India será la primera gran potencia en regular y oficializar las criptomonedas. El gobierno del país asiático ha presentado, según describe Reuters, su regulación de los bienes digitales y las criptomonedas con importantes medidas que pretenden empezar a aplicar en 2023.
Entre ellas se establece la creación de una rupia digital basada en blockchain, adelantándose varios años a la Unión Europea, una deducción en impuestos del 1% en las transacciones y pagos con criptomonedas para la compra de bienes digitales y un impuesto del 30% sobre los ingresos por transferencias de bienes digitales como las criptomonedas o los NFT. La tasa más alta del país, por encima del Impuesto sobre el Lujo que tiene allí el tabaco, los neumáticos o las joyas.
El rápido auge de las criptomonedas provoca la reacción del gobierno indio
Nirmala Sitharaman, ministro de finanzas indio, explica que "no se permitirá ninguna deducción con respecto a los gastos, excepto el propio coste de adquisición" y que "la pérdida de la transferencia de activos digitales no se podrá compensar". En el caso de los regalos, también se propone que sean gravados al destinatario. Esto supone cubrir la mayoría de transacciones relacionadas con las criptomonedas.
No hay datos oficiales respecto al tamaño del ecosistema cripto en la India, aunque las estimaciones oficiales sugieren que hay entre 15 y 20 millones de inversores, con más de 400.000 millones de rupias (unos 4.750 millones de euros).
Según apunta TechCrunch, el crecimiento durante el último año en plataformas como WazirX, propiedad de Binance, ha sido del 1.735%, superando los 43.000 millones de dólares en volumen. Es un ejemplo concreto de una de las plataformas más populares de India y reflejo del importante auge que están viviendo las criptomonedas en el país asiático.
Any income from transfer of Virtual Digital Asset shall be taxed at 30% : FM @nsitharaman#Budget2022 - 2023#AatmaNirbharBharatKaBudget pic.twitter.com/J88YTIGPz5
— All India Radio News (@airnewsalerts) February 1, 2022
Frente a este crecimiento, el ministerio de finanzas ha decidido actuar presentando esta nueva regulación que esperan poder aplicar entre finales de 2022 y principios de 2023. Para esa fecha el Banco Central Indio espera introducir su rupia digital, basada en la tecnología blockchain.
El banco central de la India ha expresado en el pasado una "seria preocupación" respecto a las criptomonedas, bajo el argumento de que podrían causar inestabilidad al sistema financiero.
La propuesta del impuesto del 30% equiparará los bienes digitales con los productos que tienen las tasas más altas. Se trata de un impuesto al vicio ('sin tax') que ya se aplica en India a productos como el tabaco o los coches de lujo, con un impuesto del 28%.
En Europa recibe el nombre de Impuestos sobre consumos específicos y es habitual que productos que se quieren controlar como el alcohol o las joyas tengan estos impuestos especiales. Bajo la opinión del gobierno indio, las criptomonedas deben entrar (de forma legal) en esta categoría.
Vía | Bloomberg
Ver 76 comentarios
76 comentarios
lenkin
El banco central de la India ha expresado en el pasado una "seria preocupación"
Si???? yo también me precuparia si se pusiera en riesgo mi chiringuito.
30 % madre mia....
Suerte que son inconfiscables y que si se transferien entre particulares los estados no pueden meter sus sucias manos.
Esto es imparable.
psicoactivo
pues por aquí va dsd el 20 al 25% creo...según cantidades a declarar
la historia está con el tema de permutas y tal, una historia complicada (y las posibles multas) con el rollo ese del modelo 720 (que implantó el "amigo" Montoro para dineros en el extranjero) y que Europa ha tumbado, de momento...
malditos comunistas-bolivarianos-perroflautas indios..."perro" Sánchez y el coletas están en el ajo...
juanpablogc
¿Cuantos de ustedes tasan y declaran las joyas que les han regalado, etc. a Hacienda? Ninguno. ¿Y puedes usarla para comprar ? Esta claro que sí. ¿Cuanto vale una joya? Al precio que estemos dispuestos a comprarla. Con esto creo que todo queda mas claro. Apliquese al activo que considere.
smithwinston
Impuesto del 30%, arrea. Como se suele decir, "nadie da duros a pesetas". O en este caso...¿"nadie da bitcoins a rupias"?
Escepticum
Creo que el artículo está muy verde.
¿Qué pretende el gobierno indio... gravar la compra de cripto un 30%... o las plusvalías?
Si es un impuesto por comprar simplemente es un despropósito. Si son un impuesto a las plusvalías parece excesivo. Por lo que he leído hasta la fecha ya es una buena noticia. (Hace poco se decía que las iban a prohibir). Y todavía están debatiendo sobre cómo regularlas y por lo que dice la prensa especializada no hay una idea clara ni una propuesta definitiva. Todo son elucubraciones.
En cualquier caso... van a crear la rupia digital, con lo cual everybody in the house se mete de lleno en el mundo critpo. ¿Saben estos tipos lo que son las DEX? Es que me parece que no se han enterado. Desde que tengan su moneda en formato cripto la gente la podrá mover por la nube, comprar, vender, acumular, especular, hacer staking, play to earn o lo que les de la gana sin posibilidad de control fiscal. Y los indios no son tontos. A lo que voy. Desde que tengan su divisa nacional en formato cripto el bitcoin y compañía pegarán un salto para arriba.
Usuario desactivado
A ver si con esto se reduce la cantidad de spam de origen Indio de criptomonedas de las que nadie ha hablado y que casi siempre son estafas. Hay sitios enteros que se han vuelto inusables debido a esos estafadores.
silentblock2o
Pero no eran las cripto un arma contra el sistema... Y ahora resulta que son el sistema....
celduques.ulrikvonca
Esperemos que se sumen más países, me parece poco el 30%.
black_ikarus
Me despiertan hasta ternura. ¿Impuestos a las criptomonedas? De verdad, vais años por detrás de la realidad y de la tecnología. Quien se crea que puede controlarlas la lleva clara. Como no apaguen internet, lo llevan jodido...
Las cryptos van a cambiar el mundo de arriba a abajo en los próximos 10 años. Esto es IM-PA-RA-BLE. Por fortuna, aún ni el 1% de la gente se ha enterado de que esto es así.