Los discos duros multimedia son un elemento que ya han llegado a los hogares digitales y ocupan un lugar preferente junto al televisor. A la hora de comprar un disco duro multimedia, entre muchas dudas, una puede ser la de las conexiones en las que debemos fijarnos para no errar en la elección.
Básicamente podemos hablar de tres tipos de conexiones físicas en un disco duro multimedia: de red, de vídeo y de datos. Vamos a conocerlas para empezar a convertirnos en entendidos de los discos duros multimedia.
Conexiones de red
Hoy en día las conexiones de red son el segundo pilar fundamental de un disco duro multimedia. Mucho del contenido que son capaces de reproducir lo recogen de lugares que no son su disco duro interno.
Lo habitual es encontrar un puerto Ethernet y un USB que permita la conexión de un lápiz que nos amplíe la conectividad a una sin cables, aunque lo ideal es siempre poder contar con WiFi de serie.

Conexiones de vídeo y audio
La gran diferencia de un disco duro multimedia y uno clásico es la capacidad de reproducir por sí mismo contenidos de vídeo, audio e imágenes. Para que ese contenido pueda ser visualizado y escuchado necesitamos salidas de vídeo y audio.
En las conexiones de vídeo y audio debemos fijarnos especialmente en la más famosa actualmente, el HDMI. Es el puerto de comunicación con el televisor más usado en la actualidad, el que más calidad nos da y con el que menos tiene que hacer el usuario, pues hasta el sonido viaja por él.
Si no disponemos de entrada HDMI en el televisor, entonces entran en juego otras conexiones de vídeo posibles, como el euroconector, el vídeo compuesto o la salida de vídeo por componentes si queremos máxima calidad y no podemos recurrir al HDMI. Y en sonido, lo habitual es disponer de salida de audio digital en diferentes formas: óptica, S/PDIF …

Conexiones para datos
Dependiendo de la relación más o menos estrecha que un disco duro multimedia tenga con los sistemas operativos, podemos hablar de más o menos conexiones diferentes para pasar contenido al disco duro.
Como norma general no pueden faltar los puertos USB, que sirven tanto para ampliar la capacidad del disco duro interno añadiéndole espacio extra con una unidad externa, como para comunicarse con el ordenador de donde queremos copiar el contenido a reproducir.

En este último caso podemos tener también conexiones eSATA o incluso Firewire en caso de discos compatibles con Mac. Incluso algunos modelos permiten el uso de tarjetas de memoria vía una ranura normalmente de tipo SD.
Ver 29 comentarios
29 comentarios
Usuario desactivado
Ya que estáis con esto a ver si os animáis y hacéis algo sobre HTPC también.
Toyandboy
Yo ampliaria el tema a los multimedias sin disco duro, al fin y al cabo, los que son ethernet usan los discos duros del PC central.
emedoble
Estoy algo pez en este tema y la verdad, me interesa saber más porque puede que acabe cayendo uno antes del verano. Estaré atento a los siguientes artículos sobre unidades multimedia y capacidades (y precios) para saber cual elegir.
Álvaro López Vega .
Estaría interesante una clasificación de cada conexión ;).
Toñín
Los discos duros multimedia me parecían interesantes hace un par de años, cuando todavía tenía mi tele de tubo de toda la vida.
Ahora mismo, a menos que sigas teniendo una tele con más de un par de años en sus espaldas, me parece tirar el dinero. ¿Por qué? Fácil, porque la mayoría de los televisores actuales tienen puerto USB.
¿Para qué quieres un HD multimedia si por mucho menos de la mitad puedes comprar un HD externo y controlarlo desde el propio menú del televisor?
MIRo
Para mi la elección de un HHDD Multimedia son cuantro puntos:
Conexión HDMI Conexión red (Ethernet i/o Wifi) Reproducción de cualquier formato multimedia Y algo que últimamente tiene mucha importancia ... Interfaz de Usuario agradable ... algo que mi Popcorn Hour peca mucho.
diegoark
Una humilde sugerencia. Todas las letras se ven como si fueran "en negritas" y no es agradable, o no sé si sea el único. La letra de antes era menos cansada
wylar
Me esperaba un articulo mucho mas completo, me he llevado una decepcion la verdad. Animo con el curro..
xpenya
- Me interesa el tema, quiero renovar el que tengo, es una castaña por fuera, solo usb para enchufar al ordenador, un usb host (que no se para que sirve), hdmi (lo veo así por la tele) y componentes, el HD de 1Tb, se jodió y lo cambié por 2Tb, una carcasa decente es lo que necesito...
prico
Yo al principio pensaba comprarme un disco duro multimedia y jubilar el que tengo, un EMTEC de 80GB, al final he comprado un Blu-ray BD-D6900 de samsung y la verdad es que suple con creces al disco multimedia, conexión de red, wifi, grabador, sintonizador para tv por cable, hace escalado de vídeo, Smart TV...... y le conectas un disco duro o un pen y tienes la mismas funcionalidades que con uno multimedia aparte claro de poder ver DVD y Blu-ray en 2 y 3D
dismacul
Sin ninguna duda la conexion eSATA tanto para transferir o reproducir archivos es lo mejor,importante q la lleve el reproductor multimedia ya q luego por 20€ tenemos una carcasa externa con esa conexion y en la placa de cualquier pc tenemos hoy en dia conexiones SATA y existen cables desde la SATA a la eSATA por 4€ la velocidad del eSATA es superior al usb 3.0 con un disco duro de 3,5" a 7200 SATA II transfiriendo por eSATA facil mantener los 100 MB\s