Las últimas semanas no han sido precisamente las mejores para Bitcoin y el mundo de las criptodivisas en general. Una serie de caídas en valor a nivel general han provocado un efecto cascada. ¿Razón? Hay varias, aunque una de ellas fue los cambios que hizo China en su regulación. Ahora Irán parece ir por el mismo camino.
Según recoge Reuters, Irán va a prohibir de forma temporal y durante cuatro meses el minado de Bitcoin y otras criptodivisas. La razón es la misma por la que China lo ha prohibido o por la que Tesla ha dejado de aceparlo como forma de pago: el consumo eléctrico.
No más cortes de energía
Que el Bitcoin haya cobrado relevancia en un país tan remoto como Irán no es casualidad, es ahorro de dinero. La red eléctrica del país, al estar subvencionada por el Estado, es una de las más baratas del mundo. Si de algo requiere el minado de criptomonedas es de electricidad, por lo que no es nada extraño encontrarse con granjas y granjas de criptomonedas en Irán.

Esto es un problema que lleva dándose desde hace un tiempo. En 2019 por ejemplo las autoridades incautaron una serie de máquinas de minado. Por otro lado, a principios de este años el Estado ya avisó de que el minado de Bitcoin estaba provocando apagones a nivel nacional.
Ahora que se acerca el verano y hay más consumo de energía, Irán ha decidido prohibir el minado de Bitcoin durante cuatro meses. Según ha anunciado el presidente Hassan Rouhani, prohiben su minado hasta el 22 de septiembre con tal de evitar cortes de energía en el país.
Dicho esto, no todo el mundo está de acuerdo en que el problema con la red eléctrica sea el Bitcoin. Los opositores al gobierno iraní indican que estos cortes de luz a menudo se dan por tener una red eléctrica anticuada, defectuosa y sin potencia suficiente para abastecer a la población.
El minado de Bitcoin ha sido uno de los "alivios" de Irán en los últimos años. Alivios a la hora de hacer frente a las sanciones de Occidente, especialmente de Estados Unidos. El minado les ha permitido generar cientos de millones de dólares (casi el 5% de todo el Bitcoin proviene del país de Oriente Medio), sin tener que depender así de países externos.
Vía | Reuters
Ver 95 comentarios
95 comentarios
nakasone
- Irán a por el Bitcoin
- Pero quiénes?
- ELLOSSS
Escepticum
Algunos apuntes:
1) Curioso que los países que más problemas tienen con las libertades y los derechos humanos son los que más zancadillas le ponen al bitcoin... y esto me lleva a plantearme si será cierto que los detractores del bitcoin comparten puntos de vista ideológicos similares con esos países, porque esta correlación llama mucho la atención. Y recuerdo que antes que nadie diga nada, en USA, por decir algo, cotiza en Bolsa de valores Coinbase, el mayor exchange norteamericano de cripto.
2) Me divierte el problema de la "volatilidad". Da igual cuánto se explique que el bitcoin fue creado por un criptógrafo que evidentemente sabía de matemáticas y de teoría monetaria. Es un activo pensado para apreciarse con el tiempo. Punto. Y la volatilidad es, en general, un concepto universal: todo cambia de precio, desde la vivienda a lo que uno puede comprar con un euro si lo comparamos ahora con lo que se podía hace diez años. La diferencia, en este caso, es a favor del bitcoin. Mira lo que podías comprar hace diez años con uno y compáralo con lo que puedes comprar ahora con él. Está claro que los que hablan tanto de volatilidad han invertido poco o nada en su vida. Hasta la compra de una vivienda vacacional en primera línea de playa está expuesta a la volatilidad de acontecimientos imprevisibles: una pandemia. Lo curioso del caso es que el bitcoin ha ido al alza en este duro año económico, y las rentas de los alquileres vacacionales en caída libre. Recomiendo una lectura para que muchos despierten a la realidad: El cisne negro, de Taleb, un encarnizado y despiadado ensayo en el que explica que el concepto de "estabilidad" es un espejismo autoinducido que no tiene ninguna base real. Y si no que me expliquen crisis como la actual o la de la burbuja financiera del 2008, por decir algo.
3) El bitcoin es dinero inteligente, podría decirse que es equivalente monetario de una aplicación porque ahora mismo el que piense que es un simple código alfanumérico es que no sabe de qué va la copla. Es como decirle a uno que un smartphone de ahora sirve básicamente para lo mismo que un teléfono de marcación a pulso, sí, de esos con una ruedecita para marcar cada número. Pues esa es la diferencia añolumínica que existe entre el dinero convencional y el bitcoin. Por supuesto que llegará el dinero fiat a su versión cripto, y eso será como poner una autopista directa al bitcoin... (por qué se creen que los estados están tardando tanto en decidirse a sacar su token cripto?).
4) En cuanto a la idea de como consume mucha electricidad es malo... en fin... es que ni me molesto en responder. Apaga - nunca mejor dicho - y vámonos.
Y una última reflexión: Pero vamos a ver, xatakianos, que se supone que estamos a la vanguardia tecnológica; ¿de verdad que no han oído hablar de los smart contracts, de la DeFi, de los NFT y de los cientos de proyectos tecnológicos de todo género que se están cocinando ahora mismo en el mundo cripto? ¿No se dan cuenta que se han quedado atascados en un mensaje memémico de "tulipán, traficantes de armas y droga y blanqueo de capitales" alumbrado por los gerifaltes del sistema (políticos/bancos) que temen la revolución que se avecina? No me puedo creer que el argumento de los detractores sea que como es intangible es humo... y como es objeto de especulación no sirve. En fin... no sé si vivimos en la misma sociedad, en el mismo mundo, incluso en el mismo universo... o es que a lo mejor vivimos en realidades paralelas y lo que sucede es que existe un nexo de comunicación interespacial a través de un agujero de gusano llamado Xataka.
Saludos!
anombrala
Traducimos: estos cuatro meses vamos a tener las centrifugadoras de uranio a pleno pulmón. 😬
abelnightroad
Irán: excelente China, me uniré a ti prohibiendo Bitcoin y haremos que su precio caiga hasta que esa odiosa moneda desaparezca >:D
Bitcoin sube...
Irán: ¿¡Qué carajos!?
dsa10
Pesados con el puto bitcoin...
leonsk29
Yo diría que es una combinación de ambas cosas.
nexus01
La lógica dice que esto va a pasar en la UE y los EEUU tarde o temprano.
Lo que no deja de ser una pena. Bitcoin va genial para que los especuladores se entretengan con una afectación mínima en la economía real.
mat10
Se imaginan que al final de todo toda este blockchain bitcoin etc fuera creado por china corea del norte o algún similar al final creo q son los que mas se benefician con esto fácilmente pueden escapar de cualquier bloqueo económico.
Ed
A los bancos centrales no les gusta eso.
Usuario desactivado
🥱