenta hoy en la Game Developer’s Convention y que aplica el concepto de la nube a los videojuegos. Si podemos tener la música en la red (con Spotify), los vídeos, el correo electrónico,... ¿por qué no los videojuegos?
La idea es que la potencia de cálculo necesaria no la tengamos que suministrar nosotros, sino que sean los servidores de OnLive los que se encarguen de ello. Nosotros ponemos el ordenador y la conexión a Internet que, evidentemente, necesitará ser de alta velocidad y baja latencia.
Por ello, es probable que el desembarco de este servicio a nivel mundial aún tarde un tiempo. En Estados Unidos está previsto que se lance durante el próximo invierno, con un total de cinco centros de proceso. Esto es importante, porque para conseguir una buena latencia, los clientes deberán estar localizados a menos de 1600 kilómetros de cada centro. En España esto puede parecernos poco, pero con la extensión que tiene Estados Unidos los clientes deberán tener esto bastante en cuenta.

Como decíamos, además de clientes para Windows y para Mac OS X, OnLive también podrá utilizarse desde nuestro televisor. Para ello ofrecerán una consola, que no es tal, sino que es un adaptador para el acceso al sistema. Este dispone de conexión Ethernet y salida HDMI, y se alimenta a través de un puerto MicroUSB.
En esta consola podremos conectar hasta cuatro mandos inalámbricos, además de cuatro auriculares a través de Bluetooth. Además, dispone de un par de puertos USB para incorporarle un teclado y un ratón, pues muchos de los juegos disponibles se controlarán mejor con estos.
El servicio de OnLive nos ofrece una serie de juegos, permitiendo tanto unirnos a partidas existentes como ver partidas de otros usuarios. La cantidad y la calidad de los títulos disponibles será uno de los factores que influirá en el éxito de esta plataforma.

De momento, se han anunciado acuerdos con compañías como Electronic Arts, Ubisfot, Codemasters, Take-Two,... y se ha estado mostrando el funcionamiento de juegos como Crysis Wars, Mirror’s Edge o Burnout Paradise. Además, pretenden ir añadiendo nuevos títulos conforme estos lleguen al mercado.
El otro de los factores que tendrá mucha influencia en el éxito de OnLive será el precio que tengan que pagar los usuarios por el servicio. De momento no han anunciado ningún precio oficial, pero será necesario pagar un servicio de suscripción, del que dicen que rondará cerca del que pagan los miembros de Xbox Live, es decir, unos 50 dólares al año.

A ello hay que sumarle la compra o el alquiler de los juegos. Aquí las distintas compañías serán las que impongan su criterio y serán libres de cobrar lo que quieran. Veremos si aprovechan para rebajar los precios respecto a las versiones físicas o si los mantienen iguales. La opción del alquiler nos permitirá no tener que desembolsar el coste completo por juegos que, a veces, nos duran solo unos pocos días.
Finalmente, como es normal, nuestra conexión a Internet deberá ser de alta velocidad. Para funcionar en resolución estándar, OnLive pide una conexión de 1.5 megabits por segundo, mientras que para hacerlo en alta resolución requiere una de 5 megabits por segundo.
La idea de este servicio me parece más que interesante, aunque habrá que ver si la compañía es capaz de ofrecer suficiente potencia cuando la demanda y el número de usuarios aumente. Pero el hecho de tener disponible un amplio catálogo de juegos accesible desde casi cualquier ordenador (¿podremos por fin jugar decentemente en un ultraportátil?) casi compensa alguna de las pegas que pueda tener OnLive.
Vía | FT (gracias a Oscar por el enlace).
Imágenes | Joystiq.
Ver 30 comentarios
30 comentarios
allfreedo
Si hay jugadores que se quejan de los ratones inalambricos por que no son tan rapidos como los de cable, no quiero saber que pensaran de esto.
Tendria que verlo en funcionamiento, pero mi confianza en este sistema es practicamente nula. El ping, por pequeño que sea, es un disparate para jugar a cualquier juego.
JJZ77
En teoría se ve genial, si el tema de la conexión va bien... que seguro que le da dolor de cabeza a más de uno que contrate eso. El mando es igualito que el de la xbox, lo cual es un acierto jeje
AirieFenix
Esto lo vi en Gametrailers esta mañana y todavía no caigo.
-Tener un supermegacompuator que pueda gestionar miles de juegos al mismo tiempo, con la tecnología actual, me lo creo.
-Que esos mismos servidores devuelvan el video del juego ya "procesado", me lo creo.
-Que la latencia que hay entre mi teclado y mi CPU-ALU/chipset(RAM-HD,etc.)/GPU y de ahí de nuevo a la pantalla sea igual a la latencia que hay entre mi PC y un servidor ubicado a cientos de kilómetros (por no llegar al millar), eso NO me lo creo.
Es un lindo sueño tener los últimos juegos con una calidad gráfica decente sin pensar en cambiar el PC o mejorarlo cada tanto, pero hasta que no lo vea funcionando seguirá siendo un sueño. Será cuestión de esperar para verlo en funcionamiento en EEUU, luego que tenga éxito (si es que no están vendiendo humo...), que llegue a Europa, y luego se lance a "nivel mundial" y que eso último incluya Sudamérica... Pensándolo mejor puedo ahorrarme unos cuantos años de espera comprando un PC nuevo o mudándome a EEUU... :(
AirieFenix
Volviendo a leer los comentarios, una pequeño comentario: Kirtash, en eso no se basa Folding@Home. De hecho, se basa en eso que dice zark (¡yo también estudio Ing. Informática!) pero al revés. Lo que enuncia zark es un concepto de 'Pocos centros de proceso'-'muchas terminales bobas'. El concepto de Folding@Home sería "mientras menos PCs en el mundo sin aprovechar su potencia de cálculo, mejor".
En otras palabras, Folding@Home trata de descentralizar el poder de cálculo, mientras que proyectos en la nube como OnLive centralizan el cálculo y convierten a PCs, celulares, etc. en clientes básicos.
Es un buen concepto el que tenía el buen amigo Thomas Watson. Sólo que era un buen concepto para la época, en ese momento las terminales bobas no estaban a 1000 kilómetros de distancia. Intentar de realizar lo mismo con tareas de proceso actuales (como videojuegos) con la poca capacidad de las redes que existen en este momento es otro cantar.
crises
@Gambale Dios, juro que lo he visto en el canal de youtube que tiene weblogs, iba a pasarte el link pero han debido despublicarlo hasta que tengan el post listo. Cuando lo vi ésta mañana aun no estaba disponible en versión HD, supongo que están esperando a eso. Weblogs en youtube
Sobre la noticia pues sí, me parece una idea interesante, pero le veo demasiados peros valga la rebuznancia xD El primero que aquí en España con el mal ping que solemos tener en cuanto se saturen un poco los servidores muy mal íbamos a jugar. El segundo el que comenta el post, mucha capacidad de cálculo necesitarán si el invento llega a tener éxito, además de un ancho de banda considerable para jugar a un mínimo de ¿30 FPS? todo el que acceda.
crises
Está claro que la velocidad de subida no debería ser un problema, el problema es la latencia, el lag, el ping o como quieras llamarlo =) A nadie le hace gracia apretar digamos que el botón de salto y ver cómo se salta medio segundo después. Y la latencia además de la provocada por la propia línea con la que te conectas, seguramente vendrá determinada también por la que se produce en los propios servidores, que repito como tengan demasiada demanda mucho me temo que será notable (a no ser claro que dispongan de unos equipos impresionantes, con el coste que eso conlleva).
Pero vamos que estoy hablando en base a suposiciones, igual resulta que tienen un método más económico para resolverlo, quién sabe.
kl0x
Umm y Linux? Somos pocos pero también somos mercado..
cokluiser
de todos estos problemas, yo entiendo que no tendrán que existir para que este concepto se produzca, así que el debate es otro.
¿ como afecta al mercado de hardware? musica, videojuegos, ¿porque no TODOS los programas? en la tele, mac, pc....¿y hasta en un reloj con pantalla?
black_ice
No pensé que esto llegase tan pronto al mercado, es algo que sé que aparecería tarde o temprano, sin embargo no creo que las infraestructuras estén aún preparadas para semejante tráfico de datos, que como bien mencionáis todos, necesita también una súper baja latencia.
Ya veremos que pasa...
Un saludo
topoxxxx
Pues si solucionan el Ping y la latencia sera la leche! Pero bien solucionado. Los que solemos jugar somos demasiado frikis de la tasa de FPS y del retardo.
Gambale
Estamos esperando como agua de mayo la segunda parte del HTC Magic, xD. Saludos.
Alex
Esta claro que nuevos servicios irán apareciendo a medida que las conexiones a internet mejoren. La idea me parece la ostía, ya que básicamente lo que te transmiten es la imagen del videojuego y esto se puede hacer extensible a casi cualquier servicio. Solo hace falta una buena de conexión (tanto vecolidad de bajada como SUBIDA y una buena latencia..
Para que luego digan que las conexiones que tenemos ahora son suficiente (esto me recuerda a bill gates y sus "suficientes" 640KB de disco duro).
Gambale
@Crises: Muchas gracias por la información. Llevo pendiente del Blog desde las ocho de la mañana. xD.
Alex
Bueno, rectifico con lo de súbida, si no hay mucha interacción no es más que enviar los movimientos del mando, y por tanto tp necesitaría mucho ancho...
albirt
A mi me parece muy bien la idea, pero seguro que hacen pagar por el servicio mes a mes, nada de comprase solo el mando y a jugar, supongo que lo harán como el live! de la Xbox360...
Por cierto esta tardando mucho Germán y su 4870x2 para decir que esto no le hace falta...
Saitonrock
por fín podríamos decir adios a:
1) tener que gastarnos 500 euros cada año en la última super-tarjeta-gráfica si queremos mover cualquier juego por encima de los 60fps. Ya ni hablar de las super-rampage, super-cores-tal-y-cual, super-velociraptors y super-demás-varios.
2) los ruiditos de los super-ventiladores. No harán falta ni waterblocs ni cajas super-silenciosas ni mantecas en vinagre varias.
3) las facturas de la luz engordadas por los super-consumos que se generan, sobretodo si se tiene encendido todo el día porque se use también para descargar del emule, ya que aunque sea en IDLE también se seguiría consumiendo lo suyo.
4) los discos rayados sin devolución xD
y demás super-cosas seguramente
Pero para que esto fuera posible en un país como España mucho se tiene que andar todavía... yo diría que hasta por décadas xDDD
zark
El año pasado un profesor de la carrera (Estudio Ing Informatica) nos recordó una frase pronunciada en 1943 por Thomas Watson, presidente de IBM por entonces: "Creo que en el mundo sólo hay mercado para unas 5 computadoras"
Hablaba en el concepto extendido por entonces, de unas pocas computadores muy potentes, y pequeños terminales que solo hicieran peticiones.
La verdad es que suena estúpido que existan millones y millones de ordenadores, consumiendo millones de vatios, y que la inmensa mayoría estén esperando a que el usuario les diga que hacer a continuación o procesando tareas sencillas. Mientras otros usuarios en momentos puntuales, se tengan que ir de fin de semana a la espera de que se termine de renderizar un video.
alexofigurin
mucha gente ahorrara unos pesos comprando este artefacto y lo más seguro es que sera megaventas
Yevon
esto lo he pensado yo siempre pero claro... mantener eso con un numero elevado de usuarios y el tema del ancho de banda... aunque empieza a ser logico al poder mucha gente tener adsl a 20 megas, el problema ahora la velocidad de subida... En el futuro no creo que haya pirateria, hacia el 2020 debido a que todo el contenido no se ejecutará en nuestras maquinas y por tanto estará controlado y optimizado por terceros. Yo hasta dudo que ps4 ejecute los juegos ella misma, esto tiene muchisimas ventajas. 1, las desarrolladoras tienen control sobre el software y eliminan la pirateria de un plumazo, los usuarios no tienen que comprar ningun hardware ni preocuparse de requisitos minimos, el sofware está siempre listo, nada de bajarse parches, puedes llevarlo encima en un aparato del tamaño de un telefono movil. Incluso la propia television podria incluirlo. Desventajas: las tiendas de videojuegos no tendrian beneficios, los precios de los juegos deberian bajar cosa que ni de lejos pasaria ya que aprovecharian para aumentar su margen de beneficios, el juego no es tuyo, requiere pagar cuotas de adsl, de servicio, de alquiler..., no habria segunda mano de videojuegos, no importacion. No estaria de mas que al comprar un juego en el sistema te enviasen a casa un manual de instrucciones bien impreso y con algun contenido adicional.
Capitan Tostadilla
Uou, he flipado con la noticia. Las ventajas aparte de las que han dicho (sobre todo Saintrock 12#)es que colocan al PC de nuevo en el mismo mercado que las consolas, ocio facil y rapido (nada de instalaciones o esperar a que arranque el ordenador) en el salón pero con sus ventajas (teclaro, ratón y mando :O_).
Si lo llevan bien, podria ser un nuevo enviste de los juegos para ordenadores...
Y si no es en esta ocasion (habra que ver tambien la resolución... nos llegará el video en HD? Ufff, veo nuestras conexiones temblar...)será en la proxima, pero la idea es lo suficientemente buena para que funcione. Y el precio esta bastante bien, nos cuesta lo mismo que en la 360 nos ofrecen unicamente el online (el online aquí es muy barato para ellos, sus estaciones ya estarán en red local...)
Entrambosmares
Además de los pros y contras tecnológicos q comentáis, destacar que este negocio se basa, fundamentalmente, en el soporte de 3os. En especial, del proveedor de internet. Y eso es como poco, arriesgado. Es como supeditar la venta de coches al buen asfalto de una carretera.
Luego, compite en el mercado de las grandes consolas, por lo q veo factible que se regule su acceso al mercado de ocio de videojuegos. Bien tendrá malos juegos, bien tendrá un precio similar a una consola normal, la cual te permite jugar cuando la red se cae, cuando te mudas y aún no tienes línea, etc. Porq lo q está claro es q las otras no le van a hacer hueco en el mercado, empezarán a presionar a todos los involucrados, incluidos desarrolladores de juegos, para que no tenga cabida ni calidad.
Saludos,
davico_rosello
pero como es que puedo jugar al SF4 con un chino al otro lao del mundo?
Vajda
¿Nadie ha jugado a la versión de prueba del World of Warcraft? Para no esperar a descargar los no-se-cuantos gigas de juego y perder horas de tus diez días de prueba te proponen bajar un cliente reducido que actúa exactamente como el invento este del OnLive. Yo lo he probado y salvo algún "tropiezo" de vez en cuando y el no poder poner la calidad gráfica al máximo el juego funcionaba de maravilla. Para un FPS lo veo imposible, pero para otros juegos algo más "relajados" lo veo perfecto.
deadroach
#21 A tu pc solo llega el video/audio no hará grandes calculos.
Mr.Floppy
Mola la idea. No tanto por lo de perder el soporte físico (que estoy en contra, como con las películas :P) como por lo de olvidarse de actualizar la consola. Eso SÍ que está bien.
AntiCLiCk
Si solo envian el video y el audio, con una conexion de 5MB sera mas que suficiente, total los perifericos de entrada no envian gran cantidad de datos y el video poseera buenas resoluciones, la pregunta es: ¿Dejaran los grandes fabricantes de consolas y videojuegos implementar este sistema?, por un lado el sistema promete pues se olvidaria de la pirateria, pero por otro lado gran parte del control pasara al sector de los desarrolladores, lo cual seria conveniente para el publico, pero no tanto para las acciones de dichos fabricantes. Saludos desde SerGeeks
54313
Algunas de la opiniones han manifestado que puede ser problemática la calidad del servicio de conexión a internet, y que quizá la respuesta no sea la esperada.
El problema mas gordo que veo,mirando hacia el futuro, es que quieran usar maquinas remotas no solo para el aspecto ludico, como pueda ser jugar o ver una peli, si no para usar un PC y usar software así como expresar opiniones.
Hoy en día hay mucha "piratería", y quizá este sistema se extrapolaría a un operario por ejemplo de un PC que maneje un software pirata. Es un modo bestial de eliminar de un plumazo a los "piratas" que están aprendiendo a manejar un software, o simplemente a los "piratas" que quieren leerse un libro y aprender.
Es en el aspecto de opinión, donde veo que puede ser mas fácil que hoy el hecho de controlar las opiniones que la gente vierte en la red, ya sea en relación a temas políticos, credo o simplemente dar una opinión sin mas. Puedes dejar a cualquiera SIN PC, por que lo único que tienes es una mando a distancia y unos señores que te dan o no te dan servicio.
Con este sistema simplemente no habrá ordenadores,toda la evolución tecnológica informática accesible al usuario habrá servido solamente para crear mandos a distancia, y la mas puntera estará guardada en edificios.
Lo veo jodido.
eppl
Lo de centralizarlo todo lo veo un error, el mayor error del capitalismo. Si todos los pisos alquilables fueran de la misma persona podría cobrar lo que quisiera por el servicio (monopolio) y no solo eso, si ademas todas ellas estuvieran en tres gigantescos edificios, una fuga de agua o un atentado terrorista a uno de ellos se llevaría consigo muchos hogares, y no hablemos de los ascensores. Lo mismo aplicado a las máquinas remotas. Se debería crear un programa servidor para que cualquiera pueda compartir su capacidad de procesado, agrupando por calidad (velocidad de la conexión, potencia de procesado, VECES QUE SE HA CAÍDO DE LA RED) y ofreciendo un precio modulable, dependiendo de la demanda. De modo que un cliente remoto (en ambos sentidos de la palabra) no tenga que irse de fin de semana para renderizar ese vídeo, si no se lleva a cabo el trabajo con la calidad acordada no se cobraría o se cobraría con respecto a la calidad ofrecida, los servidores estarían en TODAS las ciudades por lo que la latencia debida a la red sería menor y bueno, una misma empresa con varios ordenadores podría procesar datos en paralelo (larga vida al multithread). Por supuesto esta última parte en la que eres dueño de todas las máquinas podría servir para que jugaras en la más cómoda y que procesaran todas las demás (para quien tiene que comprarse un ordenador nuevo cada año para jugar a los últimos juegos) mediante una instalación múltiple.
Total, como al final quien pone la pasta decide como son las cosas, con la nube (no solo la parte que cubre onlive) dará pie a monopolizar TODA la información. Pero esta idea (mía) sería la mas justa, todos podríamos participar en este negocio.
yagocorreas
Pues yo lo he probado en casa de un amigo y la verdad es que funciona bastante bien. La conectividad es excelente y te permite bastantes opciones a la hora de jugar. Creo que es una buena opción para aquellos que buscan algo diferentes a las plataformas ya conocidas.