Tengo una consola Ouya sobre la mesa. Detrás de la pantalla de mi portátil. Si tuviera ojo y capacidad de sentir seguramente ahora me estaría mirando con pena y extrañeza mientras escribo estas líneas. ¿Cómo que un réquiem por mi vida? ¿Acaso te has olvidado de las horas que hemos jugado juntos? No, no me olvido pero tengo malas noticias para ti.
Tu trayectoria ha sido errática y en algunos puntos hasta cuestionable. Has querido ser grande pero no has logrado sobrepasar tus diminutas dimensiones físicas para transcender y ser alguien grande. Lo quieres lograr con Ouya Everywhere pero mucho me temo que no vas a poder liderar una categoría en la que pretendías ser la dueña y señora: las microconsolas Android.
De ser el niño bonito de Kickstarter al rechazo de algunos desarrolladores
Cuando el concepto del crowdfunding, canalizado a través de Kickstarter, estaba dando sus primeros pasos entre el escepticismo hubo unos cuantos proyectos que ayudaron a darle un empujón. No sólo a los inversores sino también animando a los creadores a buscar financiación para sus creaciones a través de él y no de otras vías a veces más complicadas como las rondas de financiación de los fondos de capital riesgo.

Uno de estos pioneros fue Ouya que además logró recoger mucho dinero durante su periodo de financiación en Kickstarter. Las cosas les fueron bien y esta pequeña consola que parecía venía dispuesta a revolver, revolución es una palabra muy fuerte amigo, el mercado de las videoconsolas consiguió su objetivo.
La etapa de desarrollo de la consola fue, vista desde fuera, sin sobresaltos importantes. Eso sí, el escepticismo seguía alrededor de ella: ¿qué iba a ofrecer esta consola que no pudiera hacer una Playstation o una Xbox? ¿juegos para el móvil pero a pantalla completa? A muchos no terminó de convencerles su propuesta.
Pasó el tiempo y tras las primeras unidades que llegaron a los desarrolladores llegó al gran público. ¿La reacción de éste? Decepcionante. No terminaba de convencer y las reviews negativas empezaron a caer sobre ella. Algunos fallos eran flagrantes: un mando caro que no estaba a la altura, problemas con su puerto USB, escasa memoria interna…

Ouya prometió solucionar todo esto con una revisión de la consola, que anda ahora mismo en desarrollo y debería salir al mercado dentro de poco. ¿Lo solucionarán? Es posible pero aunque estos problemas son importantes hay algo más preocupante todavía: el catálogo de juegos.
Muchos juegos pero pocas nueces
Ouya sacó pecho esta semana en su blog anunciando que más de 33.000 personas —que no necesariamente desarrolladores— habían descargado su kit de desarrollo. ¿Indica esto algo? No, lo importante y la realidad es que ahora mismo el catálogo de la consola se compone de 675 juegos.
Una cifra que no es despreciable en absoluto pero al empezar a navegar en su librería descubres que la mayoría son títulos que ya estaban en Google Play y que las pocas exclusivas que tiene no son muy interesantes. Llevo tiempo investigando y probando pero a día de hoy mi Ouya se compone sólo de emuladores de consolas clásicas, y no me arrepiento.

Sin embargo, si es cierto que me siento un poco decepcionado porque aunque cumple muy bien su papel como plataforma de emulación que sea sólo eso sabe a poco. Sobre todo porque el uso que yo hago de ella es muy de nicho y al final lo que esperas de una consola no es que viva del contenido de otras sino que tenga el suyo propio y derroche personalidad.
La realidad es que en el catálogo hay mucho juego pero nada realmente interesante. ¿Los motivos? Algunos desarrolladores han quedado desencantados con las peculiares políticas de Ouya y además, a día de hoy, ¿qué sentido tiene desarrollar para esta consola?
¿Por qué iba a desarrollar para Ouya en lugar de para Android?
Con el propósito de darle un empujón a Ouya, como software, han anunciado que empezarán a licenciar su catálogo en otras plataformas. Es decir, coger lo único que tenía valor en esa consola y poder disfrutarlo en otros dispositivos. El primero de ellos será el Project M.O.J.O de Mad Catz.
Un movimiento bastante confuso en mi humilde opinión. ¿Por qué iba a comprar una Ouya entonces? Por su mando desde luego que no. Además, no resuelve los problemas que ya tenía como es la política con los desarroladores y su peculiar forma que tienen de financiarles si un proyecto funciona medianamente bien.
Lo normal sería establecer algún tipo de paralelismo con lo que pretende Valve con las Steam Machines pero las comparaciones son odiosas y aunque sí es cierto que hay alguna similitud a día de hoy queda patente que el camino de Ouya no tiene una línea muy definida y está lleno de obstáculos.
Teniendo en cuenta el número de microconsolas que hay, y que de momento ninguna propuesta termina de convencer, parece que el futuro de esta categoría radica en seguir desarrollando para Android sin ningún tipo de atadura o exclusividad con ninguna plataforma exclusiva.
Ver 14 comentarios
14 comentarios
elmonch
Note3+MHL+Dualshock2>Ouya
Mas caro, si, pero mucho más usable, tambien
faliqui
Se te olvida comentar otra de las opciones que para mí eran interesante, el XBMC optimizado para Ouya, solo por eso ya merecería la pena comprarla.
Pero resulta que el XBMC sobre esta "consola" funciona peor que en una "humilde" raspberry de 40$....
Muchas promesas que se han quedado en el tintero.
miliki31portu
En el momento que sacan un cacharro para la TV con cierta potencia, soporte y android tendrá mi dinero.
Miro con interés las propuestas de minix, RKM o de consolas como Ouya, pero creo que hace falta un lanzamiento con el respaldo de un grande detrás.
Google estaba trabajando en ello, a ver si nos sorprende pronto.
antodelg
Pero en serio alguien pensó que algo así tendría futuro?, con el catálogo de "juegos" que hay en android (de los cuales decentes nos sobra una mano para contarlos).
tecnofilo
La idea de una consola basada en android para juegos casuales no fué mala. En su momento causó un gran Hype, de ahí el éxito que tuvo su campaña en Kickstarter. El problema és que android nació para pantallas táctiles. Los teléfonos con botones o con teclado físico con android que salieron al principio han ido abandonando el mercado dejando smartphones con pantallas táctiles y botones estandarizados.
Por tanto, los juegos que nos entretienen horas y horas en los smartphones o tablets, nacieron para este tipo de dispositivos táctiles.
Personalmente, el control con un mando fué lo que me causó más escepticismo de Ouya, junto con el tener que actualizar la consola anualmente.
Una lástima que haya acabado así después de levantar $8,5 millones de dólares.
astaroth16
Yo lo tengo y francamente ni un juego android le he bajado, le meti emuladores de todo tipo de consola y MAME y con eso estoy mas que satisfecho, aun mas que uso controles genericos inalambricos y no el original de ella.
jj92
Las consolas Android para mover los juegos que puede mover un smartphone con cierta potencia de hardware, no tienen sitio en el mercado.
jberron
Buenas
Este proyecto me llamo muchísimo la atención, he de decir que estuve muy tentado de comprar una pero en el ultimo momento me arrepentí y decidí esperar un poco a ver como funcionaba.
La idea es buena, pero es muy arriesgada. Cuando desarrollas algo grande lo que te interesa es que funcione en el mayor numero de dispositivos posibles y no solo en uno. Quizá un estudio grande se puede permitir ese lujo o una marca grande se puede permitir el pagar a un estudio para que desarrolle con exclusiva para su plataforma o al menos ofrezca algo exclusivo.
Pero hablamos de mucho dinero en cualquier caso y aunque hay juegos para android que se juegan mejor en una consola que en un movil, son muy pocos y ademas si puedes conectar el mando de la PS3 a tu tablet y esta a la tele para que vale OUYA.
Singo sin verlo claro, ni esta ni ninguna consola Android.
Saludetes
astolff
Tan sólo son que fuera Android REAL con PLAYSTORE ya resuelven todos los problemas...
NaQaHi
Yo tengo una (si, la compré bajo proyecto...) y para lo único que me sirve, y a duras penas, es para ver Yomvi (instale la app tras rooteo) en la televisión...de demás...aguanta en su sitio los papeles bastante bien...
joshjar
Yo creo que la gente quiere potencia y juegazos en realidad, y no se conforma con estas soluciones.
jraigoza
No critiques tanto y haste un juego para Ouya, ah que no, que no entonces de que estas hablando.
y que el hardware no da la talla pues es que realmente no es algo costoso, si hubieran podido subirle un poco al precio para mejorarlo pero entonces hubieras dicho que que caro