En la era de las fintech, Revolut, que llegó a España hace poco más de un mes, es una de las que más posiciones ha ido escalando junto a N26 o Monzo. La idea de esta startup británica es la de ofrecer servicios financieros a particulares de forma completamente online, primero a coste cero para el cliente y desde hace unos meses con la opción de un plan premium que aumenta las opciones. Y desde ahora, con un interesante añadido extra: la posibilidad de comprar criptomonedas directamente desde su aplicación.
Una de las características con las que nació Revolut fue permitir comprar, vender, intercambiar y poseer diferentes divisas de todo el mundo sin tener que pagar las comisiones de las casas de cambio. Ahora a esas divisas de dinero fiat se les añaden Bitcoin, Ethereum y Litecoin, tres de las criptomonedas más populares y primera, segunda y sexta respectivamente en capitalización de mercado en el momento de la publicación de este artículo.
1,5% de comisión y oferta de Bitcoin, Ethereum y Litecoin

Nikolay Storonsky, CEO de la compañía, aprovechó la conferencia de TechCrunch en Berlín para dar a conocer la noticia y explicar algunos detalles de la misma, como que si realizamos un pago en un comercio con la tarjeta de débito de Revolut y no tenemos suficiente dinero en una moneda fiat (euros, libras, dólares...), automáticamente convertirá la cantidad necesaria de criptomoneda a esa misma divisa para poder completar la compra.
Comprar criptomonedas es más fácil que nunca: no habrá que salir de nuestro banco online para hacerlo
Con Bitcoin por encima de los 13.000 dólares y Ethereum habiendo superado recientemente los 500 por primera vez, cada vez hay menos dudas del futuro de Blockchain en general y de las criptomonedas en particular, más allá de que se esté produciendo una posible burbuja o no que dispare los precios por encima de su valor real.
Este lanzamiento ha tenido una fase de pruebas en beta de una semana de duración, y durante ella 10.000 clientes han negociado el equivalente a un millón de dólares en criptomonedas. Las comisiones de Revolut para estas transacciones serán del 1,5% por adelantado sin otros cargos añadidos. Estas compras se podrán hacer directamente en cualquier divisa que maneje la plataforma.
Lo más interesante de este lanzamiento es la democratización del proceso de compra de criptomonedas. Si otras compañías como Coinbase han hecho mucho más amigable para el usuario este proceso que las vías "tradicionales", el hecho de poder realizar las compras desde el propio banco que maneja nuestra tarjeta de débito lo convierte en algo todavía más sencillo y accesible, menos complejo.
En Xataka | Guía de Bitcoin para novatos.
Ver 7 comentarios
7 comentarios
innova
Coinbase también permite la compra con tarjeta de crédito, no entiendo la ventaja diferencial a la que hacéis referencia al compararlos.
Mr.Floppy
Menudo timo el Revolut este.
Pido una tarjeta, pagando los 6€ que vale y nunca llega.
La pedí con tiempo suficiente para llevármela de vacaciones. Pasan los días que dan de margen, y cuatro días más y ya me dejan pedirla de nuevo. Cual es mi sorpresa que me hacen pagarla de nuevo!
Sí es cierto que en soporte, se ofrecen a reembolsarme el importe de ese nuevo envío, pero a mí ya no me sirve de nada porque no me llega a tiempo para llevármela de vacaciones, después de haber estado esperando un siglo a que llegara.
Para mi, un timo. Quien se lo esté pensando, que se vaya con Bnext, que al menos no hacen negocio perdiendo tus tarjetas de crédito y queriendo cobrarte por ello.
garbagento
dependerá de cuanto se quieran llevar por transacción.
ayrton_senna
Si no tengo mis bitcoins guardados con mi clave secreta no tengo nada. Sólo la impresión de que tengo algo.