Aunque ahora mismo se encuentra en una fase conceptual, al menos en lo que han querido hacer público a los medios, Ouya es un dispositivo que puede dar que hablar por lo que promete, pero sobre todo, por la gente que hay detrás del proyecto.
Se trataría de una consola de videojuegos, de sobremesa, que además de utilizar el sistema operativo de Google, se presentaría como una plataforma completamente abierta, con libertad por parte de los creadores de videojuegos para publicar sus desarrollos.
El nombre que más llama la atención en el proyecto Ouya es el de Yves Behar, el mismo detrás de OLPC (One Laptop Per Child) o Jawbone Jambox. Lo acompañan nombres como Muffi Ghadiali, que participó en la creación y distribución de los Kindle de Amazon, o Ed Fries, que lo hizo en la Xbox de Microsoft.

Es decir, diseño y hardware parecen tener padres con experiencia, que se ven complementados por un CEO como Julie Uhrman, conocida por su trabajo en el medio especializado en videojuegos IGN, y por lo tanto con habilidades para vender a la gente el producto.
Otros nombres llamativos en la industria de la electrónica de consumo y el desarrollo son los de Amol Sarva de la compañía Peek, o Peter Pham de la aplicación para dispositivos móviles Color, conocida por contar con una fuerte inversión detrás y una original interfaz.
Juegos gratuitos, kit de desarrollo incluido
El propio proyecto nace con la idea de ser “hackeable”, por lo que entendemos que no hay problemas para jugar con las posibilidades de la máquina, saltarnos barreras de seguridad, y desarrollar nuestros propios títulos gracias al kit de desarrollo incluido.
No entiendo muy bien el concepto de juego gratuito que exponen, pero así han decidido que sean los títulos que se desarrollen. No sabemos si habrá una segunda opción con juegos de pago, por ahora no se ha hablado nada al respecto.
Dejan claro que el corazón de la máquina será Android, pero no por ello podemos asegurar que los servicios de Google, actualizaciones, u acceso a Google Play estarán disponibles, cuestión con la que ganaría muchos puntos.
Ouya por 99 dólares

Otro de los puntos fuertes en los que quieren atacar es el precio, que lógicamente no tiene mucho valor si no sabemos qué hay dentro de la máquina, pero la verdad es que 99 dólares siempre es una cifra que llama la atención.
Es complicado hablar tan pronto y con tan pocos detalles de algo como Ouya, pero la realidad es que se moverá en un campo con demasiados competidores, alguno de ellos con corazón Android, como los dispositivos que incluyan Google TV, como el Vizio Co-Star.
Vía | The Verge
Ver 16 comentarios
16 comentarios
aaron.l.correa.3
Lo mejor de una consola con base android es la posibilidad de ponerle emuladores de consolas clásicas y poder disfrutar de todas nuestras viejas glorias en el salón de casa por un precio ajustado.
Esto encantara a los oldies.
groovy
Señores, seamos serios. Para jugar a emuladores le conecto un portátil barato con un conector de mandos de la 360.
daz23
Shut up and take my money!!!
nereavior
La idea es realmente interesante, sobre todo si lo dotan de una red al estilo Xbox Live con contactos, chat de voz...
Además por ese precio, aunque sea sólo para utilizarlo como media center estaría muy bien. En cierto modo me recuerda a las GP32 pero en versión sobremesa.
crossovertm
A mi lo que me gusta realmente es la apariencia, no me importaria que xbox 8 o ps4 tuvieran un aspecto rompedor, un cubito de este estilo me encanta.
danicore
Muy interesante, si llega ha hacerse realidad, me la compraré.
troneras
Me imagino una mezcla de smart-tv con juegos AAA en la nube, con ese precio tampoco es tan descabellado. Sino no entendería que saliera una consola con menos prestaciones que un smartphone(por el precio no se puede esperar mucha más capacidad de proceso). O quien sabe, igual es una consola con módulos de hardware intercambiables y puedas elegir si comprar una consola para juegos ligeros y más adelante decidir si aumentar las prestaciones. No sigo soñando, que me emociono.
zeentch
vamos inventaron la pólvora yo tengo la jxd 5110 y aparte de ser portátil le puedo conectar por usb un mando y por hdmi a la tv. Sin las especificaciones me parece hype en estado puro
falconx
Lo mejor es la interfaz con estilo Metro copiada sin tapujos de la Xbox360. Lo cual es sin duda un acierto.
yonosoynadie
al ver la notícia solo he podido pensar: "y nexus Q no vendió ná!" (Véase a modo futuro)
meldrel
Espero algo que lo diferencien (de verdad) de la competencia: las Smart TV y su evolución.
Está claro que no van a programar juegos de PS3 para esta consola, o sea que la base jugable serán los emuladores, y los juegos de Android.
Para nosotros los frikis, si es un buen emulador (cosa que dudo por eso precio, pues para emular ciertas consolas se requieren componentes de unos 400€ mínimo), nos puede servir.
Para el resto de público, con su smart TV tendrán lo mismo. Y un cacharro menos.