En el primer artículo de la serie “Las consolas de tu vida”, cuya protagonista es la NES, empezaba haciendo alusión a lo feas que eran las videoconsolas hace unos años. No pretendía decir que la consola de Nintendo es fea, de hecho comentaba que podría haber formado parte del instrumental de la nave Nostromo. Y eso es un halago.
La Master System de Sega sí es un auténtico horror. Lo siento si a alguien le duele, pero en mi defensa he de decir que fue mi primera videoconsola y que le tengo un cariño especial, por supuesto, lo que no quita que su diseño me parezca feo de narices. Bueno, en realidad antes de la Master System tuve una Vectrex, pero sólo disponía de un juego (el que venía con el armatoste) y tengo la convicción de que esta consola tan particular provenía de un universo paralelo.
¿Sega Master System o Sega Mark III?
Con el tema de los nombres pasan estas cosas, incluso en seres humanos: te empiezas llamando de una manera y, por la razón que sea, te acabas cambiando el nombre. Y a veces incluso de cara. La consola de Sega nació en Japón un 20 de Octubre del año 1985 y sus padres decidieron que Mark era un nombre bonito, el mejor de entre todos los que tenían en mente. Además, para hacerse los chulos, le añadieron un número al lado. El resultado: Sega Mark III.
La pequeña llegó al mundo con un objetivo claro: competir con esa consola blanca y gris, con algún toque rojo aquí y allá, llamada Nintento Entertainment System (NES en su forma más abreviada y conocida). La cosa no pintaba fácil, ya que la NES le llevaba un par de años de ventaja, pero en Sega estaban decididos a hacer negocio con ella y no pensaban quedarse de brazos cruzados.
Unos meses después, en Junio del 86, la consola aterrizaba en Estados Unidos, momento en el cual decidió adquirir una nueva identidad, pasándose a llamar Sega Master System, y renovando su aspecto por completo. Así es como la conocemos en Europa también, donde desembarco un pelín más tarde (de nuevo, como siempre). En Septiembre del año 1987, concretamente.
Técnicamente superior a la NES, su competidora directa
Dos años de diferencia, cuando hablamos de avance tecnológico, no son pocos. Sega, como hemos visto, lanzó su Master System un par de años después del nacimiento de la NES, por lo que técnicamente era bastante superior a la consola de Nintendo.
Su procesador es un Zilog Z80, uno de los más potentes junto al MOS 6502 (el que lleva la NES). Llegó a dominar el mercado de los microordenadores desde finales de los 70 hasta mediados de los 80. Cuenta con 8KB de memoria RAM principal que podía ser ampliada mediante expansiones contenidas en los cartuchos y con una paleta de 64 colores, 32 de los cuales es capaz de mostrarlos en pantalla divididos en dos paletas de 16 (una para sprites y/o fondos y otra para fondos únicamente). En cuanto a la resolución sabemos que parte de 256×192 y 256×224, pero puede llegar a 256×240.
Quizás la característica más llamativa de la Master System era su segunda ranura. A parte de la habitual para los cartuchos, la consola contaba con otra para juegos en formato tarjeta (similares a las de crédito).
Con Japón y Estados Unidos en su contra
Una cuota de mercado del 95% en posesión de la NES es el dato clave que nos permite comprender el descalabro de la Sega Master System en Japón. Imaginad lo que tuvo que suponer para Sega el intentar competir contra esto. Y en Estados Unidos no le fue mucho mejor: en 1988 Nintendo ya se había hecho con el 83% de la cuota de mercado.
Nintendo disponía de un as en la manga muy potente: no permitía que ninguna de sus third party lanzara juegos para ninguna otra plataforma de la competencia. De esta forma Sega únicamene encontró el apoyo de Activision y Parker Brothers en suelo norteamericano, pero ninguna de las compañías llegaron a desarrollar más de cinco juegos para la Master System. En 1989 estas dos empresas decidieron no seguir adelante con este sistema.
El triunfo de la Master System en Europa y Brasil
Europa ya es otro tema. Aquí, como decía antes, llegó a finales del 87 y, por suerte para Sega, se topó con muchas compañías dispuestas a desarrollar juegos para esta consola. De hecho la compañía pudo lanzar la Master System en países europeos a los que la NES no había llegado y, además, contó con el apoyo de desarrolladoras americanas que no habían lanzado nada para su consola en territorio estadounidense.
La acogida fue tan buena que la podemos resumir en dos hechos clave. Por un lado la competencia real con Nintendo. La Master System llegó a rivalizar realmente con la NES en nuestro territorio, lo que nos lleva directamente al segundo punto clave: Sega mueve ficha tomando la decisión de abrir Sega Europe, la división europea de la compañía.
Lo de Brasil es un mundo aparte. A pesar de habérsela pegado en Estados Unidos, el continente americano todavía le guardaba una bonita sorpresa a la Master System en el quinto país más grande del mundo, donde la videoconsola fue lanzada a finales de 1989.
Tec Toy fue la empresa que se hizo cargo de la consola en dicho país y consiguió que Brasil fuera el lugar donde la Sega Master System obtuviera sus mayores éxitos. Tanto es así que llegaron a fabricarse cinco modelos distintos para ese mercado. Entre ellos encontramos la Master System III (una modificación de la Master System II exclusiva para Brasil) y una flipada pensada para chicas llamada Master System Girl. Sí, de color rosa.
Su muerte en cuatro fases
Dados los distintos grados de acogida que la consola tuvo en los distintos mercados que pisó, su muerte se produjo a distintas velocidades. En Japón, lógicamente, fue donde menos duró: sólo cuatro años (del 85 al 89). En Estados Unidos logró aguantar seis años a pesar de la dura competencia con la NES, pero en Europa y Brasil, dado su tremendo éxito, tuvo una vida de nueve años.
Yo todavía conservo la mía. El primer modelo, ese tan feo de color negro y rojo. Viene con el ‘Alex Kidd in Miracle World’ en memoria y, si no recuerdo mal, me lo pasé de principio a fin al menos tres veces. Todavía recuerdo la sorpresa que me produjo al encontrarme con el primer final boss y darme cuenta de que para vencerlo tenía que ganarle al piedra, papel, tijera.
En Xataka | NES, las consolas de tu vida
Ver 55 comentarios
55 comentarios
dacotinho
Tuve una master system 2 y en memoria traia el alex kidd
Tengo una master system y trae el hang on en memoria.
Aparte de eso mi coleccion de cartuchos incluye joyas como Sonic 2, Asterix (el primero), Choplifter, Fantasy zone, Black Belt (mítico), el Streets of Rage (increible para una maquinita de 8 bits), Wonder Boy III, y algunos otros, mayormente plataformeros.
Además pasaron por mis manos (ya sea por intercambio o prestamo) juegazos como altered beast, super tennis, Rampage (buenisimo), new zeland story, Bubble bobble, ninja gaiden (de lo mejorcito de la consola), y muchisimos más...
Y luego, gracias a los emuladores he descubierto juegazos como Master of darkness, Fantasy zone 2, Power strike, Master of combat, chuck rock 2...
La verdad que lo unico que me hizo envidiar la NES era la cantidad de titulos, porque la calidad estaba a la par, y en cuanto a colorido... la master sin duda.
Rodri
Menudos vicios al Alex Kid me he pegado yo XD.
Por aquellos tiempos no tenía consola, iba a casa de mi abuelo a jugar con la Master System de mi tío... y esperaba a que mi abuelo se durmiera en el sofá para ponerla jajaja.
Qué tiempos.
corredinsensatos
El comentario final es erroneo.Alex Kid in miracle world venia con la revision de la consola,la master system II,que era totalmente negra,con una linea mas estilista,sin boton reset y sin ranura para juegos de tarjeta.
Un saludo.
spideykid
Yo tuve la "Master System II" y no era tan fe a como esta! Grande Alex Kidd in mIracle World! 100 patadas le daba al fontanero de las narices!
http://www.marcianitos.in/foro/images/53/fd/a48f7a45f20f621c59541d4fdb32.jpg
xhine
Yo la Master System no la tuve, aunque si que jugue a la 2. Por aquel entonces tiraba con la NES (o mejor dicho la imitacion, la YES jajaja). Luego ya me volvi incondicional de Sega y cayeron la Game Gear, la Megadrive, etc.
Lo que mas nostalgia me da es lo que ha sido SEGA y lo que es ahora (un mero desarrollador de juegos mas). Las consolas de SEGA como las de Nintendo tenian esa magia, de una marca que solo se dedica a los juegos y que a lo mejor no te ofrece el maquinon mas potente del mercado, pero si los mejores juegos y mas trabajados. Ademas de eso la calidad de los juegos de SEGA ya no es lo que era, por ejemplo, antes cada vez que salia un Sonic se hablaba de una obra maestra un juego mitico (como ocurria con Mario), ahora el Sonic Team te saca cada patata de juego de Sonic que da asquito, en fin.
MORFO
Yo aun tengo la MsII,joer no me acordaba del Alexkid jajaja
Recuerdo que deje de jugarla cuando salio en consola el fantastico juego Golden Axe en Megadrive y di por orto a mis papases hasta que me la compraron.cuantisimas horas perdidas delante de las consolas dios jajaja,el pipote era cuando juntabamos en 3 teles la supernes la mega drive y nos repartiamos para jugar al Steetfigther o al Sonic en dobles o LAS TORTUGAS NINJA wooooooo jajaja que tiempos.
luskao
A mi me venía con el juego en 3D de misiles con gafas. Daba un colocon...Aun la conservo. Debia ir a 1Hz de frecuencia la tele
zeke
Buenísima la Master System II, la de mi hermano venía con el Sonic metido, aunque la de mi primo con el Alex Kid, juegazo este también, que lo conectaba a una tele portátil de tubo de apenas un palmo xD.
Oberon
Lo mejor era que en esa época ya había talibanes, como ahora los hay de xbox y de ps3, antes éramos de Sega y de Nintendo, y nos echábamos unas tardes de tertulia sobre el tema... Yo, por supuesto, incondicional de Sega, tuve la Master System II, la Megadrive y la Game Gear(qué pelotazo de consola portátil). Mi mejor momento, la primera vez que me pasé el Sonic con la Master System. Nunca olvidaré esa tarde.
Natlus
Alex C, como es que has puesto esto en xataka si el blog de videojuegos es vidaextra?
Sporty
Lo que ahora es un horror, en su momento era el sueño de todo gamer y ahora es todo un clásico que pone nostálgico hasta el mas duro. Yo veo las consolas nuevas y me imagino intrincados juegos en 3d que necesitan de concentración máxima...sin embargo veo esas nes, master system, megadrive y pienso en ellas como juguetes en el sentido más lúdico de la palabra
sergiofexo
yo todavia la tengo se la regalaron a mi hermano para su comunion jejeje el alex kidd era la leche y uno de futbol flipante yo tengo la master system II con el alex kidd en memoria y un monton de juegos alguna vez la pongo y rememoro viejos tiempos jaja
saludos
Juan aka Tatoon
ains, qué recuerdos... Hace poco me hice con la versión japonesa (la Mark III) para mi colección de consolas de SEGA. Mucho más guapa - en mi opinión - que la versión europea.
FinoBlogs
Uooooh!!!! Que lagrimilla me ha caído al ver el post!!
Yo tuve la Master System II. Siempre pensé que era un poco "rebelde", porque no se vosotros, pero en mi círculo cercano de "gamers" la consola que triunfaba era la NES. Yo era uno de los pocos que se flipaba con el Alex Kidd in Miracle World, con el Sonic cuando salió, y en mis recuerdos de infancia siempre estarán las tandas de penalties del World Soccer. Mira que era malo el juego en modo partido, pero los penalties eran geniales!!!!
Ah! Y un momentazo fue cuando salió una pequeña palanca con una pegatina para convertir el mando de la Master en un joystick.. jajajaja, mira que era cutre, pero iba de lujo.
Gran post.
Salu2!
aresu
Master System 2, mi primera consola. Aquel maquinon con el Sonic The Hedgehog incluido en la memoria interna fue el inicio de mi pasión videojueguil que mantengo hasta hoy día. :P
jeypermon
Que grandes momentos, alex kidd, action fighter, columns, castle of illusion, rampage, etc!
No puedo decir lo mismo de las caratulas de los juegos. Memorables también pero por todo lo contrario!!!
85817
Yo tuve, la Master System II, y estoy de acuerdo con lo de que antes se veia mas como un juguete que ahora el tema de las consolas. Juegazos como la saga alex kidd, sonic, action fighter, castle of ilusion, columns o juegos de futbol (aun con sus clamorosos fallos de jugabilidad), me lo hicieron pasar en grande.
Clasica entre las clasicas!! aunque cayo en desgracia cuando salio la Mega Drive ya que tuvo mucho mas exito.
wilow
Yo también conservo mi Master System, la de la foto. Tengo grandes recuerdos de ella y de los 18 juegos que llegue a tener. Era de los que mas juegos tenia en mi barrio, porque por aquellos tiempos, en un pueblo agrícola como era el mio la gente no se podía permitir comprar muchos juegos. Aunque por lo menos 2 juegos los gane jugando a la peonza y a las canicas, que tiempos aquellos.
pep_papia
Yo de mi master system dos recuerdo con especial cariño, el juego que venía en la memoria para usar la pistola, como si fueras de safari!! Y el juego secreto de un caracol en un laberinto. Y uno de mis juegos favoritos, Vigilante.
elduquedetebar
Fui yo el unico que tenia el pad del mando forrado de cinta adhesiva?? Madre, era increible, siempre se rompia xD
brunetizm
Yo tube esta, la Master system I y juraría que en memoria me venía el Alex Kid, yo creo que eran por ediciones porque me suena que algún amigo con la II también lo tenía y alguno con la II tenían en memoria un Sonic...
David
Buahhh, que recuerdos y que emociones.
Recuerdo como si fuese ayer cuando mi madre me dijo que me la compraría, estuve una semana sin dormir hasta que me la dieron. En mi caso yo tuve el Alex Kidd (en memoria), Sonic 1 y 2 y Indiana Jones y la última cruzada...
Snifff...
esparru
Antes de la Master System 2 tuve un Spectrum de 128k, que se metía un casette para cargar el juego y la mitad de las veces te quedabas en el camino...
59189
¡Que recuerdos! con mi SEGA 16 jugando todo el día a SONIC. :D
kyrios
La foto de la portada fue mi primera consola y aun la tengo!!!
jorjorito
Lo que más me llamó la atención de esa consola era el juego secreto del caracol.
benten
Fea? Si es mucho más bonita que la NES! I no digamos el mando o las cajas de los juegos.
Fué mi 2a consola después del Atari esa que tenía el frontal de madera... La mía venía de serie con un juego de un caracol que tenía que salir de un laberinto...
enguego
Lo gracioso es que la calculadora que llevo a clase hoy, una TI-84+ de 2004, sigue llevando el mismo Zilog Z80 y tres veces la RAM de esta consolita... y 480KB de memoria física.
Le falta el color, y ya perfecta...
lycan117
hola,,mm estoy de acuerdo con los comentarios de aqui, definitivamente, las consolas ya no son lo mismo, no es que sean malas, pero en definitiva algo a cambiado, no se si sea nuestra perspectiva solamante (por acernos adultos), o si realmente los videojuegos ya no son lo mismo, es ironico ver que si bien los ultimos juegos tienen una tecnologia increible y ademas de ello, contamos con la opcion de jugar en linea, pareceria que fuese el limite con esos graficos, aun asi no logran entretener como los juegos mas antiguos, tampoco creo que sea la trama, la de super mario o sonic no era la mejor, pero aun asi entretenian y mucho, y lo mejor quedaba uno enganchado, actualmente juegas un videojuego moderno, te deslumbras con sus graficos, juegas un seis meses y ya no lo vuelves a tocar, realmente no se que sea, quisas era la ingenuidad propia de ser chico,, y aunque la misma nintendo ha tratado de continuar con esa misma linea de juegos,ya no logra ser la misma de antes.